Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Ciclos

4ta Edición de Microdegustación Teatral Buenos Aires

Imagen
El pasado fin de semana comenzó la 4ta Edición de Microdegustación Teatral Buenos Aires, con ocho nuevas propuestas que incluyen directores, espacios y elencos distintos. Microdegustación Teatral Buenos Aires es una propuesta artística que le ofrece al público "la oportunidad de vivir la experiencia combinada del teatro breve, en lugares que pueden resultar inusuales para cualquier espectador, con una dinámica interactiva y jocosa, la cual mantiene en una expectativa constante a cualquiera que se sume a disfrutar del evento". Luego de once temporadas de Microdegustación Teatral Barcelona y tres ediciones en Buenos Aires, el formato puso en marcha la cuarta edición con opciones temáticas diferentes, entre el humor y el drama. Las funciones son los viernes y sábados de octubre en el Espacio Tole Tole Teatro (Pasteur 683, CABA), a partir de las 22. Entradas: 220 pesos (por las cuatro obras). Reservas: http://www.alternativateatral.com/obra53929-microdegustacion-teatral-4 ...

Ciclo 4000 caracteres

Monólogos pequeños de fuerte significación La experiencia comenzó a desarrollarse en Madrid, España, hace algo más de una década, y continúa realizándose con éxito. La idea fue construir pequeños monólogos y llevarlos a escena. En nuestro país una propuesta similar se recuperó en Córdoba (Teatro minúsculo), en Mendoza (Micromonólogos) y en Buenos Aires; la revista Llegás le propuso a una serie de destacados dramaturgos de las generaciones de entre 20 y 40 años escribir textos dramáticos que no pasaran de los 4000 caracteres. La publicación fue llevándolos a sus páginas y ahora esos materiales están trasladándose a la escena. El pequeño escenario del teatro Vera Vera (Vera 108) parece ser el ámbito ideal para recuperar algunas de esas intensas textualidades, como las de Luis Cano, Santiago Loza, Rubén Sabadini, Lucas Lagré y Juan Crespo. Con la curaduría del dramaturgo y crítico teatral Juan Ignacio Crespo, uno de los ideólogos del proyecto, esta experiencia propone, sobre todo a lo...

Intervención Ibsen

Imagen
Cuando la casa es escenario TEATRO: "Intervención Ibsen". En una casona de La Boca, llamada ‘Querida Elena’, se presenta un ciclo teatral sobre obras del noruego. En el ciclo “Intervención Ibsen”, cincuenta actores toman en las noches de lunes, martes y miércoles varios espacios de Querida Elena, una antigua casona de La Boca devenida teatro. Escenas de Peer Gynt, Un enemigo del pueblo y Hedda Gabler, por ejemplo, se conjugan al aire libre, y también entre las habitaciones y los pasillos de uno de los espacios teatrales más bellos de la ciudad. Eduardo Spíndola, director artístico y fundador de Querida Elena, fue actor del circuito alternativo porteño durante varios años. También es escultor y escenógrafo: su último trabajo fue el diseño de El diccionario, de Oscar Barney Finn, que se presenta los viernes y domingos en el Tinglado. A partir de su experiencia artística cuenta que el ciclo sobre Ibsen que se desarrolla en su sala tuvo como eje principal “intervenir el ...

Vacaciones de invierno en la Facu de Sociales

Imagen
Para graduarse en diversión En estas vacaciones de invierno, los chicos podrán ingresar a la universidad y graduarse de divertidos con didáctica. Es que la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA organizó un ciclo de cine, espectáculos de títeres e incluso una Jornada sobre Seguridad Alimentaria, en la que las delicias quedarán a un lado para hablar en serio de la importancia de la nutrición. Vacaciones de invierno en la Facu de Sociales se realizará entre hoy y el viernes en la sede de Santiago del Estero 1029, y todas las actividades serán gratuitas. El evento está coorganizado con el Centro de Desarrollo Cultural (los CeDeC están enmarcados en un programa nacional que llevan a cabo los ministerios de Planificación), con la participación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Grupo Catalinas Sur. “Nosotros entendemos que la extensión universitaria debe vincularse con todos los actores sociales y el tema de la...

Lorena Verzero: ciclo Teatro y sociedad

Cuando el teatro se decide a intervenir El ciclo Teatro y sociedad. Conversaciones sobre política y memoria en el teatro contemporáneo consiste en “una serie de encuentros abiertos al público para discutir sobre los vínculos entre el teatro, la política y la memoria en las últimas décadas”, define a Página/12 la investigadora Lorena Verzero. Hoy comenzará el ciclo, con la participación de Verzero, Lola Proaño Gómez (doctora en Filosofía y Teatro Latinoamericano) y Maximiliano de la Puente (magíster en comunicación y cultura, además de dramaturgo y director teatral), quienes disertarán acerca de “modos de intervención en el de- sarrollo social y político que adoptaron grupos de teatro o teatristas en las últimas décadas”. Los siguientes encuentros se desarrollarán el 8 de julio y el 19 de agosto, siempre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Uriburu 950 (6º piso, aula 2). “En este primer encuentro se reflexionará sobre el impacto político y social del teatro comunitario: nu...

Teatro Bombón

Imagen
Delicatessen dominguero El festival Teatro Bombón persiste en su sana costumbre de cambiarle la cara al último día de la semana con obras breves y de calidad Nueva versión del ciclo Teatro Bombón. Nueva invitación a pasar un domingo por la tarde-noche yendo de un lugar a otro de una noble y señorial casona iluminada en la que, cada media hora, se tiene la posibilidad de ser parte de un festival de obras breves que reúne, expande y sintetiza a algo así como un menú compuesto de exquisitas delicatessen escénicas realizadas por varios de los creadores más significativos del teatro y la danza. De la versión del año pasado, la tercera, quedaron dos trabajos. Sólo ellos (tómelo como propuesta) forman un díptico que conjuga lo imposible. A saber: Simil piel, sugestivo juego de seducción y atracción a cargo de un elencazo dirigido por Ciro Zorzoli, y Todos o ninguno, una performance trash de Pablo Rotemberg a cargo de tres bailarines que nada los turba, nada los espanta. Ya con ese pl...

Ciclo Teatro Bombón

Comienza la cuarta edición del ciclo Teatro Bombón Este domingo comienza el ciclo Teatro Bombón, con 10 obras que no superan la media hora de duración. Carlos Belloso, Alejandra Flechner, Pablo Rotemberg y Silvio Lang serán algunos de los protagonistas del ciclo. La cuarta edición Teatro Bombón comenzará el domingo con un seleccionado destacado del circuito alternativo. Se trata de un ciclo de obras breves (media hora máxima de duración cada) montadas en diferentes espacios de la Casona Iluminada (Corrientes 1979). Alejandra Flechner, Carlos Belloso, Iride Mockert, Silvio Lang, Ciro Zorzoli y el coreógrafo Pablo Rotemberg, serán algunos de los actores y directores de los diez espectáculos que estarán presentándose todos los domingos de marzo y abril. El ciclo tendrá como mínimo tres obras con funciones en simultáneo en las salas distribuidas por la casona, cada una con una capacidad de veinte a treinta espectadores. El público podrá optar qué circuito de espectáculos realizar por...

Teatro x la Identidad

Imagen
Tecnópolis celebra Teatro x la Identidad Como todos los años se suman propuestas a este ineludible ciclo de arte que impulsa la búsqueda de Abuelas. Con la alegría de la recuperación de dos nietos en los últimos meses, llega una nueva edición de Teatro por la Identidad, con espectáculos gratuitos para toda la familia. El puntapié inicial será hoy en Tecnópolis, donde hasta el domingo habrá una variada oferta de entretenimiento y el fin de semana una gran Feria. Circo, narraciones, clown, títeres, improvisación, estatuas vivientes y otras expresiones de ese antiguo juego interactivo que es el Teatro se darán cita en el predio de Villa Martelli. Identidad también es alegría. Y la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo es la búsqueda de la alegría. La alegría del reencuentro. Una fiesta que estalla en los ojos de cada espectador desprevenido que, en cada puesto de feria descubrirá un pedazo de su propia identidad. La programación será la siguiente: miércoles, jueves y viernes se r...

Nuestro Teatro

Imagen
El homenaje a una epopeya Integrado por las piezas ganadoras de un concurso oficial, el ciclo le rinde tributo al histórico Teatro Abierto. Ofrecerá desde hoy tres piezas breves, con entrada gratuita. Cuando nació Teatro Abierto, el escenario era un espacio de resistencia. En la Argentina de 1981, todavía bajo la dictadura militar, aquel movimiento logró aunar pasión y coraje entre quienes, silenciados, venían construyendo un teatro propio. Se lo recuerda por eso y por las emociones que supo despertar en el público, ávido por saber y sentir qué les dirían esos autores y artistas dispuestos a llevar veintiuna obras breves al escenario, acciones y palabras que todavía hoy siguen despertando admiración. Como sucedió en 2001, en el Teatro Nacional Cervantes, donde se representaron fragmentos de las piezas creadas por Osvaldo Dragún (Mi obelisco y yo), Roberto Cossa (Gris de ausencia); Aída Bortnik (Papá querido); Carlos Gorostiza (El acompañamiento); Eduardo Pavlovsky (Tercero inclu...

Konex para Chicos

Imagen
Juegos, shows y una buena merienda En vacaciones de invierno, varios espacios de la Ciudad de Buenos Aires aparecen como buenas opciones, con programación pensada especialmente para estos agitados días que quedan por delante. Es el caso de Ciudad Cultural Konex, que en el barrio del Abasto (Sarmiento 3131) propone –en el amplio espacio de lo que alguna vez fue una fábrica de aceite– una programación que abarca música, teatro, danza, acrobacia y una muestra de artes plásticas, con varias funciones para elegir por día, de martes a domingos. “Diez propuestas imperdibles en cincuenta funciones” es la invitación del ciclo Konex para Chicos, que arrancó el sábado pasado y que seguirá hasta el próximo 3 de agosto, buscando convocar a la familia. “La línea diferenciadora es que invitamos a las familias no sólo a ver un espectáculo sino a un espacio que abre sus puertas para pasar las tardes de invierno en un ambiente creado, pensado y ambientado especialmente para los chicos y para los ...

Derli Prada: Ciclo Rebeldías

Imagen
Cambiar la realidad a través del arte El ciclo recién inaugurado presentará 27 espectáculos solistas de teatro, mimo y danza hasta principios de diciembre. Con la consigna de luchar por una cultura “nacional, democrática, científica y popular” y como homenaje al fallecido actor Miguel Dedovich, artista que estuvo muy comprometido con el teatro independiente, el Centro Cultural Raíces inauguró ayer el ciclo de unipersonales “Rebeldías”. Está conformado por espectáculos aunados bajo esta temática por su “espíritu para conseguir cosas nuevas y no conformarse con la producción artística hegemónica”, en palabras de Derli Prada, actor y director responsable del ciclo. El teatrista cuenta a Página/12 que la temática no tiene que ver con la juventud –como interpretaron varios de los que se presentaron a la convocatoria que lanzó el centro cultural–, sino más bien con una “actitud propia de los que buscan cambiar la realidad a través del arte”. El ciclo presenta 27 espectáculos solistas ...

Nuestro Teatro

Imagen
Nuevas obras en Nuestro Teatro Se presentan todos los martes de julio en el Teatro El Picadero, con entrada gratuita. Gerardo Romano, Pepe Monje, Nicolás Scarpino, Lorenzo Quinteros, Rita Cortese, Boy Olmi y Martín Piroyansky, son sólo algunos de los actores del ciclo Nuestro Teatro, con tres nuevas obras en homenaje a Teatro Abierto, los martes en El Picadero. La cuarta edición del encuentro comenzó ayer con la pieza No estabas, de Isabel Sala, dirigida por Manuel González Gil, que narra los avatares de cuatro hermanos, quienes empiezan a suponer el regreso de su padre desaparecido durante el mundial del '78. A partir de esa conjetura, los protagonistas construyen un espacio de recuerdos y palabras, para contar al ausente todos los cambios ocurridos en sus vidas. El elenco de la obra está integrado por Gerardo Romano, Pepe Monje, Nicolás Scarpino y Lucrecia Blanco, con música de Martín Bianchedi. Los encuentros gratuitos se realizan recordando el surgimiento de Teatro A...

Derli Prada: Ciclo Miguel Dedovich

“Estamos obligados a desarrollar la inventiva” DERLI PRADA, DIRECTOR DEL CICLO MIGUEL DEDOVICH –¿Cómo surgió la idea del ciclo? –En Argentina hay una historia teatral y cultural brillante aportada por el Teatro Independiente desde mitad del Siglo XX y el Centro Cultural Raíces es parte de esa continuidad. La idea surgió en homenaje a Miguel Dedovich, actor fallecido recientemente. –¿Quiénes se van a presentar? –Se presentarán 27 elencos del interior, Capital Federal, Latinoamérica e incluso otros con sede en Francia e Italia. Habrá actores, actrices, directores y autores. Entre ellos: Luisa Calcumil, de Río Negro; Alejandra Egido, cubana y Elizabetta Potasso, de Compañía Filles en Tropiques con sede en Francia. –¿Por qué eligieron que sean unipersonales? –Nuestros espacios no son convencionales al estilo comercial y carecemos de la posibilidad de realizar despliegues técnicos y de elencos numerosos. Cada montaje requiere de mayor flexibilidad plástica y dinámica de cambios en es...

Juan Manuel Urraco: Ciclo de Intimidad Escénica

Imagen
Una curiosa forma de convertir los espacios cotidianos en arte El ciclo creado por Juan Manuel Urraco reúne a un grupo de artistas, investigadores y críticos para dialogar acerca de los modos de contar. La propuesta invita al espectador a un escenario de experiencias en primera persona. Esta semana, a partir del miércoles, comienza el Ciclo de Intimidad Escénica: una reunión de artistas, críticos e investigadores para dialogar en torno a los modos en que el teatro, la danza y la performance actuales entran en contacto con el campo de lo cotidiano y lo íntimo. Actuando en el territorio de todos los días, observando a sus protagonistas, operando sobre múltiples formas de la memoria, el arte también imagina a sus espectadores y ensaya formas de recrear mundos comunes; eso es lo que quiso hacer Juan Manuel Urraco, cuando estudiando en Barcelona, armó un espectáculo, el proyecto Bioroom. Una serie de cápsulas donde sucede algo, un acontecimiento de una persona común y corriente, sin ...

Teatro Bombón

Imagen
Para combatir el domingo: sonrisas El ciclo de La Casona Iluminada ofrece obras en pequeño formato Té, escones y un cuadro musical interpretado por Lisandro Rodríguez. Café con leche, tostadas y un dueto de obras con dirección de Maruja Bustamante y Monina Bonelli. O, tal vez, un cuento de Chéjov convertido en una pequeña pieza teatral por Santiago Gobernori seguido de un cortado y una puesta de Analía Fedra García. Con idea y producción de Bonelli, la propuesta de Teatro Bombón, que desde el mes pasado se ofrece en La Casona Iluminada (Corrientes 690), es tan sencilla como conceptualmente eficaz: cinco obras cortas y de pequeño formato interpretadas casi en simultáneo y un bar lleno de cosas dulces se ponen a disposición del público para que cada espectador sea curador de su propia tarde de domingo, hecha de meriendas y teatro. Los elencos de cada una de las propuestas hacen dos funciones por día para que los espectadores más valientes puedan ver hasta cuatro obras de corri...

Teatro Abierto

Imagen
Un ciclo homenajea a Teatro Abierto Son 18 las obras que participaron de un concurso y se verán a lo largo del año en el teatro El Picadero. Pasaron más de 33 años, pero Teatro Abierto se sigue recordando. El movimiento de resistencia artística que surgió en 1981 y superó el violento incendio de la sala El Picadero, no pierde vigencia. Hoy es la última oportunidad para ver gratis las tres primeras obras que ganaron el concurso de dramaturgia que organizó la Secretaría de Cultura de la Nación. En mayo, se renovará la programación y así irá cambiando mes a mes, hasta que se hayan exhibido los 18 espectáculos ganadores, que de manera creativa, homenajean al ciclo teatral. En el restaurado teatro El Picadero, hoy se podrán ver las tres primeras piezas ganadoras: El reportaje, de Santiago Varela, dirigida por Hugo Urquijo e interpretada por Federico Luppi y Martín Urbaneja; Padre e hijo contemplando la sombra de un día, de Luis Cano, dirigida por Luciano Suardi, con Alejandro A...

Guillermo González Heredia: Otoño Teatral

Otoño teatral Con la idea de descentralizar cada vez más la cultura y llevarla a los distintos barrios, el Instituto Proteatro y la Dirección General de Promoción Cultural dependiente del Ministerio de Cultura porteño inauguran hoy el ciclo Otoño Teatral, que tendrá una duración casi equivalente a la de la estación que empezó el pasado 21 de marzo. Hasta el 6 de junio, distintas propuestas de teatro, teatro musical, danza, circo y títeres se presentarán en cuatro centros culturales barriales. Ellos son el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco), el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Chacarita), el Centro Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, Boedo) y el Espacio Cultural Resurgimiento (Artigas 2262, La Paternal). En este último, hoy a las 19.30, se hará la presentación del festival con una performance teatral y un brindis. Todas las funciones serán con entrada libre y gratuita. “Nos mueve el concepto de descentralización, que conside...

Verbum

Diálogos públicos con dramaturgos Los últimos martes de cada mes, a partir del 25 de marzo, en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (con entrada por Av. Las Heras 2555), prestigiosos dramaturgos nacionales de diferentes generaciones participarán de un diálogo público coordinado por el director Alfredo Megna. El ciclo Verbum, que se extenderá hasta noviembre, propone a los autores abordar cuestiones vinculadas con el ejercicio de la dramaturgia tales como los procesos creativos y de escritura, los recursos y las técnicas utilizadas, los diversos géneros teatrales y los procedimientos para la puesta en escena. Al término de la charla abierta, que se desarrollará de 19 a 21, habrá un tiempo reservado para las preguntas de los asistentes y, también, para compartir una copa de vino. Antes del brindis, en la sección "Rescate del libro olvidado", el entrevistado presentará un título de su autoría (del que se sorteará un ejemplar) y leerá un fragmento de algu...

Darío Grandinetti: Teatro Abierto

Imagen
"Los actores no somos millonarios" Hoy el actor debuta como presentador de Teatro Abierto, ciclo en la TV Pública que mostrará 13 obras de 1981 adaptadas al formato televisivo. Una escena repetida. Las imágenes de los jóvenes que lloraban en Ezeiza, mientras se despedían de su familia, eran algo muy común para Darío Grandinetti. Cuenta que se cansó de ver cómo los padres se separaban de sus hijos, se alejaban a los llantos y él los esperaba en el pre embarque y les preguntaba qué iban a hacer. Las respuestas eran, siempre,  parecidas: "Tengo un primo en España que me puede conseguir un contacto, para trabajar de lava copas en un restaurant". El actor quería ser uno de ellos. "Salvando las distancias", aclara. "Porque yo me iba a trabajar de lo mío, sabía que tenía trabajo como actor, pero tenía un profundo deseo de ser ellos. De irme a vivir a Europa. Y a mí este señor llamado Néstor Kirchner me quitó ese deseo. Me lo quitó. Porque me hizo ver...

Teatro x la Identidad

Imagen
Música y teatro por la Memoria Con la consigna "Sólo faltás vos", se realizó ayer el decimotercer encuentro del ciclo, en Ciudad Cultural Konex. Teatro x la Identidad es un invento", dice Estela de Carlotto en un momento del almuerzo y reunión familiar televisado por la TV Pública, con el que ayer se festejó una nueva edición del "invento". Una vez más Carlotto tiene razón: Teatro x la Identidad es uno de los varios maravillosos inventos que surgió de la más grande tragedia que conoció la sociedad argentina. Una luz que hay que mantenerla. Y ahí surge la necesidad de ideas, de que lo que aparece como una linda costumbre no se convierta en una tradición rancia. "Renovando cada vez las propuestas –dice Liliana Herrero, uno de los tantos artistas convocados en esta edición–. La única renovación en el arte es exigirse mantenerse en la búsqueda, aun cuando no fuese teatro por la identidad, si no apuesta a la búsqueda a la sorpresa y algo inaudito en ca...