Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mauricio Kartun

Patricia Suárez, Sergio Blanco, Mauricio Kartun, Jaime Chabaud, Gustavo Ott, Javier Daulte, Pedrito del Litoral, Daniel Pennac y Te digo más

Música y teatro para las últimas jornadas El megaevento realizó su segunda edición en Tecnópolis. Para el cierre se programaron recitales y dos obras. Los últimos días del Encuentro tendrá una extensa programación en música y en teatro. Bajo el lema La música del interior compositores e intérpretes de todo el país desarrollarán distintas presentaciones en el predio de Avenida General Paz y Constituyentes este sábado y domingo a partir de las 19 con entrada libre y gratuita. Ramón Navarro, Omar Moreno Palacios, Jorge Marziali, Luis Chazzarreta, Facundo Guevara, Marcelo Moguilevsky, Andrés Pilar, Bárbara Streger, Casiana Torres, Eduardo Guajardo, Florencia Bernales y Lilián Saba son otros de los músicos que subirán al escenario de Tecnópolis. También se escuchará la música de Lucas Monzón, Lucho Hoyos, Marcelo Chiodi, Mariano Agustoni, Marita Londra, Martín Santajuliana, Matías Arriazu, Mauricio Bernal, Nadia Larcher, Nadia Szachniuk, Nelson Ávalos, Nora Sarmonia, Pedro Rossi, Ram...

Mauricio Kartun: Terrenal. Pequeño misterio ácrata

Imagen
Mauricio Kartun: "El público nunca se ríe de lo mismo que el actor" Admirado por jóvenes y mayores, el dramaturgo y director recibió el premio de honor de Argentores Acaba de recibir el Gran Premio de Honor de Teatro de Argentores y en los próximos días obtendrá el Doctorado Honoris Causa de la UBA. Mauricio Kartun se muestra feliz y, a la vez, sorprendido por estas distinciones. Son días en que, además, está muy movilizado porque estrenó Terrenal. Pequeño misterio ácrata, en el Teatro del Pueblo, una pieza en la que retoma el mito bíblico de Caín y Abel, pero dentro de un contexto particular: el conurbano bonaerense durante la década del 50. El autor de El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra, por sólo citar sus últimos textos, comienza proponiendo una reflexión sobre lo que significan los honores. "Un premio de honor no es otra cosa que un premio a aquellas cosas que uno ha elegido honrar -explica-. Me da mucha alegría el premio de Argentores en ...

Mauricio Kartun

Imagen
“La cultura no es rentabilidad, sino inversión” Reestrena a fin de mes Sacco y Vanzetti en el Cervantes. Habla de la década kirchnerista, analiza los teatros oficiales, diferencia oficio de arte y reivindica al grupo Catalinas Sur. Maestro de más de una generación de dramaturgos, Mauricio Kartun es sinónimo de teatro. La excusa de este reportaje fue la presentación del libro Teatro militante. Radicalización artística y política en los años 70, de Lorena Verzero: “No concebimos el teatro sino como un arte grupal, y mantenemos una fuerte preocupación político-social, que convierte nuestra herramienta estética en un instrumento de denuncia y transformación de la realidad”. —¿Hoy en la Argentina existe este tipo de teatro “militante”? —Creo que hay, pero la diferencia fundamental es que la militancia hoy no se circunscribe a los partidos políticos, como en nuestra época, los 70. En estos tiempos, no se sujetan a las necesidades estratégicas. Veo al grupo Catalinas Sur, que trabaja...

Verbum

Diálogos públicos con dramaturgos Los últimos martes de cada mes, a partir del 25 de marzo, en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (con entrada por Av. Las Heras 2555), prestigiosos dramaturgos nacionales de diferentes generaciones participarán de un diálogo público coordinado por el director Alfredo Megna. El ciclo Verbum, que se extenderá hasta noviembre, propone a los autores abordar cuestiones vinculadas con el ejercicio de la dramaturgia tales como los procesos creativos y de escritura, los recursos y las técnicas utilizadas, los diversos géneros teatrales y los procedimientos para la puesta en escena. Al término de la charla abierta, que se desarrollará de 19 a 21, habrá un tiempo reservado para las preguntas de los asistentes y, también, para compartir una copa de vino. Antes del brindis, en la sección "Rescate del libro olvidado", el entrevistado presentará un título de su autoría (del que se sorteará un ejemplar) y leerá un fragmento de algu...

Mauricio Kartun

Imagen
En la cabeza del dramaturgo Durante tres horas, el autor, director y docente magnetizó al auditorio de la Sala 5 de conferencias con una charla sobre la cocina del teatro. “Mi cabeza es de un anarquismo absoluto. A las 4 de la mañana el dramaturgo y el director se pelean...”, señaló. A él le dicen maestro. En el MICA quedó claro que el mote le hace justicia. Mauricio Kartun, padrino del área de Artes Escénicas del encuentro, brindó una clase magistral que le escapó a la formalidad. El autor de Salomé de chacra logró captar la atención durante tres horas. Combinó máximas teóricas con anécdotas que eran, a su vez, claves para interpretar la realidad circundante, materia prima de su teatro. Eran historias de viajes en micro, de las pampas y de noches de trabajo, vino y salamines. La clase se llamó “Visita guiada a la cabeza de un dramaturgo” y tuvo como eje un paralelismo: el quehacer del escritor y la actividad de una fábrica cualquiera. “‘Charla’ sugiere intercambio. ‘Clase’ y ...

Mauricio Kartun

Imagen
Mauricio Kartun: la tragedia no es desdicha Un espacio experimental en busca de la entrevista soñada: el elegido se interroga y se fotografía Como entrevistador, trata de usted. Como entrevistado, habla de vos. De cualquier forma, el dramaturgo y director teatral Mauricio Kartun se somete, en confianza, a un extenso autorreportaje. Profundo, revisa las razones que lo acercaron al teatro y habla de su poder transformador. También, ve la actualidad como un drama, aunque auspicioso: según él, la Argentina vive el mejor de los momentos teatrales, el nudo. Como remate, se saca una autofoto en su camarín. -¿Por qué hace teatro? -De esta multitud que hace teatro hoy por acá, la mayoría entramos al club por puertas parecidas: buscando una avenida despejada por donde circular el narcisismo; buscando expresión, o buscando novias y novios. -¿Y encontró eso que buscaba? -El narcisismo suele ser un idiota insaciable. Pero, con el tiempo, por suerte, a algunos se nos diluye en la energía más entr...

Mauricio Kartun: Salomé de chacra y El partener

Imagen
Nada como ir juntos El dramaturgo habla de su vínculo con Vicente, quien actúa en su obra “Salomé de chacra” y además dirige su pieza “El partener”. Mauricio Kartun ganó recientemente el premio Trinidad Guevara como autor por Salomé de chacra , una reescritura del relato bíblico trasladado a la pampa argentina, actualmente en cartel en el Teatro del Pueblo. Salomé ... está protagonizada por Osqui Guzmán, Stella Gallazzi y Manuel Vicente. Este actor, además, dirige en el Cervantes una versión de El Partener , un clásico en la producción temprana de Kartun. Vicente convocó a Juan Palomino, Rodrigo Álvarez y Ana Yovino para una extensa gira nacional de ocho meses y ahora realizan funciones en Capital. Kartun, ¿Cómo te relacionás con el trabajo que realizan otros directores sobre tus textos? Hablamos de una relación carnal, una puesta en carne de la palabra, y exige como tal esa pasión, esa delicadeza y ese cuidado por el otro de cualquier relación física. Cuando encuentro en...

Mauricio Kartun

Imagen
Hoy responde: Mauricio Kartun El autor y director, que tiene en cartel Salomé de chacra, es un fanático de las fotos antiguas y un asiduo lector del diccionario etimológico de Corominas ¿De qué se enorgullece? De varios no que me animé a decirles en este oficio a ciertas tentaciones vulgares de la guita y del poder. Creo que en la vida lo que nos hace más o menos persona es de dónde decidimos quedar afuera y de dónde nos animamos a salir. Duermo mejor cuando digo no, cuando rechazo o cuando me rajo. ¿De qué se arrepiente? De cuatro o cinco sí lejanos. En cierto enfermizo optimismo que me embarga pienso, no obstante, en la virtud de la experiencia. Para llorar frente a la vaca hay que haberse quemado con leche primero. ¿Qué le diría hoy a su primer amor? Perdón, fue por pavo. ¿En qué lugar fue más feliz? En las vacaciones. Ese extraordinario momento sagrado, esa pequeña revolución permitida en la que nos vestimos con cosas y colores que nunca usamos, fantaseamos un erotismo intermina...

Mauricio Kartun

Imagen
Mauricio Kartun: cuarteto y rocanrol El autor teatral recuerda sus rateadas en el cine y sus fiestas familiares, y elogia a Armando Discépolo. Escribí narrativa desde muy joven. No había cumplido los veinte y ya había ganado un premio más o menos prestigioso, en una editorial bolche de por entonces”, relata, por mail, Kartun. Quien recorre, a pinceladas algunos tramos de su vida y habla, claro, de elegir: “Entré al teatro como al gimnasio: un lugar en el que entrenar los diálogos, que alguna gente decía eran mi músculo más flan. Cuando me avivé, ya me había atrapado. Fui durante treinta años un dramaturgo de escritorio. Terminaba mis obras, las emperifollaba y salía con ellas a cazar director. No me podía quejar: conseguía a los mejores. Pero, tras el estreno, ellos seguían con su fiesta en el escenario, y yo al cuadernito de nuevo. Entonces les empecé a robar: a cada director con el que trabajaba le afanaba algo. Me hice de un módico capitalito creador y me puse a montar mis textos. A...

Mauricio Kartun, Manuel Vicente, Osqui Guzmán y Stella Galazzi: Salomé de chacra

Imagen
Mauricio Kartun arremete de nuevo Salomé de chacra, con un elenco de lujo Iban caminando por la calle Mauricio Kartun y Manuel Vicente, rumbo a la sala de ensayo. De un container que desbordaba basura asomaba una puerta antigua. "Eso es. Así debería ser nuestra puesta", dijo el primero. Entonces, escarbaron entre los desechos hasta desenterrar el pesado bloque de madera y caminaron con ella hasta la sala de ensayo donde se gestaba La Madonnita . Fábula y metáfora, el segundo explica en criollo, como tanto le gusta a Kartun, y traduce a un lenguaje popular y vernáculo una idea compleja: "Ese es su concepto de construcción de lo artístico". Amigos y viejos conocidos, la dupla de Kartun y Vicente regresa hoy con Salomé de chacra , escrita y dirigida por Kartun y protagonizada por Vicente, en la sala Cunill Cabanellas, del San Martín. El autor también le dio vida a un personaje rubio y corpulento, el Gringuete, pero decidió sin muchos rodeos que nadie era mejor que Os...

Mauricio Kartun: Salomé de chacra

Imagen
Salomé también seduce en las pampas Con la lucidez que lo caracteriza, Mauricio Kartun estrena "Salomé de chacra", el miércoles en el Teatro San Martín. Con humor y poesía, el mito bíblico es trasladado a plena pampa argentina y reencarna como metáfora de una mujer que se deshace de deseo por la palabra proferida. "Una mezcla curiosa, un cacho bizarra", aventura Mauricio Kartun sobre su última puesta. La explicación a esa mezcla habrá que buscarla en el origen de esta historia, que tiene mucho de azar. Por azar, un cartel que promocionaba "salame de chacra" en un pueblito cordobés, disparó en Kartun todo un universo alrededor de la figura bíblica de Salomé: una "Salomé de chacra". Y en el propio equívoco apareció la hipótesis: trasladar el mito a una chacra criolla. Y nació la obra, primero como anotación urgente con letras apiñadas en una vieja libreta de almacén, para luego –siguiendo con la analogía campestre- sembrar el mito en ese nuevo espa...

Mauricio Kartun y Osqui Guzmán: Salomé de chacra

Imagen
Mauricio Kartun y Osqui Guzmán: leyenda de tierra adentro Entrevista. “Salomé de chacra”. El autor y director, junto al actor, hablan de la puesta que sube el domingo al Teatro San Martín, con el mito de la princesa como telón de fondo. Salomé, la tentadora mujer que conseguía todo con su seductora danza es trasladada a la Pampa argentina. El mito universal estalla en medio de una chacra y se criolliza. Salomé de chacra , así tituló Mauricio Kartun su nueva producción, que se estrena este domingo en el Teatro San Martín. “Los mitos son muy tentadores, son una enorme condensación de sentido que trascienden en mucho el significado único. Todas mis obras surgen de algún mito. Por otro lado, mi padre era un hombre de campo y tengo la sensación de que basta abrirle la puerta a ese mundo de la chacra, la carneada, lo bárbaro, para que me empiece a cargar con sus fantasmas”, dice Kartun. Para la puesta en escena convocó a Osqui Guzmán, actor con el que ha coincidido en otros proyectos y con q...

La Ronda de los Teatros y Mauricio Kartun

AM Con Mauricio Kartun Mañana, 22 de octubre, en el programa del tercer ciclo de La Ronda de los Teatros, el noticiero radial del CTBA, (sábados de 15 a 16, por Radio de la Ciudad AM 1110), con la conducción de Pablo Zunino, se difundirá un segmento especial. Una gran entrevista con el dramaturgo, director y maestro de dramaturgia Mauricio Kartun, quien pronto estrenará su última obra, Salomé de chacra, en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín. Y como cada sábado, se brindarán las secciones fijas, la información completa sobre el CTBA y, en esta ocasión, con una musicalización especial. Para mayor información dirigirse a: www.radiodelaciudad.gob.ar. Fuente: La Nación

Mauricio Kartun: Ala de criados

Imagen
Ala de criados: el fenómeno Kartun Tres temporadas, 300 funciones y 33.000 espectadores, en el Teatro del Pueblo En estado de fiesta. Así es como está la gente de Ala de criados . Es que mañana comienzan, en el Teatro del Pueblo, los festejos por las tres temporadas, las trescientas funciones y los treinta y tres mil espectadores de esta pieza por la que su autor y director, Mauricio Kartun, obtuvo mucho más que el ACE de Oro. "Somos medio chúcaros, fijate que no hicimos festejos por los cien mil espectadores; desde que empezamos hemos tirado para adelante como tractor y nunca nos detuvimos en esas cosas de los números. Este año fue porque empezamos a pensar que estábamos en la tercera temporada, quizá la última, y mirando los números se dio algo azaroso y nos dio una mezcla de orgullo y alegría como para compartir", dice Mauricio Kartun desde su guarida en la costa. Antes de partir dejó todo arreglado como para que desde mañana los próximos mil espectadores reciban, además d...

Mauricio Kartun

Imagen
Mauricio Kartun Dramaturgo es una palabra un poco solemne, algo fría y áspera, sobre todo si suena fuera de contexto. Al pronunciarla o leerla uno puede llegar a imaginar a una persona con esas mismas características. Tratándose de Mauricio Kartun, nada más alejado de eso. Kartun, además de ser uno de los autores teatrales (dramaturgo, claro) más prolíficos de la Argentina (El niño argentino, Ala de criados) y un referente ineludible de la escena local, es una hombre llano, fresco, relajado y divertido. Con él, el prejuicio que impone el léxico queda totalmente perimido. “Me lanzo a cada pieza nueva como al mar en la noche, por decirlo de una forma un cacho cursi. A veces las nado como un olímpico y otras me revuelcan como a vieja en la rompiente”, se anima a decir sin pudores y con mucha chispa. Siguiendo ese esquema, Kartun resulta la persona indicada para indagar acerca de cómo un escritor se vuelve dramaturgo. ¿Cuándo sucede ese salto? “Por el oído”, responde. “La dramaturgia se ha...

Mauricio Kartun: Teatro por la Identidad

Imagen
“Hay una energía que se expande y fusiona” El actor, director y docente es el coordinador de la dramaturgia de Idéntico, uno de los espectáculos del ciclo. Kartun instaló, junto a Luis Rivera López y Daniel Veronese, un modelo de micromonólogos que seguramente sorprenderá a los espectadores. ‘‘La gran virtud de este movimiento no es repetir un formato y un público sino generar energía”, opina el dramaturgo, director y docente Mauricio Kartun, coordinador de la dramaturgia de Idéntico, uno de los espectáculos que se ofrecen en la segunda etapa de este año de Teatro por la Identidad (la primera se desarrolló entre el 31 de julio y el 15 de agosto, en el Teatro Nacional Cervantes). Este autor instaló, junto al actor y director Luis Rivera López y el dramaturgo y director Daniel Veronese, un modelo de micromonólogos que probablemente sorprenda a los espectadores de esta propuesta artística que nació en 2000 a impulsos de Abuelas de Plaza de Mayo con la colaboración de actores y dramaturgos...

Mauricio Kartun

Imagen
El gran ganador de los premios ACE Se llevó la estatuilla de oro en la gran fiesta del teatro y reconoce que es la primera vez que se distingue en estos eventos a un dramaturgo. Defiende a su estética de pocos recursos frente a las grandes y costosas producciones. Tal vez el nombre de Mauricio Kartun es uno de los primeros que puede escuchar un estudiante de teatro cuando busca un texto para preparar una escena en su clase, o cuando quiere aprender a escribir, o le recomiendan un buen espectáculo. Este, director y dramaturgo que, dice, ocupó la mayor parte de sus “horas-cerebro” en el hecho teatral, es el creador de piezas que son una pieza clave de cualquier carrera de arte dramático. Fue el fundador de la Carrera de Dramaturgia y el miércoles pasado ganó el premio ACE de oro por su trayectoria. Muy humilde pese a tantos logros, jura que no esperaba este reconocimiento porque “el autor es una ausencia” y que con su escritura se siente un ermitaño. Más en Tiempo Argentino Entre el tea...

Mauricio Kartun: Ala de criados

Imagen
"Siento amor por la mescolanza estética" A los 63, dice que el gusto por el cruce de géneros deviene de su historia familiar. Recientemente estrenó "Ala de criados" en el Teatro del Pueblo, sobre un verano en la costa de una Mar del Plata señorial mientras sucede La Semana Trágica. También habla de cine: cuenta su participación en "Tetro", de Francis Ford Coppola, y adelanta que Luis Puenzo filmará "El niño argentino". Es la tercera obra de Mauricio Kartun (63), desde que agregó a su antiguo oficio de dramaturgo el peso de la dirección propia. Primero fue La Madonnita, una historia de principios de siglo en un pueblo de la llanura: la sordidez de la renguera de la bella esposa, manipulada por su marido fotógrafo ante ese viajante envenenado de deseo. Después, El niño argentino: la bodega de un barco hacia Europa en los tiempos de la manteca al techo con una vaca para calmar, en el trayecto, el apetito de los niños ricos. Ahora llega Ala de criado...

Mauricio Kartun: Ala de criados

Imagen
“Yo recelo de la dramaturgia que busca traducir, aclarar” Autor de obras tan notables como La madonnita y El niño argentino, Kartun cuenta que comenzó a escribir esta obra con un “impulso chejoviano” que después se fue modificando. “Sigo creyendo en ese fenómeno algo anacrónico de la literatura dramática”, señala. La ambición de los que tienen vuelo de criados y la soberbia de una burguesía porteña acostumbrada al mando hacen de la placidez tragedia en la más reciente obra de Mauricio Kartun, nuevamente en la dirección. Ala de criados construye una situación y un clima de rara bonanza sobre el fondo de la Semana Trágica de 1919, como se denominó a las jornadas de huelga en la que obreros y sindicatos, anarquistas y diferentes agrupaciones de izquierda, fueron ferozmente reprimidos. Un ataque que incluyó a la comunidad judía y sus sinagogas. Aquel hecho fue motivo de una temprana pieza de Kartun, escrita en 1970, a la que tituló Agua de colonia y nunca estrenó. En Ala de criados, la pue...

Mauricio Kartun: Ala de criados

Kartun mira a la aristocracia El dramaturgo y director es un observador de esa clase social en la Argentina Un mes sabático -septiembre de 2008-, un proyecto en ciernes y un grupo de libros en la mochila. El dramaturgo y director Mauricio Kartun inició, en ese tiempo y de esa manera, un viaje fuera de Buenos Aires que también significó la producción de Ala de criados , la nueva obra que presenta en el Teatro del Pueblo y cuyos intérpretes son Alberto Ajaka, Esteban Bigliardi, Rodrigo González Garillo y Laura López Moyano. En el living de su departamento de Paternal el té espera ser servido, él se acomoda tranquilo y muy dispuesto en su sillón, sobre la pequeña mesa ratona se destaca un libro de Cristian Ferrer sobre Raúl Barón Biza, "un broli espléndido", comenta Kartun. ¿Por qué estos detalles? Porque en su nueva obra vuelve a poner su mirada sobre ciertas costumbres de la aristocracia argentina de principios del siglo XX. ¿Qué le interesa de ella? Lo explica él: "Teng...