Mauricio Kartun, Manuel Vicente, Osqui Guzmán y Stella Galazzi: Salomé de chacra
Mauricio Kartun arremete de nuevo
Salomé de chacra, con un elenco de lujo
Iban caminando por la calle Mauricio Kartun y Manuel Vicente, rumbo a la sala de ensayo. De un container que desbordaba basura asomaba una puerta antigua. "Eso es. Así debería ser nuestra puesta", dijo el primero. Entonces, escarbaron entre los desechos hasta desenterrar el pesado bloque de madera y caminaron con ella hasta la sala de ensayo donde se gestaba La Madonnita . Fábula y metáfora, el segundo explica en criollo, como tanto le gusta a Kartun, y traduce a un lenguaje popular y vernáculo una idea compleja: "Ese es su concepto de construcción de lo artístico".
Amigos y viejos conocidos, la dupla de Kartun y Vicente regresa hoy con Salomé de chacra , escrita y dirigida por Kartun y protagonizada por Vicente, en la sala Cunill Cabanellas, del San Martín. El autor también le dio vida a un personaje rubio y corpulento, el Gringuete, pero decidió sin muchos rodeos que nadie era mejor que Osqui Guzmán para interpretarlo ("¿Te parece Mauricio? Mirame bien. Creo que no me da el physique du role ", ríe). Kartun regresa a trabajar aquí con alguien que conoce bien su poética. El actor interpretó al muchacho de El niño argentino , junto con Mike Amigorena. La obra que se estrenó en 2006 en la misma sala que hoy alberga a Salomé de chacra es hoy un clásico del teatro nacional (estuvo casi dos años en cartel) y muchos colegios adoptaron este texto en verso a los programas de literatura de los últimos años del secundario.
Stella Galazzi y Lorena Vega, quienes se presentaron a audiciones para interpretar estos papeles, son también nombres destacados del teatro. Galazzi fue dirigida por Daniel Veronese ( Un hombre que se ahoga ), Luciano Suardi ( Tres hermanas ) y Alejandro Tantanian ( Los sensuales ), entre otros. Vega es una de las personalidades del "teatro ruptura", como ella define, y ha participado de puestas junto con Gustavo Tarrío, Bernardo Cappa y Pablo Rotemberg, sólo por mencionar algunos.
Los cinco ensayan juntos desde marzo, todo un récord en los tiempos que corren, donde la lógica de producción obliga a un menor tiempo de preparación. "Mauricio propone un tiempo de maduración y eso conlleva metabolización. Esto es teatro de arte. Hace dos meses que usamos la sala del San Martín, pero ya venimos al galope", dice Vicente.
El oráculo
"Mauricio dice que es un autor que dirige. Yo creo que es también un director, con una gran paciencia. Pero también es muy testarudo y al mismo tiempo, no está enamorado de sí mismo ni de lo que propone. Hubo en este proceso cosas muy bonitas e impactantes que no entraron porque no eran coherentes con esta poética", opina Galazzi.
Guzmán tampoco escatima elogios para Kartun, maestro de dramaturgos: "Conocerlo para mí fue el oráculo. Cada vez que tengo un problema, lo consulto. Y te tira una, un consejo o una idea, que la usás, y te salvás. Nunca hice terapia, pero con él es un poco de terapia artística".
Ser convocado por Kartun es una de las mayores aspiraciones del universo teatral. El cuarteto de actores desistió de varios proyectos para comprometerse tiempo completo a esta obra. Ala de criados , la anterior creación de Kartun (que entre otros premios le valió el ACE de Oro), lleva tres temporadas en el Teatro del Pueblo. Además, hay varias versiones suyas en cartel, como Chau Misterix (El Tinglado).
"En este emprendimiento, en su regreso al teatro oficial, Kartun trabaja con tanta pasión e iniciativa como cualquiera que hace teatro independiente. La única pelea que tuve en años con él fue cuando a las 3 de la mañana, en Neuquén, le pedí luego de una función que dejara de arreglar la escenografía y nos fuéramos a comer", recuerda Vicente. Y Guzmán remata: "Un día quisiéramos ser tan jóvenes como él".
Con el mito desempolvado y ubicado en el escenario, la puerta a Salomé de chacra está abierta. Pasen y vean.
PARA AGENDAR
Salomé de chacra: de Mauricio Kartun. Teatro: San Martín. De miércoles a sábados, a las 21; domingos, a las 20. Entrada: $ 45.
LA RECONSTRUCCIÓN DEL MITO
En una chacra de chacinados, el día de la faena, Kartun transporta el mito de Salomé, el mismo que ha obsesionado a Gustave Flaubert y Oscar Wilde, a nuestra pampa. Herodes (Vicente), el patrón de esa chacra, se casó con Cochonga (Galazzi), quien tiene una hija, Salomé (Vega). "Mauricio tomó como pretexto el mito de Salomé, para hablar de la argentinidad y de las relaciones humanas, en una dimensión no realista", dice Guzmán. Además aparece un ánima (Guzmán), encerrada en un aljibe seco, que cuenta esta historia, condenada a narrar la historia eternamente. "Mi criatura tiene ribetes trágicos y juego con ellos. Es muy divertido ver la pasión que desata Salomé", dice el actor. "Es la consecución del rasgo vital femenino exacerbado y la histeria femenina en términos míticos", agrega Vicente. "Salomé de chacra es una trasposición guasa a la pampa del relato, los personajes y la mítica de aquella leyenda bíblica", resume Kartun.
Fuente: La Nación
Comentarios