Mauricio Kartun: Ala de criados


"Siento amor por la mescolanza estética"

A los 63, dice que el gusto por el cruce de géneros deviene de su historia familiar. Recientemente estrenó "Ala de criados" en el Teatro del Pueblo, sobre un verano en la costa de una Mar del Plata señorial mientras sucede La Semana Trágica. También habla de cine: cuenta su participación en "Tetro", de Francis Ford Coppola, y adelanta que Luis Puenzo filmará "El niño argentino".

Es la tercera obra de Mauricio Kartun (63), desde que agregó a su antiguo oficio de dramaturgo el peso de la dirección propia. Primero fue La Madonnita, una historia de principios de siglo en un pueblo de la llanura: la sordidez de la renguera de la bella esposa, manipulada por su marido fotógrafo ante ese viajante envenenado de deseo. Después, El niño argentino: la bodega de un barco hacia Europa en los tiempos de la manteca al techo con una vaca para calmar, en el trayecto, el apetito de los niños ricos. Ahora llega Ala de criados, la costa de una Mar del Plata todavía señorial y la pólvora que serpentea, llegando con los anuncios de La Semana Trágica.

¿Cómo se modificó la perspectiva de tu dramaturgia desde que sabés que también tendrás que resolver aquello que se te ocurra escribir?

Más allá de alguna sensatez y de entender mejor a los directores con los que alguna vez me he trenzado, intento que no se me resuelvan. En mi humilde credo personal escribir teatro pensando en un escenario es condenar al imaginario a imaginería. Limitar esa cosa inconmensurable al estado más acotadito de representación virtual. Me parece que la riqueza de un lenguaje está en la riqueza de sus signos y a estos los hace cada soporte: cuando escribo, trabajo con palabras, con imágenes de todo tipo, huelo, toco, puedo volar, qué sé yo¿ Cuando dirijo, acepto la nueva maravilla de escribir ahora a través de esos objetos, esa luz, esos cuerpos, que ya no son el personaje sino su encarnación. Otra realidad. Esta es la maravillosa dialéctica del teatro, su apareamiento: dos cosas que hacen a una tercera que no es simple suma de sus partes. Habiendo algo tan bonito como la cópula ¿Qué ventajas te daría hacerte unicelular?

Más en Clarín

Un referente
No se puede veranear en paz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis