Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Maruja Bustamante

Maruja Bustamante: Una forma más honesta

Imagen
“El amor aparece y se queda, o se va o se transforma” Maruja Bustamante habló con Blog Teatro sobre “Una forma más honesta”, una obra sobre “un amor de tres”, con la que despliega más preguntas que certezas en torno a los vínculos sexoafectivos. Por Hernán Salcedo “Mucha gente sueña con vivir en la abundancia del amor, el sexo y la amistad. Algunas personas creen que es imposible vivir una vida así y se conforman con menos de lo que desean, sintiéndose siempre un poco solas, un poco frustradas. Otras tratan de alcanzar su sueño, pero lo frustra la presión social del entorno o sus propias emociones, y deciden que esos sueños deben quedarse en fantasía”. Así comienza el libro “Ética promiscua”, de Dossie Easton y Janet Hardy, que funciona como puerta de entrada a la obra teatral “Una forma más honesta”, escrita y dirigida por Maruja Bustamante. La protagonista convive con su pareja en una relación abierta. Llevan una vida cotidiana tranquila pero ella siente que algo en la comunicación n...

Maruja Bustamante: Dios tenía algo guardado para nosotros

Imagen
Pinceladas de amor descartable La obra que la actriz, autora y directora presenta en el Centro Cultural Rojas tiene una escenografía que se construye y se destruye para cada función, como correlato del carácter efímero de la relación de pareja que se plantea. Cuando se puso a revisar material, Maruja Bustamante se dio cuenta de que tenía “poemas, mails, mensajes de texto, una bitácora de amor no correspondió en un cuaderno” y el deseo de hacer una obra que fuese diferente de sus anteriores “estéticamente hablando”. Así nació Dios tenía algo guardado para nosotros, pieza que la prolífica actriz, dramaturga y directora presenta en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, los sábados a las 21. Protagonizada por Bárbara Massó, Gonzalo Pastrana y Gael Policano Rossi, la obra cuenta la historia de Cristal y Mateo, una pareja que se debate entre el amor y el rechazo y abarca todo lo que Bustamente no se animaba a “decir en voz alta”, según cuenta a Página/12 la propia actriz. La pieza ...

Maruja Bustamante: La leyenda de Lis Chi

Imagen
"Quiero que la gente vaya al teatro" La directora llevó a escena una historia de animé y amor que se construye en cinco espectáculos para la familia. Las revistas que siempre estaban en el baño de la casa de la actriz, directora y dramaturga Maruja Bustamante inspiraron su última aventura teatral La leyenda de Lis Chi, un megaproyecto que incluye cinco obras que se irán estrenando de a una por mes, hasta fin de año. Ejemplares de historietas como “El Tony” y personajes como Pepe Sánchez, un agente secreto canchero e inútil a la vez, la animaron a llevar al teatro el universo de los superhéroes y la estética de los videojuegos. La Leyenda de Lis Chi se presenta como una gran epopeya nacional sobre el fin de los tiempos, con artes marciales, archienemigos, superhéroes y la peor vendetta jamás imaginada: la épica aventura de un superhéroe cuyo único error fue enamorarse. El personaje principal de esta propuesta teatral es Aaron Lifschitz, un niño muy alegre que no se que...

Ricardo Jarne, Rubens Correa, Maruja Bustamante y Román Podolsky: Teatros ejemplares

Imagen
El siglo XXI lee a un clásico Teatros ejemplares comenzará hoy y se extenderá hasta el 18 de agosto. Siete dramaturgos y directores argentinos adaptaron libremente una de las novelas de Miguel de Cervantes Saavedra y mostrarán el resultado de forma gratuita en la Sala Luisa Vehil. Este año se cumplen cuatrocientos de la publicación de las Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento, de Miguel de Cervantes Saavedra, y el aniversario no pasará inadvertido en Buenos Aires. Unidos para homenajearlo, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba) y el Teatro Nacional Cervantes organizaron el ciclo de teatro semimontado Teatros ejemplares, que comenzará hoy y se extenderá hasta el 18 de agosto. Siete destacados dramaturgos y directores argentinos adaptaron libremente una de las novelas del escritor barroco a elección y durante este tiempo mostrarán el resultado de forma gratuita en la Sala Luisa Vehil del Cervantes. Paralelamente, cinco de los más importantes autores españ...

Mariana Díaz, María Urtubey, Maruja Bustamante y Felicitas Kamien: Los derechos de la salud, Los insolados, Trabajo para lobos y El cisne

Imagen
Cuatro directoras en sintonía con los problemas sociales Ocurre muchas veces en el mundo artístico: varias obras tocan un tema en común, quizás producto del inconsciente colectivo. Actualmente hay cuatro piezas que tratan temas relacionados con la reciente ley. H ablaban de lo mismo y no lo sabían. Sin ser conscientes que en el Senado y por el pedido histórico de cientos de familias se estaba por aprobar la ley de muerte digna, es decir, una legislación que le permite a pacientes y familiares limitar el tratamiento médico en caso de enfermedades terminales o irreversibles, un grupo de escritoras y directoras de teatro estrenaban sus obras sobre estos temas. Como muchas veces pasa en los escenarios, los artistas están en sintonía con los problemas sociales y los vuelven ficción. Tiempo Argentino se reunió con las cuatro directoras que tienen en cartel obras de teatro que se refieren a la muerte digna. Sin darse cuenta, sus historias hablan de la angustia de los familiares y la ...

Maruja Bustamante

Imagen
La casa en la que habito Difícil pensar en una cara nueva de la escena teatral porteña que haya irrumpido con un sello tan propio como Maruja Bustamante. Escribe, dirige y hace puestas en escena. Sus universos son poéticos, contundentes y autóctonos, contienen historias sobre los pecados capitales, el amor de las grandes mujeres argentinas, a Shakespeare y al mundo gay. Tiene dos obras en cartel y una serie lésbica de la que fue parte online. En esta entrevista habla de todo lo que hizo, de cómo aprendió tan rápido, de los prejuicios que la aburren, de cómo crea sus mundos y de cómo la acompañaron y la inspiraron las casas en las que vivió. Entre el 2010 y lo que va del 2011, Maruja Bustamante participó en siete obras. Dos como actriz, cuatro como directora, y una como dramaturga y directora. La cifra apabullaría a cualquiera, pero no a ella, que cuando las enumera se ríe como quien cuenta ex novios, dice: “Estoy mal de la cabeza”, se olvida de algunas, de pronto las recuerda ...

Maruja Bustamante

Imagen
Una teatrista con pasos firmes La actriz, dramaturga y directora, en un año lleno de proyectos y sueños concretados Cuando era una nena, María Eugenia Bustamante pedía tres deseos frente a la velita de la torta de cumpleaños: convertirse en actriz, tener una casa grande y la paz mundial. "Siempre me gustó escribir y postergaba a la actriz dentro de mí. Iba a los castings sin saber la letra o sin arreglarme. Incluso pasé tres audiciones para Piaf . No quedé, y ahí terminó mi autoboicot", analiza esta joven directora y dramaturga. Su primer deseo se cumple en la actualidad con su personaje en la tira de Telefé Un año para recordar , en la que interpreta a una de las cajeras del supermercado en el que transcurre casi toda la ficción -rol que fue creciendo en los últimos meses-, y escribe en los descansos de la grabación. Los viernes, a las 21, hoy la rebautizada Maruja Bustamante también presenta su obra Paraná Porá ( una suerte de cruce entre realismo autóctono y ciencia ficció...

Maruja Bustamante: Hacer sapitos, Fugu y Paraná Porá

Imagen
“Como actriz, me encasillaban por ser gorda” Tiene tres obras en cartel: Hacer sapitos, Fugu y Paraná Porá, todas muy diferentes entre sí. Asegura que tener una estética no es hacer siempre lo mismo. Y recuerda que durante años sintió que su cuerpo la limitaba profesionalmente. Los especialistas en el rubro se atreven a llamarla “multifacética y multitemática” por ser una de las teatristas más talentosas de su generación. Maruja Bustamante proviene de una familia que nada tiene que ver con el mundo de los escenarios y tal vez por eso su formación es tan ecléctica como su obra. Asegura que su principal referente fue Helena Tritek, quien es, hasta el día de hoy, su maestra y quien le contagió el amor por la poesía. Tiene en cartel tres espectáculos muy diferentes entre sí. Todos, los viernes a las 21 pero en diferentes salas dirige Hacer sapitos, que está en La Mueca, Fugu en Código Montesco y Paraná Porá en el complejo SHA. –¿Cómo se hace para mantener tres espectáculos en cartel? –...

Maximiliano de La Puente, Martín Flores Cárdenas, Natalia Casielles y Maruja Bustamante

Imagen
Generación sub 35 Tienen entre 27 y 35 años Además de escribir obras, suelen dirigir y en casi todos los casos, actúan. Aquí, hablan de los nuevos paradigmas de la escritura teatral, la necesidad de que los textos producidos lleguen a escena y la pericia de una labor que requiere de disciplina y saber escuchar a los otros. Quizás en ninguna otra ciudad latinoamericana se plasme tan nítida la intensidad y el cruce con la dirección y la formación actoral que transitan los jóvenes autores en Buenos Aires. Aquí, desde los ‘90 la figura del autor se moldea en relación a otras prácticas. Surge casi como norma que los autores valoren sus textos, pero que también sean directores y a veces, incluso, también actúen. En países con un destacado relieve teatral hay otras particularidades. En Chile, por ejemplo, existe un nutrido grupo de directores-autores (Guillemo Calderón, Luis Barrales, Manuela Infante), pero también instancias como la Muestra Nacional de Dramaturgia, donde el texto es defendi...

Ricardo Halac, Patricia Suárez, Roberto Perinelli, Malena Winer, Víctor Winer, Erika Halvorsen, Pablo Albarellos, Maruja Bustamante, y Luis Sáez

A beneficio de la producción Los autores Ricardo Halac, Patricia Suárez, Roberto Perinelli, Malena Winer, Víctor Winer, Erika Halvorsen, Pablo Albarellos, Maruja Bustamante, Luis Sáez y Graciela Dufau renunciaron a sus derechos en beneficio del ciclo Darse cuenta. Teatro e inclusión. Así se decidió a través de un convenio firmado por Roberto “Tito” Cossa, titular de Argentores, y Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Así, los autores de las escenas del proyecto Darse Cuenta. Teatro e Inclusión renuncian a percibir lo devengado en concepto de derecho de autor relacionado con esta obra mientras dure su gira por la provincia. El documento, rubricado en la sede de Argentores, se propone “ejecutar coordinadamente acciones y programas destinados a favorecer la producción del teatro y el cine y el fortalecimiento de la presencia cultural de la provincia, tendiente a una gestión cultural participativa”. Además, el Instituto Cultural participará...

Cynthia Edul, Maruja Bustamante, Agustina Muñoz, Marcelo Mininno y Germán Rodríguez

Imagen
Nota del 7 de agosto “Uno puede vivir de lo que hace sin perder poesía ni calidad” Cynthia Edul, Maruja Bustamante, Agustina Muñoz, Marcelo Mininno y Germán Rodríguez apuestan a llevar al máximo sus ideas creativas sin prejuicios en cuanto a formas, temas y estéticas y sorprenden por el poderío de sus proyectos artísticos. “¡Cómo vienen las chicas: tan jóvenes y con tanta fuerza!”, dice Germán Rodríguez, 33 años, protagonista y codramaturgo del elogiado unipersonal Rodando, cuando se lo convoca para participar de una nota sobre la joven guardia del teatro. Y la afirmación no es exagerada: la nueva camada de dramaturgas es rica, diversa y muy contundente en sus planteos. Cynthia Edul, Maruja Bustamante (ambas de 29) y Agustina Muñoz (sólo 23 años) se destacan en el nuevo mapa teatral porteño con creaciones que están dando que hablar. Ganadora del Premio Primera Obra de la Asociación Argentina de Autores, Miami, de Edul, viene de desembarcar en la sala El Cubo con un planteo tan desopila...

Maruja Bustamante

Imagen
Maruja Bustamante: Una mirada personal Actriz, dramaturga y directora. Desde esta semana tendrá dos obras en cartel y armó el novedoso proyecto Suiza. Con 29 años, Maruja Bustamante es una de las directoras más inquietas y personales de la nueva generación del teatro alternativo porteño. Su modo de creación dibuja, luego de la pesada herencia del teatro producido por los consagrados de los noventa, cierto esbozo de una teatralidad genuina en el contexto de producción donde inserta sus espectáculos. Es actriz, dramaturga y directora y actualmente tiene en cartel Adela está cazando patos y este fin de semana reestrena Mayoría, destacado trabajo acerca de la revuelta del mayo francés, que hizo una breve temporada en el Centro Cultural Rojas. Además, junto a Lisandro Rodríguez, coordina Suiza un proyecto de perfomances que se realizan cada quince días en La Casa del Hombre Elefante, donde jóvenes actores y directores testean algunos de sus materiales. Y por último, en cine, acaba de termin...