Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Javier Daulte

Patricia Suárez, Sergio Blanco, Mauricio Kartun, Jaime Chabaud, Gustavo Ott, Javier Daulte, Pedrito del Litoral, Daniel Pennac y Te digo más

Música y teatro para las últimas jornadas El megaevento realizó su segunda edición en Tecnópolis. Para el cierre se programaron recitales y dos obras. Los últimos días del Encuentro tendrá una extensa programación en música y en teatro. Bajo el lema La música del interior compositores e intérpretes de todo el país desarrollarán distintas presentaciones en el predio de Avenida General Paz y Constituyentes este sábado y domingo a partir de las 19 con entrada libre y gratuita. Ramón Navarro, Omar Moreno Palacios, Jorge Marziali, Luis Chazzarreta, Facundo Guevara, Marcelo Moguilevsky, Andrés Pilar, Bárbara Streger, Casiana Torres, Eduardo Guajardo, Florencia Bernales y Lilián Saba son otros de los músicos que subirán al escenario de Tecnópolis. También se escuchará la música de Lucas Monzón, Lucho Hoyos, Marcelo Chiodi, Mariano Agustoni, Marita Londra, Martín Santajuliana, Matías Arriazu, Mauricio Bernal, Nadia Larcher, Nadia Szachniuk, Nelson Ávalos, Nora Sarmonia, Pedro Rossi, Ram...

Roberto “Tito” Cossa, Agustín Alezzo, Javier Daulte y Ciro Zorzoli: Decir sí, Gris de ausencia y Papá querido

Imagen
Al encuentro de aquella vieja mística Roberto “Tito” Cossa, Agustín Alezzo, Javier Daulte y Ciro Zorzoli, entre otros, participan del homenaje al movimiento nacido en 1981, con la dictadura como telón de fondo. Cada martes se pueden ver nuevas puestas de las piezas Decir sí, Gris de ausencia y Papá querido. Los movimientos culturales ocurren en un momento determinado, pero siempre dejan huellas. Como dice Agustín Alezzo, “las cosas adquieren con el tiempo su importancia, sin que uno las pergeñe de esa manera”. ¿Qué dejó Teatro Abierto? “Un ejemplo de resistencia cultural, nada más. Y nada menos”, responde el dramaturgo Roberto “Tito” Cossa. Alezzo y Cossa, junto a otros autores, directores y actores, están participando de un homenaje al movimiento nacido en 1981, con la dictadura militar como telón de fondo y, a su vez, como motivo primordial. En El Picadero, la misma sala que el gobierno de facto se ocupó de incendiar intentando apagar la llama del teatro, se está realizando ...

Javier Daulte: Amadeus

“Hay que celebrar la existencia de los genios” La obra del británico Peter Shaffer se basa en la leyenda del supuesto enfrentamiento entre Mozart y Salieri, encarnados aquí por Rodrigo de la Serna y Oscar Martínez. “En general, las historias de los genios son malditas”, afirma el director. En Viena, “ciudad de difamación”, se instala una realidad imaginaria; una controvertida ficción no avalada por la documentación histórica. Se trata de la mentada rivalidad artística entre Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y el compositor y director Antonio Salieri, nacido en la italiana Legnano en 1750 y fallecido en Viena en 1825. El supuesto enfrentamiento ha seducido de tal modo que poco importa la defensa hecha por quienes rescatan la figura de Salieri, compositor y maestro de capilla de la Corte Imperial de Viena. La “leyenda” atrajo al poeta, dramaturgo y novelista ruso Alexander Pushkin, quien se basó en frases endilgadas a aquellos dos compositores. Sus versos incidieron en Nikolái Rim...

Javier Daulte: Macbeth

Imagen
“Me dejé llevar por Shakespeare” El director propone una mirada diferente de la convencional a la hora de abordar al personaje central de esta tragedia: “Si uno deja de prestar atención a lo que hace y cómo lo hace, llega a entender a Macbeth, y hasta no se puede dejar de quererlo”. “La vida no es más que una sombra que pasa”, considera Macbeth, personaje central de la tragedia del mismo nombre, tras lo cual arriesga otras comparaciones sobre el vivir: “un mal actor que se pavonea, un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y de furia, y que no significa nada”. A punto de saber que su esposa acaba de morir y ya al tanto de que todos sus planes se han venido abajo, Macbeth evalúa su mala fortuna y considera que le espera lo peor. Escrita por Shakespeare hacia 1606, la tragedia que hace foco en temas tales como la tentación, el deseo del poder, la lealtad y la traición, vuelve a estrenarse luego de casi 40 años de ausencia, al menos en los grandes escenarios porteños. Así, J...

Premios ACE

Imagen
Se entregaron los ACE Javier Daulte logró llevarse el oro y dos estatuillas como mejor director Anteanoche, pasadas las 21.30, El Nacional abrió sus puertas y se llenó de rostros familiares, en ocasión de la 21ª edición de los premios que entregó, como todos los años, la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) a lo mejor de la labor teatral de la temporada 2011-2012. Dar comienzo a la entrega no fue tarea fácil ya que actores, directores y productores, reunidos todos en una sola sala, aprovecharon para saludarse, felicitarse por sus trabajos y, por qué no, ponerse al día. Se respiraba camaradería y distensión aunque, antes de que comenzara la ceremonia, en las últimas filas se podían escuchar algunas predicciones, muchas de las cuales resultaron equívocas por la cantidad de sorpresas que trajo consigo la velada. En la premiación, que fue transmitida por la Televisión Pública pasadas la 0.30, Javier Daulte se consagró como el gran ganador: recibió dos premios, al mejor ...

Javier Daulte

Nota del 11 de enero Javier Daulte, en todo terreno Con el equipo de "Baraka" presentará en estos días la pieza de Lee Hall. Asimismo repone desde hoy "Lluvia constante", y lo mismo hará con "4D Optico" en febrero. Mientras, da forma al unitario "Tiempos compulsivos" para El Trece. El fin de semana pasado, el director, dramaturgo y guionista Javier Daulte reestrenó "Filosofía de vida"; mientras, prepara el debut de "Mineros" (el jueves 19 del actual), con el mismo equipo de actores que brilló en "Baraka"; va a reponer en La Plaza "Lluvia constante", con Joaquín Furriel y Rodrigo de la Serna y "4D Optico" en el Cervantes, y trabaja para la televisión para dar a conocer en julio "Tiempos compulsivos", que se verá por El Trece. ""Este es un año laboral muy intenso, con proyectos de lujo, en teatro y televisión, que pueden concretarse gracias a un equipo de colaboradores muy eficie...

Javier Daulte: Filosofía de vida, Mineros, Lluvia constante y 4D Optico

Daulte tiene un 2012 con cuatro obras teatrales y un unitario El director Javier Daulte reestrena este sábado “Filosofía de vida”, obra protagonizada por Alfredo Alcón, mientras prepara el debut de “Mineros”, con el elenco que brilló en “Baraka” y el regreso a escena de “Lluvia constante” con Rodrigo de la Serna, y “4D Optico” con Luciano Cáceres, sin olvidar el trabajo para TV donde en julio pondrá “Tiempos compulsivos” en El Trece. “Este es un año laboral muy intenso, con proyectos de lujo que pueden concretarse gracias a un equipo de tareas aceitado, son todos trabajos acariciados por mí”, afirmó Daulte, fundador e integrante del ya disuelto y casi mítico grupo teatral porteño “Caraja-ji”, durante una charla con Télam. “`Filosofía de vida`, un texto ajeno del periodista y novelista Juan Villoro, cuya puesta disfruté en México -país de origen del escritor- me interesó e hice una versión”, aclaró Daulte mientras aguarda que la pieza vuelva a convocar la magia mañana, durante su reestr...

Javier Daulte

Imagen
Complicaciones existenciales Sin ningún problema, el dramaturgo Javier Daulte accede a hacer todo el trabajo: entrevistarse, responderse y sacarse una autofoto. Pero, manos a la obra, se presentan algunos cortocircuitos entre su yo y su otro yo. Discuten sobre el placer de hacer algo que no sirva para nada, por ejemplo -Usted escribe y dirige, ¿verdad? -Sí. -¿Qué viene primero? -Escribir. -¿Y cómo aprendió a dirigir? -Escribiendo. -¿Y a escribir? -Dirigiendo. -Su respuesta no suena muy seria. -El teatro no es algo serio. -¿Y la televisión? -Quizás un poco más. -¿Por qué? -Porque la gente cree a rajatabla en lo que ve en televisión. El artificio en el teatro es tan evidente que vuelve más fácil considerar lo que pasa allí como una mentira. Y eso es sumamente importante para disfrutar de una ficción. -¡¿Cómo mentiras?! ¿No se dicen verdades en el teatro? -¡Nooo! -¿No? -No se dicen verdades de la vida. En todo caso se dicen verdades del teatro. -No entiendo. -Sería largo de explicar. -¿Cu...

Javier Daulte: 4D Optico

Imagen
“Aquí hay una duplicidad de los personajes” El dramaturgo y director propone una “comedia de ciencia ficción”, en la que ocho actores se desdoblan, intentando sorprender como personajes habitantes de dos realidades. La obra alienta un viejo interrogante: “¿Dónde quedó aquel otro yo que no pudo ser?”. “Un grupo de científicos desarrolla protocolos de alta tecnología en un laboratorio de punta. Pero un accidente en uno de los experimentos produce una fisura en el espacio-tiempo, creando un peligroso acceso a una realidad alternativa.” Así se presenta a 4D Optico, “comedia de ciencia ficción”, donde ocho actores se desdoblan, intentando sorprender como personajes habitantes de dos realidades. Esta obra, escrita y dirigida por Javier Daulte, alienta, entre otras preguntas, la proverbial “¿Dónde quedó aquel otro yo que no pudo ser?”. Estrenada en 2003, en el Festival de Temporada Alta, de Girona (en español y catalán), y también en el Teatro Lliure, de Barcelona, premiada y traducida al ing...

Javier Daulte: Espejos circulares, Lluvia Constante, Baraka y Proyecto vestuario

Imagen
Temporada Daulte: un Martín Fierro y cuatro obras para un gran año Ganador como autor de la tira televisiva "Para Vestir Santos", Javier Daulte cuenta con cuatro piezas teatrales en cartel. En una entrevista con Clarín.com, describe el universo de sus historias y personajes. La cartelera porteña parece marcar el gran momento del guionista, dramaturgo y director Javier Daulte. Con un Martín Fierro por sus libretos de la tira Para Vestir Santos todavía reciente, cuatro obras en cartel -entre estrenos, reposiciones y funciones de despedida, a muy pocas cuadras de distancia y en distintos circuitos- y una próxima a estrenar, sus relatos y personajes resuenan y se multiplican. Para él, dice, lo importante es contar y darle vida y forma a distintas historias. No importa si es un texto propio o ajeno, de una obra que se estrenará en el off o en el circuito comercial, o si se trata de televisión o teatro. “Trabajo siempre de la misma manera. Mi tarea es defender ese texto. Y me divi...

Javier Daulte

Imagen
“No me interesa cambiar el mundo” Tiene éxito en el circuito comercial y en el off. Tiene un estilo original y laureado en la Argentina y en España. Hasta ganó el Martín Fierro. Un director imparable y creativo. En algún momento su forma de hacer teatro se volvió distinta a lo demás. Tanto, que en la escuela de interpretación Eòlia de Barcelona dicen que enseñan el “Procedimiento Daulte” de actuación. Durante años, Javier Daulte dividió su vida entre la Argentina y España, presentó espectáculos con elencos españoles y entre 2006 y 2009 fue el director artístico de la sala La Villarroel, también en Barcelona. Hace un tiempo sintió que sus viajes al Viejo Continente eran un ciclo cumplido, y todo el trabajo que él exhibía por distintas ciudades del mundo, se lo mostró sólo a Buenos Aires. Por eso, el autor y director teatral hoy tiene cinco obras en cartel: Lluvia constante, Espejos circulares, Baraka y Proyecto Vestuarios en sus dos versiones, hombres y mujeres. Así, los espectáculos pa...

Javier Daulte: Espejos circulares

Imagen
“Siempre pienso en multiplicar sentidos, nunca en cerrarlos” La obra de la norteamericana Annie Baker, según el director, “trata acerca de gente que se enamora de una actividad”, las clases de teatro. El elenco elegido para la puesta está integrado por Soledad Silveyra, Jorge Suárez, Andrea Pietra, Boy Olmi y Viki Almeida. Quienes se inscriben en talleres de escritura, cocina, canto o teatro, ¿buscan convertirse en escritores, cocineros, cantantes o actores? ¿O, en realidad, buscan descubrir y comprender mejor su identidad? Según el director Javier Daulte, estos interrogantes vertebran las acciones y derivaciones de Espejos circulares, la obra de la norteamericana Annie Baker que acaba de subir a escena bajo su dirección en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza. El elenco está integrado por Soledad Silveyra, Jorge Suárez, Andrea Pietra, Boy Olmi y Viki Almeida. Surgida en el off neoyorquino, la obra se centra en la historia de un grupo de teatro para aficionados: “¿Hasta dónde nos a...

Soledad Silveyra, Andrea Pietra, Jorge Suárez, Boy Olmi y Javier Daulte: Espejos circulares

Espejos circulares Actores por actores El nuevo proyecto que acaba de estrenarse en el Paseo La Plaza, Espejos circulares , resulta una experiencia singular. La obra de la norteamericana Annie Baker muestra a un grupo de actores amateurs empeñados en concretar un proyecto escénico -movilizado por Susi, una de las protagonistas- y, mientras eso sucede en la escena, los espectadores tenemos la posibilidad de conocer el alma individual de cada uno de los personajes. Fuera de esa ficción, o a propósito de ella, el empresario Pablo Kompel les propuso a Soledad Silveyra, Andrea Pietra, Jorge Suárez, Boy Olmi y Vicky Almeida interpretar esta comedia, cuya dirección ejercería Javier Daulte. Las opiniones sobre el texto, al comienzo, fueron muy diversas. Soledad Silveyra cuenta con extrema sinceridad que, después de leerla, le dijo a Kompel que no la había entendido. "Le expliqué que le agradecía que me ofreciera volver al teatro después de muchos años de haberme apartado de él. Pablo hi...

Javier Daulte

Imagen
Javier Daulte Puro teatro Entrevista. Un año para trabajar El prolífico director y escritor encara el 2011 con seis obras teatrales, un proyecto en cine y otro en TV. Y, sin embargo, aclara: “Mi sensación es que no estoy haciendo nada”. La carrera de Javier Daulte ha sido acelerada y sin descanso. Quien es uno de los directores más prolíficos del teatro porteño encara este 2011 con seis obras (entre ellas el reestreno de Baraka ) que involucran a los circuitos alternativo, comercial y oficial. También una adaptación en cine de ¿Estás ahí? , en España, y un proyecto en TV: “Todos dicen que trabajo mucho y mi sensación es que no estoy haciendo nada. Quizás sea porque me gusta demasiado lo que hago, y estoy lejos de colmar ese deseo. Ensayar, escribir son cosas que haría, aunque nadie me contratara”. Proveniente del off, Daulte fue fundador del extinguido grupo Caraja-ji, que en los ‘90 reunió a jóvenes dramaturgos, entre los que estuvieron Alejandro Tantanian y Rafael Spregelburd. En sus...

Mercedes Morán, Javier Daulte, José María Muscari y Natalia Geci: Feizbuk, The box, Proyecto Vestuarios, y Amor, dolor y qué me pongo

Imagen
Un mismo escenario para todo un abanico de posibilidades Mercedes Morán, Javier Daulte, José María Muscari y Natalia Geci cuentan cómo arribaron a sus propuestas con un diseño de producción cambiante, que toma la aparente fragmentación para encontrar una narrativa que se va completando con cada puesta. Si –como suele decirse– las crisis representan oportunidades únicas para desarrollar la creatividad, en determinados ámbitos la sobreabundancia también puede ser motivo necesario para agudizar el ingenio. En una oferta cultural de magnitud como la que muestra la cartelera porteña –ubicada al mismo nivel que la de Londres, Nueva York o Madrid–, aquellos que trabajan en el teatro se tropiezan siempre con el mismo de-safío: ¿cómo hacer para acaparar la atención del público entre las más de 400 obras teatrales que se estrenan anualmente, en las casi 200 salas –entre comerciales e independientes– que existen en la ciudad de Buenos Aires? En esa intensa actividad teatral, que incluye una cifra...

Javier Daulte: Proyecto vestuarios

Imagen
Cuando los vestuarios deciden hablar Javier Daulte, autor de Para vestir santos y director de Un Dios salvaje, vuelve a la escena alternativa que lo vio nacer hace tiempo Fue un cortocircuito. El electrotécnico unió dos polos distantes: Freud y el teatro. Quería comprender los resortes del inconsciente para crear personajes verosímiles. No hubo ni chispas ni apagones. Y Javier Daulte se iluminó. Así, este artesano del teatro, licenciado en psicología, y egresado del colegio industrial materializó sus dos pasiones: trabajar con actores y contar historias. El resultado fue magnético. Es uno de los autores y directores más prolíficos de la escena local, comanda a figuras como Jorge Marrale, Darío Grandinetti y Florencia Peña, entre otros, y también a artistas de pura cepa en el circuito alternativo, donde mañana estrena Proyecto vestuarios . Y además es el titiritero de Para vestir santos (Canal 13). Las banquetas de la barra son incómodas y propone unos sillones, en una sala con calo...

Javier Daulte: Caperucita

Imagen
El regreso del lobo y Caperucita Javier Daulte estrenó una obra, con Valeria Bertucelli, Héctor Díaz, Verónica Llinás y Alejandra Flechner En la sala mayor del Multiteatro, ayer se estrenó Caperucita, la nueva pieza de Javier Daulte. Es un proyecto que comenzó a tomar forma el año pasado, a raíz de una iniciativa de Alejandra Flechner, Verónica Llinás y Valeria Bertucelli. Encuentro con LA NACION: en el centro de la escena, Llinás y Héctor Díaz repasan una de las situaciones quizá más trascendentes de la obra: el encuentro de la abuela con el lobo. En el drama, los personajes llevan otros nombres, pero lo cierto es que el cuento infantil fue el punto de partida de una obra en la que, según comentan los intérpretes y su autor, ciertos elementos desencadenantes de aquella ficción literaria se trasladan hoy a un ámbito de adultos para hablar de las relaciones parentales y, sobre todo, del amor. Más en La Nación Caperucita , de Javier Daulte. Multiteatro , Corrientes 1283 (4382-9140). De...

Javier Daulte y Alejandra Flechner: Caperucita –un espectáculo feroz–

Imagen
Nota del 27 de agsoto “No es el cuento, pero el cuento está” El director y la actriz que encarna a Cora hablan del atípico método de trabajo que comenzó con los ensayos cuando la escritura aún estaba en proceso: un recurso que permitió exprimir aún más las posibilidades de cada personaje. ¿Por qué la madre de Caperucita no va a ver a su madre? ¿Y por qué manda a su hija a visitarla, cuando sabe que correrá un serio peligro al atravesar el bosque? Estas preguntas se hizo el dramaturgo y director Javier Daulte cuando decidió tomar el cuento tradicional que hicieron famoso Charles Perrault en el siglo XVII y los hermanos Grimm, dos siglos después (ver aparte). A partir de este relato clásico para niños, Daulte desarrolla una trama que involucra a tres mujeres solas y a un hombre que por lograr el amor de la más joven realiza un acto digno de un lobo feroz. Caperucita –un espectáculo feroz– se estrena hoy en el Multiteatro (Corrientes 1283; funciones de miércoles a viernes a las 21, sábado...

Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Javier Daulte

Grandinetti, Leyrado y Daulte Para analizar la obra teatral Fausto , de Goethe, los actores Darío Grandinetti y Juan Leyrado, y el director Javier Daulte, participarán de una nueva entrega del ciclo televisivo Obra en construcción , coproducción entre Canal (á) y el Teatro Cervantes. Con la conducción de Fabián Vena, el programa se verá esta noche, a las 21. Fuente: La Nación

Javier Daulte

Javier Daulte: en todos los frentes Dirige la exitosa "Baraka" y prepara, con un elenco integrado por Valeria Bertuccelli, Verónica Llinás y Alejandra Flechner, una versión muy propia de la leyenda de "Caperucita" Yo hablo mucho, ¿no? Vos dirás para dónde va la nota", dice Javier Daulte y detiene su relato que atraviesa obras, actores, años y teatros en un viaje por Barcelona, Madrid, Buenos Aires. "España me profesionalizó - aclara-. Eso no suena muy bien, pero pienso que fue así. De algún modo, allá aprendí a trabajar con producciones comerciales. Cuando llego a dirigir Baraka, con este grupo de actores, para mí fue menos extraordinario que para los que sólo conocen mi trabajo en este lado del océano". Su éxito en España se afirma, entre otras cosas, porque Daulte integró por la puesta Nunca estuviste tan adorable, en Barcelona, la lista de doce finalistas que compitieron este año por el Premio Valle Inclán, un prestigioso reconocimiento a teatrista...