Javier Daulte: 4D Optico


“Aquí hay una duplicidad de los personajes”

El dramaturgo y director propone una “comedia de ciencia ficción”, en la que ocho actores se desdoblan, intentando sorprender como personajes habitantes de dos realidades. La obra alienta un viejo interrogante: “¿Dónde quedó aquel otro yo que no pudo ser?”.

“Un grupo de científicos desarrolla protocolos de alta tecnología en un laboratorio de punta. Pero un accidente en uno de los experimentos produce una fisura en el espacio-tiempo, creando un peligroso acceso a una realidad alternativa.” Así se presenta a 4D Optico, “comedia de ciencia ficción”, donde ocho actores se desdoblan, intentando sorprender como personajes habitantes de dos realidades. Esta obra, escrita y dirigida por Javier Daulte, alienta, entre otras preguntas, la proverbial “¿Dónde quedó aquel otro yo que no pudo ser?”. Estrenada en 2003, en el Festival de Temporada Alta, de Girona (en español y catalán), y también en el Teatro Lliure, de Barcelona, premiada y traducida al inglés y el sueco, 4D Optico se presenta ahora en la Sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes. En diálogo con Página/12, Daulte manifiesta su interés por los límites de la representación, o “cuánto podemos hacerle creer a un espectador que existe una persona que no vemos”, puntualiza. La pretensión es que el espectador “vea dos obras al mismo tiempo, en el mismo lugar”. Reconoce que el tema de la dualidad es una constante en su trabajo y en su vida. “A partir del 2000, conviví durante diez años con dos realidades, la de Barcelona y la de Buenos Aires. Eso produjo un desdoblamiento, que es también el de la escena. Uno está en un lugar llamado teatro, donde aparece otro lugar, que es el de la ficción, y donde el relator es uno y el personaje es otro”, resume.

–¿Desde qué lugar se acerca a la ciencia?

–La obra se relaciona con las vías posibles y alternativas, con las decisiones que uno tomó en la vida. Tengo una fuerte afinidad con el universo científico. Para mí, la matemática es un juego reglado, como el teatro. Tengo algunos conocimientos de física y matemática. La gente que sabe de física newtoniana y física cuántica entiende que, teóricamente, el planteo de 4D Optico no es imposible.

Más en Página/12

La ficha
Agenda completa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis