Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alicia Zanca

Mercedes Carreras, Alejandro Lerner, Laura Azcurra, Alicia Zanca y Omar Pacheco

MAESTROS Tertulia en el café de los angelitos Todos los domingos, Mercedes Carreras se presenta en el escenario del Café de los Angelitos, de Rivadavia y Rincón, entre cantantes y bailarines, en un espectáculo evocativo de las figuras más destacadas con las cuales compartió alguna vez un escenario, como Tita Merello, Luis Sandrini, Niní Marshall y Osvaldo Miranda, entre otros. Pero entre anécdotas, monólogos y canciones, también suele homenajear a alguna primera figura del espectáculo. El domingo pasado se vivió un momento especial de emoción, cuando le dedicó la función al poeta Horacio Ferrer. Las palabras del maestro, las de la actriz y las de muchos espectadores que aplaudieron a rabiar con la evocación del número uno porteño. Los encuentros que Mercedes preside, llamados El té de los angelitos, se llevan a cabo todos los domingos, a las 17. DEBUT Llerner, actor en una obra infantil El músico Alejandro Lerner, hoy jurado de Soñando por cantar , prepara su primer musical, ...

César Magrini, Alicia Zanca y El cisne

A los 83 años Murió el crítico César Magrini César Magrini, que falleció anteayer a los 83 años, fue uno de los más prestigiosos críticos de cine, teatro, artes plásticas y música de nuestro país. Había nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1929 y, tras obtener el título de doctor en Letras, se dedicó al periodismo, labor que su gran erudición le permitió incursionar en las ramas de diversos temas referidos al espectáculo. Durante varios años se desempeñó como secretario de redacción del diario El Cronista Comercial y posteriormente tuvo a su cargo la dirección general y artística del Teatro Municipal General San Martín. Fue becario del Mozarteum Argentino y de la Universidad de Lovaina (Bélgica), publicó 25 libros de poesía, prosa y ensayo, entre ellos Arte argentino actual, Noche de perros y Rostros, signos del alma. Fue premiado con la Faja de Honor de la SADE y con el premio de crítica de la Fundación Lorenzutti, además de haber recibido en 1987 el Premio Konex de Platino, como ...

Alicia Zanca

Imagen
Murió Alicia Zanca La actriz tenía 57 años. Alicia Zanca falleció hoy como consecuencia de un cáncer, a los 57 años. Así lo confirmó la agente de prensa Alejandra Benevento, a través de Twitter. “Con todo el dolor de mi alma tengo que decirles que falleció Alicia Zanca. Infinita tristeza. Jamás hubiera querido escribir eso pero estoy con Tami (una de sus hijas) y prefiero que se enteren de buena fuente. Alicia estaba enferma. Cuando sepa dónde es el velatorio yo les voy a avisar”, publicó. Más en Perfil A los 57 años, murió Alicia Zanca La actriz Alicia Zanca, de vasta trayectoria teatral, televisiva y cinematográfica y también como docente y directora teatral, falleció esta mañana a los 57 años a causa de un cáncer de colon. Más en Ambito Falleció Alicia Zanca La actriz de 57 años padecía de cáncer; dirigía Bodas de sangre en el Teatro El Vitral La actriz, autora y directora Alicia Zanca falleció esta mañana víctima de cáncer a los 57 años. Zanc...

Alicia Zanca, Agustín Alezzo, Alejandro Catalán y Ricardo Bartís

Imagen
Los caminos actorales en la voz de los maestros Representan distintas maneras de entender, sentir y enseñar teatro, pero los une el reconocimiento de colegas y alumnos. Más allá de la “teoría del sentir” y de la “teoría del mostrar”, dan cuenta de la diversidad de matices que implica hoy el aprendizaje teatral. Históricamente, diversos pedagogos y directores teatrales han propuesto métodos y sistemas concretos para la actuación, sobre todo para los modelos naturalistas y realistas, que predominaron en el siglo XX. Todos ellos, en mayor o menor medida y siempre en la tradición occidental, consignan al actor como eje del espectáculo (en el teatro oriental el trabajo actoral es sumamente distinto, aunque muy interesante). En la actualidad, gran cantidad de maestros argentinos actualizan esos métodos, y agregan propios, para contribuir a la formación de nuevos actores. Página/12 habló con Alicia Zanca, Agustín Alezzo, Alejandro Catalán y Ricardo Bartís, cuatro prestigiosos pedagogos de la ...

Alicia Zanca

De Bertolt Brecht a Florencio Sánchez ¿Cómo es “Cruz de tiza”, la pieza de Bertolt Brecht que dirigís en el Vitral? Una pieza intensa sobre el régimen nazi, que cuenta cómo se marcaba a la gente para llevarla al matadero. ¿Cómo es la experiencia de dirigir a la hermana de Luisana Lopilato, Daniela? Interesante. Ella es una actriz extraordinaria que va a dar que hablar. Ya van a ver. ¿Tenés en carpeta actuar o dirigir después de esto? En septiembre tengo previsto dirigir en Rosario Canillita , de Florencio Sánchez, probablemente con Luisana Lopilato. La idea es después traer la obra al Cervantes... Habrá que ver si se puede. Y este mes, por otro lado, voy a participar de Teatro por la identidad leyendo algún texto. Fuente: Clarín

Alicia Zanca

Siempre es difícil volver a casa ¿De qué trata "La casita de los viejos" (sábados a las 22 en el teatro El Vitral)? Es una obra de Mauricio Kartún. El autoritarismo, la hipocresía, la sobrevalorada mirada de los otros, la inmadurez, el displacer, la vida como una lista de ritos sociales que hay que cumplir, son algunos de los temas que aborda esta obra. Y se acrecientan gracias al recurso de la discontinuidad temporal que plantea el autor. El drama de los personajes está atravesado por una ruptura temporal, perversamente cíclica, que agrega a la feroz trama de esta pieza un "plus" de dolor, de asfixia: como si los personajes quedaran atrapados en una suerte de laberinto, que siempre los conduce al mismo lugar en donde comenzaron sus problemas. Me acompañan Nicolás Pérez Costa en la puesta en escena, y un elenco integrado por Gabriel Asdourian, Liliana Capuro, Carlos Vilches, Mariana Brangeri, Viviana Dufour y María Cecilia García Moreno. ¿Cómo va "La cocina...

Alicia Zanca: La cocina

Imagen
“Es un mundo coral, donde hay dos fuerzas que se oponen” En la obra de Arnold Wesker que acaba de estrenar en el teatro Regio, la directora y actriz identifica dos grupos antagónicos: los empleados y el dueño de un restaurante. El tema es la presión que sufren las clases trabajadoras y la violencia que resulta de ella. Nacido en Londres, hijo de un sastre de origen judío-ruso, y de madre judía-húngara, Arnold Wesker escribió La cocina en 1957, cuando tenía 25 años y trabajaba en un gran hotel. Algo más de 30 años después de que Jorge Hacker hiciera la primera puesta de esta obra, Alicia Zanca estrenó su versión en el teatro Regio (Córdoba 6056), sala perteneciente al Complejo Teatral de Buenos Aires. La pieza realiza un paneo crítico sobre las relaciones sociales haciendo foco en la cocina de un restaurante, donde trabajan personas de diferentes nacionalidades en condiciones poco humanitarias. La acción comienza a las 7 de la mañana cuando los empleados llegan a su puesto de trabajo y ...

Alicia Zanca: La cocina

Imagen
Nota del 28 de agosto La descripción de un mundo Como directora, estrena hoy en el Regio "La cocina", con Muriel Santa Ana y Alejandro Paker. Cuenta Alicia Zanca que La cocina - texto del autor británico Arnold Wesker que se estrenó en el país en 1974, en la sala Planeta con el protagónico de Salo Pasik- plantea un contenido político que la directora devela como "una forma de exponer una mirada en un espacio restringido. Esta cocina, donde trabajan más de veinte personas, puede ser el mundo. La obra habla del capitalismo, de la explotación de un grupo de personas por el dueño del restaurante y de vínculos muy débiles." El espectáculo tiene un numeroso elenco, entre otros, Muriel Santa Ana, Alejandro Paker, Rafael Ferro, Marcelo Xicarts y Maxi Ghione. "El autor pide para el montaje de la obra una estructura coreográfica, vinculada al trabajo en la cocina -explica la directora- Para eso convocamos a Carlos Casella. Tuve una dificultad con La cocina porque me inte...

Alicia Zanca: Alicia en el país de las maravillas

Imagen
Alicia llega a un país de maravillas y ensueños La directora Alicia Zanca vuelve a meterse en un mundo imaginario para acercarse a los chicos y también a sus familias El año pasado fue Cenicienta ; este año, su desvelo es Alicia, la que nació de la mente y la pluma de Lewis Carrol, la misma a quien le debe su propio nombre. Alicia Zanca comienza este fin de semana una nueva aventura que suena mucho a deuda pendiente. Es que fue su abuela paterna, Amelia, quien convenció a sus padres de que esa niña recién nacida llevara el nombre de la protagonista de tantas historias fantásticas, como una suerte de feliz designio. Pero no fue sencillo: hubo que convencer también a la abuela materna, Inés, quien quería dejar un sello en la niña, y lo dejó. Así, para que reinara la paz entre abuelas, padres y suegras, la que hoy todo conocen como Alicia Zanca es, en realidad, Alicia Inés Amelia Zanca; casi un campo de batalla. Pero Alicia no se hizo cargo más que de su nombre y su destino, hecho que, ...

Soledad Fandiño, Nicolás Pauls, Georgina Barbarossa y Alicia Zanca: Alicia en el País de las Maravillas

Nota del 12 de junio Sueños en el aire Con Soledad Fandiño, Nicolás Pauls y Georgina Barbarossa en el elenco, Alicia Zanca dirige una versión de "Alicia en el País de las Maravillas". La novedad es que habrá muchas escenas y sueños desarrollados en las alturas. Para eso, hubo entrenamiento de acrobacias y circo. La obra se estrena hoy en el teatro Astral. Estaban las dos embarazadas de gemelos. Cada vez que se cruzaban, sus panzas se saludaban. A partir de entonces, hace poco más de veinte años, entre Alicia Zanca y Georgina Barbarossa, nació una amistad que perdura hasta hoy y que las ha llevado a compartir más de un proyecto laboral. Una versión del cuento del inglés Lewis Carroll (1832-1898), en una puesta de ambicioso despliegue, las vuelve a unir. Después de Princesa Cenicienta, que dirigió el año pasado Zanca y en la que Georgina era la malvada madrastra, se viene otro musical infantil: Alicia en el País de las Maravillas, con Soledad Fandiño, Nicolás Pauls, Georgina Ba...

Alicia Zanca: Prueba de amor y El jardín de los cerezos

Imagen
Nota del 28 de febrero "El arte es lo que me manda" La directora habla de sus últimos trabajos, "Prueba de amor", de Arlt, y "El jardín de los cerezos", de Chéjov. Tengo una hija, y dos hijos, con capacidades diferentes, a quienes les dedico mucho tiempo. Fuera de ellos, el arte es lo que me manda". Alicia Zanca defiende con solidez su multiplicación en el trabajo. Apenas una semana después del estreno de Prueba de amor, de Roberto Arlt, y de su puesta de El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov, la directora ya ensaya Poker de damas, mientras trabaja en otras dos obras. Sin embargo, Zanca sigue situada, por ahora, en las obras que acaban de subir a escena, protagonizadas por actores que pasaron por su escuela de actuación. "En el caso de Arlt, la decisión de hacer la obra surgió tras el trabajo de análisis que los chicos hicieron del texto", cuenta. En el del autor ruso, admite que hace un tiempo, Kive Staiff le propuso abordarlo para el S...

Alicia Zanca

Nota del 8 de febrero Del jardín a la cocina ¿Qué vas a hacer en el Teatro Beckett? Voy a dirigir a mis alumnos del último año de los cursos que doy como profesora. El viernes 20, a las 0:15, estrenamos Prueba de amor, una pieza maravillosa de Roberto Arlt. ¿Algún otro proyecto? Sí, además, desde el sábado 21, a las 21 y en El Vitral, otro grupo subirá a escena con el clásico de Antón Chèjov, El jardín de los cerezos. Y habrá músicos en vivo. ¿Vas a hacer teatro para chicos este año? Sí, en junio, pero hasta que no se firmen los contratos no se puede decir ni una sola palabra. Por otra parte, también tengo en mente una obra de cuatro mujeres y, para la segunda mitad del año, se viene La cocina, de Arnold Wesker, en el Teatro San Martín. Se trata de una obra coral, donde un grupo de personas trabajan en la cocina de un gran restaurante. La acción transcurre en un día de trabajo. Fuente: Clarín

Alicia Zanca

No le pidan que descanse ¿Cómo proyectás el año próximo? Voy a estrenar dos obras con mis alumnos: El jardín de los cerezos, en el Vitral, y Prueba de amor, en el Beckett. Y pienso dirigir un infantil en el Astral, del que todavía poco puedo decir. Será en la segunda mitad del año. ¿Y como actriz tenés planeado hacer algo? Si, Opera de dos centavos, dirigida por Nicolás Pérez Costa y con Jimena Riestra. Pero hay más: tengo una propuesta para dirigir Chicas católicas en Brasil, por dos meses, así como lo hice en México en 2007. Además, manejo mi escuela de teatro, con unos 200 alumnos. Me siento responsable por ellos. Fuente: Clarín

Alicia Zanca

Imagen
Cenicienta tiene un hada directora Alicia Zanca no sólo dirige la obra, sino que compone a un personaje volador "Creo que la actuación lo es todo en el teatro, y por eso me importan los textos y la forma como se dicen. Trato de que los diálogos puedan ser escuchados, que se les preste atención. Es una manera de estimular a los niños a escuchar y a pensar en lo que está pasando en el cuento", afirma Alicia Zanca poco antes del estreno de Princesa Cenicienta , obra de la que es autora y directora, y que puede verse en el Astral. "Con frecuencia -sigue diciendo- en el teatro para chicos se desprestigia el trabajo del actor, porque se privilegia el movimiento, la imagen o lo que se supone que son «las cosas a las que los chicos están acostumbrados». Se admite que todo se compensa con efectos y juegos visuales, con mucho ruido; no se trabaja con el tiempo necesario para profundizar en las interpretaciones, y es un error: al actor hay que darle tiempo para crecer en su inte...