Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rubens Correa

Rubens Correa: Teatro Nacional Cervantes

El Cervantes, la partida de Rubens Correa y su década ganada Su gestión, que se inició en medio de una verdadera crisis terminal, atravesó a tres presidentes y cuatro encargados de Cultura de la Nación Rubens Correa es un rara avis de la gestión de teatros públicos. Como director general del Teatro Nacional Cervantes "sobrevivió" a tres presidentes (Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri) y a cuatro encargados de Cultura de la Nación (José Nun, Jorge Coscia, Teresa Parodi y Pablo Avelluto). Cuando en 2007 asumió la dirección de la histórica sala, el Cervantes tuvo 5452 espectadores; el año pasado, 220.597. Hombre de teatro de perfil bajo, ni se le conocen declaraciones polémicas ni ha sobreactuado el tema de la pesada herencia (que su gestión sí la tuvo) para justificar la administración de la única sala nacional que dirige junto con Claudio Gallardou. Durante una larga charla en su despacho, habla con suma tranquilidad sobre su experiencia de haber estado ...

Rubens Correa: Feria del Libro Teatral

Imagen
Escenas que se pueden leer Desde hoy hasta el 17 de agosto, el Teatro Nacional Cervantes volverá a albergar a este ya clásico encuentro que este año estará dedicado a Alfredo Alcón y será apadrinado por Agustín Alezzo. Además de presentaciones de libros, habrá espectáculos y debates. Como todos los años para esta época, el Teatro Nacional Cervantes se prepara para brindar diez días de intensa actividad con la edición número doce de la ya mítica Feria del Libro Teatral. Con entrada libre y gratuita y una de las programaciones más variadas de la historia del evento, hasta el 17 de agosto el único teatro nacional de la Argentina se poblará de stands, presentaciones de libros, espectáculos y homenajes. Este año, esta feria única en su tipo estará dedicada a Alfredo Alcón y será apadrinada por Agustín Alezzo, “dos hombres que aportaron muchísimo a la historia del teatro argentino y a los que hay que reconocer”, según Rubens Correa, director del teatro, quien ve a este encuentro como ...

Ricardo Jarne, Rubens Correa, Maruja Bustamante y Román Podolsky: Teatros ejemplares

Imagen
El siglo XXI lee a un clásico Teatros ejemplares comenzará hoy y se extenderá hasta el 18 de agosto. Siete dramaturgos y directores argentinos adaptaron libremente una de las novelas de Miguel de Cervantes Saavedra y mostrarán el resultado de forma gratuita en la Sala Luisa Vehil. Este año se cumplen cuatrocientos de la publicación de las Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento, de Miguel de Cervantes Saavedra, y el aniversario no pasará inadvertido en Buenos Aires. Unidos para homenajearlo, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba) y el Teatro Nacional Cervantes organizaron el ciclo de teatro semimontado Teatros ejemplares, que comenzará hoy y se extenderá hasta el 18 de agosto. Siete destacados dramaturgos y directores argentinos adaptaron libremente una de las novelas del escritor barroco a elección y durante este tiempo mostrarán el resultado de forma gratuita en la Sala Luisa Vehil del Cervantes. Paralelamente, cinco de los más importantes autores españ...

Tony Lestingi y Rubens Correa: El paseador de pájaros

Imagen
De Buenos Aires a Jujuy Se estrena El paseador de pájaros, del plan de coproducciones del Cervantes SAN SALVADOR DE JUJUY.-Lejos del ruido de la avenida Corrientes, cerca de los cerros que marcan el camino a la Puna, se cruzaron durante los últimos dos meses teatristas venidos de Buenos Aires con actores jujeños, en un intenso plan de trabajo para preparar el estreno de esta semana de El paseador de pájaros , de Pablo Novak, en el teatro Mitre de San Salvador de Jujuy. Tony Lestingi, a cargo de la dirección de la puesta en escena que forma parte del Plan Federal de Coproducciones del Teatro Nacional Cervantes, está instalado desde mayo en la capital jujeña. "Sólo bajé a Buenos Aires una vez, para el Día del Padre", dice en una pausa de los ensayos. El primer paso del proceso, aún antes de partir al Norte, fue la selección de la obra. Lestingi ya había dirigido otras obras de Novak y encontró en El paseador de pájaros "muchas posibilidades escénicas" en un lengua...

Rubens Correa, Sebastián Blutrach y Roberto Castro

Imagen
Las fronteras desdibujadas Rubens Correa, director del Cervantes; Sebastián Blutrach, del Metropolitan, y Roberto Castro, de El Portón de Sánchez, cruzaron pareceres y reflexiones sobre tres áreas de producción que, sostuvieron, ya no están tan diferenciadas. Si se repasa la historia, se comprueba que la época siempre hizo al teatro en la Argentina. Estuvo ese que halló en la censura a su principal enemiga y el que tambaleó en la democracia, pero recobró esplendor con la creación del Instituto Nacional del Teatro (INT). La actualidad escénica, con 2700 salas en todo el país, es materia de debate. En el Mercado de Industrias Culturales (hasta hoy en Tribuna Plaza, Avenida del Libertador 4404), ofrecieron su mirada Rubens Correa, director del Cervantes; Sebastián Blutrach, a la cabeza del Metropolitan y productor; y Roberto Castro, actor, director y docente de El Portón de Sánchez. La mesa, una iniciativa del INT, se denominó “Modelos de gestión y producción del teatro”. La idea era pone...

Rubens Correa: Spaghetti

Imagen
El arte culinario de Da Vinci El director del Cervantes montó en el Teatro del Pueblo una obra que retrata con humor y abundantes datos históricos la vida de Leonardo en la corte del rey Francisco I, donde funcionaba como organizador de las comilonas reales. Obra escrita en 2007 por Gabriel Pasquini y Mariano Co-ssa, Spaghetti obtuvo al año siguiente el primer premio del Concurso Nacional de Obras de Teatro organizado por el Instituto Nacional del Teatro. El año pasado, los mismos autores convocaron a Rubens Correa para la puesta y dirección de esta obra, que ya puede verse en el Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943) con la actuación de Héctor Bidonde, en el rol de Leonardo Da Vinci, y Alejandra Balado, Mariano Gladic y Federico Barroso Lelouche, como la cocinera, el rey Francisco I de Francia y Francesco Melzi, asistente del pintor, respectivamente. Al frente de la conducción del Teatro Cervantes, Correa agradece el hecho de volver a la dirección, porque le significa “una espec...

Rubens Correa: Spaghetti

Imagen
Un genio rebelde llamado Leonardo El realizador, también responsable del Teatro Nacional Cervantes cuenta qué lo sedujo de esta pieza escrita por dos autores jóvenes que indaga sobre diversos aspectos de la vida del gran artista e inventor del Renacimiento El carisma de un genio y todo lo que implicó en su época son dos de los elementos que resaltan en Spaghetti. Bajo la dirección de Rubens Correa, la obra está protagonizada por Alejandra Balado, Héctor Bidonde, Mariano Gladic y Federico Barroso. Correa, también al frente del Teatro Nacional Cervantes, dialogó con Tiempo Argentino acerca de la obra. “Me interesó mucho el momento de la obra, es un texto que parece clásico, pero está escrito en la actualidad por dos autores jóvenes. Está pensada en el Renacimiento, una época en la que cambiaron muchas cosas, se dejó de lado la oscuridad ideológica y se pasó a investigar la vida real, se indaga acerca de los límites de todo. Y en ese contexto aparece un tipo como Leonardo Da Vinci”, exp...

Rubens Correa: Spaghetti

Imagen
Rubens Correa, feliz teatrista todoterreno El director del Cervantes, de estreno en el Teatro del Pueblo El teatro independiente ha sido siempre su mundo natural. Rubens Correa cuenta que allí aprendió a hacer gestión. Primero, claro, una gestión que no sólo implicaba producir espectáculos, sino además trabajar en cuestiones como carpintería, electricidad y hasta costura. En su carrera pocas veces, como director, transitó autores extranjeros. No por desinterés sino porque, indudablemente, le interesaba y le interesa transitar, a través del teatro, problemáticas más ligadas con el mundo social y político local. Hoy Rubens Correa, actual director del Teatro Nacional Cervantes, se apresta a estrenar en el Teatro del Pueblo, Spaghetti , una pieza de Gabriel Pasquini y Mariano Cossa. Dos cuestiones lo conmueven cuando habla de esta experiencia. Por un lado, se trata de un material del hijo de Roberto Cossa, al que conoce desde pequeño y con quien ha trabajado, en otros espectáculos, con Mar...

Rubens Correa: Teatro Nacional Cervantes

Imagen
"Cada tanto los hados bajan y te bendicen" El director del Teatro Nacional Cervantes habló sobre un gran año, de los proyectos y de ese dinero que nunca llega ni de aquí ni de allá "Este ha sido un año especialmente feliz. Cada tanto los hados bajan y te bendicen con un hecho teatral como El conventillo de la Paloma . Ver colgado el cartelito de localidades agotadas día tras día es como una especie de droga. Hasta tuvimos que reacondicionar el paraíso para que entrara más gente, hacía años que no hacía falta que estuviese habilitado", dice Rubens Correa, el director del Teatro Nacional Cervantes, al comenzar la conferencia de prensa en la que -junto al subdirector, Claudio Gallardou- presentó la temporada para el año que viene -en el que se celebra el 90° aniversario- junto a un detallado balance del que está por terminar. "Este año han empezando a florecer cuestiones que hemos venido sembrando desde fines de 2007, cuando asumimos, momento en que encontramos el...

Rubens Correa: Teatro del País

Imagen
El Cervantes recibe al interior Hasta el 19, con entrada libre y gratuita; se presentarán quince elencos El viajante recorre los senderos más recónditos del país en busca de teatro. Un día se encuentra con una obra diferente, montada sobre una montaña, con la geografía como un elemento más al servicio de la teatralidad. "Fantástico", pensó. Pero a su avezado ojo de director le parece que la puesta carece de ritmo y no duda en comentárselo a su autor. "No. Ese es el ritmo de la gente de este pueblo", le responde, contundente. "El arte no tiene tiempo ni ritmo determinado. Tiene el ritmo del lugar donde nace", explica, muchos años después, desde su oficina, el viajante en cuestión: Rubens Correa, director del Teatro Nacional Cervantes, institución que hace dos días lanzó un ambicioso y federal evento: Teatro del País. Se trata de un aporte más a la integración del interior y la Capital, en materia de teatro, por años concentrada en esta metrópoli. "Quie...

Rubens Correa: Una mañana sin sol

Imagen
“Estos son seres descolocados” El titular del Teatro Cervantes vuelve a la dirección con una obra que retrata a dos militantes de los ’70 que perdieron el rumbo frente al aluvión neoliberal de los ’90: “Siempre ocupados del futuro, no supieron querer ni quererse”. El encuentro entre la actriz y su director sucede durante una madrugada, en un teatro independiente. El insiste en realizar una puesta de La señorita Julia, de Strindberg, en gran medida para ayudarla a ella a abandonar la depresión y el alcohol. Hay una historia de amor trunca entre ambos y muchos recuerdos compartidos. Una mañana sin sol, de Héctor Oliboni, plantea un encuentro entre dos personas que han perdido la esperanza. Representada en Perú, México y Cuba, esta pieza recibió una mención de honor en el concurso Atahualpa del Cioppo, organizado por la Municipalidad de Montevideo y el Teatro El Galpón para celebrar los 50 años de la fundación del Teatro. Estrenada en Buenos Aires sólo en la modalidad del semimontado, la ...

Rubens Correa: Una mañana sin sol

Imagen
Despuntar el vicio El director, que está al frente del Cervantes y que lleva 55 años ligado al hecho teatral, vuelve a montar. Eligió una historia intimista, "Una mañana sin sol". En agosto cumplirá dos años al frente del Teatro Nacional Cervantes. Para ese entonces, se vencerá su contrato y no sabe aún si le será renovado o no. "Hemos emprendido algunas tareas que me gustaría desarrollar más; actualmente estamos poniendo el acento en la organización interna del teatro", dice Rubens Correa. Desde que asumió el cargo -Claudio Gallardou es el vice-, no había vuelto a dirigir teatro. Una mañana sin sol, de Héctor Oliboni, es la obra con la que vuelve al ruedo. Correa cumplió 55 años con el teatro; empezó como actor y en el '68 comenzó a dirigir. Y necesita "despuntar el vicio". Desde esta semana sube a escena en el Teatro del Pueblo Una mañana sin sol, "una obra chica, intimista", describe. La protagonizan Luis Campos y Andrea Juliá. "Los p...

Rubens Correa: Teatro Nacional Cervantes

Imagen
“Pudo hacerse casi todo lo propuesto” Tras aquellos conflictos que tuvieron a uno de los grandes teatros argentinos paralizado y sin aparente resolución, el director y sus colaboradores dieron cuenta de lo realizado en la última porción del año y pusieron la mirada en el futuro. “Somos funcionarios públicos y creemos que es fundamental hacer un informe de gestión a fin de año”, afirmó Rubens Correa, director del Teatro Cervantes, en un encuentro con la prensa realizado ayer y destinado, además, a dar a conocer parte de la programación de la próxima temporada. Correa reconoció que, desde agosto de 2007, cuando asumió la dirección del teatro nacional, hubo que vencer incontables dificultades de funcionamiento pero que, una vez reabierta la sala en septiembre del mismo año, “con una programación de emergencia” tal como consta en el balance que por escrito fue entregado a la prensa, fue posible “iniciar el 2008 con un importante aumento de presupuesto (exactamente, el doble) cifra que se m...

Rubens Correa: Feria del Libro Teatral

Imagen
"Hacemos lo posible por acordar" “Creo que hemos mejorado, que este año las falencias son menores. En 2007 estábamos todavía en medio del conflicto”, señaló el director Rubens Correa, refiriéndose a la Feria, y en un aparte con PáginaI12. Entonces, las autoridades con responsabilidad en el tema no habían resuelto asuntos relacionados al presupuesto ni al conflicto laboral que paralizó al Cervantes por dos años. –¿Cuál es hoy la situación? –Vamos bien, a pesar del atraso de Cremona, que esperamos estrenar alrededor del 20 de este mes. –¿Hubo acuerdo con el personal? –Siempre hay algún cimbronazo, pero tenemos charlas periódicas y hacemos lo posible por acordar. De lo contrario no podríamos anunciar tantos estrenos. Sé que la programación es apretada, pero necesitábamos salir de la parálisis. Después que repusimos la obra de Juan Carlos Gené (Todo verde y un árbol lila), estrenamos un infantil y Chúmbale, y organizamos la visita guiada, seguimos con Whitelocke, un general inglé...