Rubens Correa: Spaghetti


Rubens Correa, feliz teatrista todoterreno

El director del Cervantes, de estreno en el Teatro del Pueblo

El teatro independiente ha sido siempre su mundo natural. Rubens Correa cuenta que allí aprendió a hacer gestión. Primero, claro, una gestión que no sólo implicaba producir espectáculos, sino además trabajar en cuestiones como carpintería, electricidad y hasta costura. En su carrera pocas veces, como director, transitó autores extranjeros. No por desinterés sino porque, indudablemente, le interesaba y le interesa transitar, a través del teatro, problemáticas más ligadas con el mundo social y político local.

Hoy Rubens Correa, actual director del Teatro Nacional Cervantes, se apresta a estrenar en el Teatro del Pueblo, Spaghetti , una pieza de Gabriel Pasquini y Mariano Cossa. Dos cuestiones lo conmueven cuando habla de esta experiencia. Por un lado, se trata de un material del hijo de Roberto Cossa, al que conoce desde pequeño y con quien ha trabajado, en otros espectáculos, con Mariano como músico. Por otra parte, la obra remite a un mundo que a Correa lo provoca y mucho: el Renacimiento.

"Es que esa época siempre me ha parecido impresionante y muy bisagra en la historia de la humanidad -cuenta el director-. Se empieza a ingresar en el capitalismo, con todo lo bueno y lo malo que eso tiene. Aparece el individualismo, se sale de ese dogma en el que todo lo explicaba la Iglesia y comienza un interés por la vida real y por la investigación científica. Ahí se sientan las bases de un arte que toma al hombre como protagonista. Es ahí donde Leonardo Da Vinci, uno de los protagonistas de Spaghetti , desarrolla una serie de experiencias que lo marcan dentro de la historia."

Más en La Nación

Spaghetti, de Mariano Cossa y Gabriel Pasquini. Teatro del Pueblo, Roque Sáenz Peña 943.Sábados, a las 22.30; domingos, a las 17.30.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis