Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marcelo Katz

Marcelo Katz: Vértigo

Imagen
"Cada función es un océano de posibilidades" Marcelo Katz es el director de "Vértigo", una propuesta que desde el mes de junio viene desarrollándose en Espacio Aguirre, donde también funciona la escuela que él dirige. En esta oportunidad, ocho clowns y dos músicos improvisan mientras Katz, en un particular rol de director en vivo, interviene desde afuera. "Es un viaje sin brújula, una experiencia nueva porque no es ni un espectáculo ni un evento de improvisación tradicional -explica-. Al haber un director, hay una mirada externa al escenario que permite ordenar lo que va sucediendo en vivo. Es amasar el hecho vivo en tiempo presente". ¿Cómo surgió la idea? Estaba pensando en mi nuevo proyecto. Se me ocurrió algo de este tipo. Luego, pensé un espectáculo en el que mezclar partes de improvisación y partes marcadas, pero no le estaba encontrando la vuelta. En ese momento, Valerie, una alumna muy querida que está en nuestra escuela hace muchos año...

Marcelo Katz: Rauch, Surubí y Espacio Aguirre

Imagen
El maestro de payasos que no para de dirigir y actuar Marcelo Katz es uno de los nombres que suenan desde hace años en la Argentina cuando de clown se habla. Es docente, director, actor, y en este momento se encuentra dándole rienda suelta a esas tres facetas con Espacio Aguirre, la escuela de clown que fundó hace 16 años, “Surubí”, la última obra que dirigió, y “Rauch”, el espectáculo en el que actúa. “Rauch” está en escena en El Camarín de las Musas. Es la historia de un restaurant de ruta que está preparándose para abrir sus puertas, algo que no resulta fácil. “Es un espectáculo de humor con un telón de fondo trágico”, resume Katz en una entrevista con Blog Teatro . En esta obra dirigida por Julieta Carrera, Katz interpreta a Pereira. “Es el maitre, mano derecha de la dueña. Un chupamedias que se desvive por hacer bien las cosas y que su jefa esté contenta”. Katz lo define como “obsesivo y meticuloso” y a la hora de pensar qué puntos tiene en común con él mismo, no tarda en...

Marcelo Katz, Marcos Arano y Martín Joab: Los Fabulosos Singer

Imagen
"Los Fabulosos Singer": teatro en familia Por Hernán Salcedo Marcelo Katz, reconocido maestro de clowns y de larga trayectoria como actor, tiene en escena en estos días un espectáculo que se asemeja a sus anteriores propuestas por su calidad y posee la particularidad de que, esta vez, hay referencias directas a su propia vida. En “Los Fabulosos Singer” interpreta a Roque, un artista de variedades que se gana la vida actuando por pueblos de provincia. “En el mundo del clown se produce mucho sobre el formato de números -cuenta el actor en una entrevista con Blog Teatro-. Eso nos deja muy cerca del formato de los artistas de variedades, que generan mucho en ese formato, que son atracciones en sí mismas. Ese concepto me resulta muy atractivo. Números que, sin tener una relación directa, completan una noche de atracciones diversas. Este espectáculo toma inspiración de esos artistas de variedades que, durante gran parte del siglo pasado, llevaron sus números de grandes a p...

Maximiliano Guerra, Marcelo Katz y Gerardo Hochman: 4º Festival de Espectáculos para Gente Chica

Imagen
Cita de grandes con los más pequeños Maximiliano Guerra, Marcelo Katz y Gerardo Hochman presentan este encuentro que propone a los niños conectarse con el mundo del teatro, la música, el circo, la danza y el cine. Se encienden las luces. Se sube el telón. Comienza a sonar la música. Salen los artistas al escenario. ¡Atención en la sala, comienza el show! Esa escena se repetirá una y otra vez durante el 4º Festival de Espectáculos para Gente Chica que se realizará durante este fin de semana en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un encuentro cultural y multidisciplinario, que propone a los niños conectarse con el mundo del teatro, la música, el circo, la danza, el cine, las artes plásticas y la literatura. “El festival invita a una experiencia de contacto, en un mundo en el que cada vez hay menos. Entonces, el contacto directo con los artistas y el arte tiene tal potencia, que cuando sucede es muy particular e interesante”, resalta a Página/12 el actor y director Marcelo Katz,...

Marcelo Katz: ZTV El musical

Imagen
"Este espectáculo es un musical armado con las canciones de todos los personajes" El "seudocanal de televisión", que ocupa las mañanas de Telefe con títeres que presentan dibujitos, arriba ahora a una versión teatral. Habla Marcelo Katz, director de esta variante que estrena este sábado en el Metropolitan. Y un día la clandestinidad también copó un escenario. ZTV, el mismo canal de noticias que toma la pantalla matinal de un canal abierto de aire, ocupa desde este sábado el Metropolitan Citi. El Señor A, el dueño y director de programación del canal ZTV, (a quien los chicos ya conocen por el ciclo televisivo que desde el año pasado se ve en Telefe), trata de cumplir los sueños de su padre y abuelo, decide hacer una obra de teatro musical junto a todas las celebridades del canal. "Son los mismos personajes, en la tele son títeres, en el teatro son muñecos de cuerpo entero que interactúan con Carlita X, interpretada por Ivanna Rossi", adelanta Marcel...

Marcelo Katz, Marcos Arano y Martín Joab: Los fabulosos Singer

Imagen
Arte y familia en los claroscuros de "Los fabulosos Singer" “Los fabulosos Singer”, la colorida puesta teatral encabezada por Marcelo Katz, Marcos Arano, Carolina Saade y Julia Katz, inspirada en una disfuncional familia de artistas de variedades, propone un atractivo contraste entre una vida de camarines plagada de cotidianeidades irresueltas y el mágico mundo que construyen cuando se suben al escenario. Acompañados por trastos viejos, cacharros, descoloridas telas e instrumentos musicales desvencijados, los tres miembros de la familia de artistas ambulantes que dan vida a “Los fabulosos Singer” develan su impronta nómade llevando a cuestas, por partes iguales y a cada pueblo remoto que visitan, sus novedosos números artísticos y sus viejos y recurrentes problemas personales. “Nos gustaba mucho esa diferencia entre la oscuridad de la familia turbia que aparece detrás de escena y, por otro lado, los números brillantes y divertidos que permiten armar una mirada un po...

Marcelo Katz, Martín Joab y Marcos Arano: Los Fabulosos Singer

Imagen
Una familia de artistas trashumantes El trío Katz-Arano-Joab va en busca del espíritu del varieté y el viejo circo criollo y resucita a una especie en peligro de extinción: las familias de artistas itinerantes. “Hacemos un homenaje a ese mundo, pero no desde la melancolía”, dicen. Marcelo Katz, uno de los narices rojas más reconocidos del mundillo clown, identifica su permanente apego al humor como un vicio de la técnica que desarrolla hace décadas. Docente, director, autor y hacedor del arte de reír, sus espectáculos son difíciles de concebir por fuera de esa estética, aun cuando sobre el escenario quede en segundo plano. Algo de eso se juega en Los Fabulosos Singer, espectáculo que escribió con Martín Joab y Marcos Arano, y que, a la vez, interpreta junto a Arano y a las jóvenes Carolina Saade y Julia Katz. Con dirección de Joab, la puesta se ofrece sábados a las 23 y domingos a las 20.15 en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), hasta mayo inclusive. Esta ...

Marcelo Katz: Top, top, top

“Vienen adultos que se divierten como chicos” Marcelo Katz, clown –¿Cómo surgió la idea de la obra Top, top top? –Quería hacer un relato autobiográfico y clownesco, es decir, poder jugar tomando algunas situaciones y personajes de mi vida como disparador, y aprovechar ese material para armar un viaje lúdico y poético. Y le propuse a Hernán Carbón para que haga la dirección. –¿Cómo fue el trabajo previo? –Fuimos improvisando sobre momentos específicos que elegimos en trabajo de guión, y luego los entrelazamos con distintos juegos que permiten reforzar la dramaturgia de esos momentos: juegos con trenes, barcos que recorren canales, pescas de patos al estilo kermesse, vuelos con aviones, entre tantos otros. Sin embargo, es un espectáculo para adultos, y ellos encuentran en todo ese material, su parte lúdica. Vienen adultos que se divierten como chicos. –¿Cómo recibe la obra el público? –Al público disfruta mucho del espectáculo. Se ríe mucho, y también se emociona. El espectáculo funciona...

Marcelo Katz: Top top top

Imagen
Marcelo Katz da "un salto mortal de humor y ternura" El actor y director Marcelo Katz, devenido en icono del clown en nuestro país, advirtió que “Top top top”, el espectáculo con el que volvió a las tablas después de siete años dedicado sólo a la docencia y la dirección, representa “un salto mortal de humor y ternura hacia mi autobiografía”. Con gags irresistibles, que condensan en 60 minutos un vertiginoso paseo por las facetas más sensibles y dolientes de su novela familiar, Katz va desvistiendo su historia haciendo uso de su impecable capacidad para generar carcajadas. “La idea era que cada uno pudiera verse reflejado en este viaje personal y evaluar qué cartas le dio la vida y qué pudo hacer con ellas”, explica Katz a Télam sobre el objetivo de esta puesta que realizó junto a Hernán Carbón, quien también cumple el rol de director. Así, por identificación, esa arma tan letal como efectiva que propone el clown en cada uno de sus juegos, “Top top top” se conviert...

Marcelo Katz

Imagen
Semillero de clowns Marcelo Katz y su troupe. Estuvimos en el taller de payasos que tiene en Villa Crespo. Allí se forja lo que después muestra en escena. “Hazañas” es su último show. El Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta es sacudido por una ovación. La gente aclama a un flaco porque embocó el balero. Después aúlla un “¡oúh!”, como si Nalbandian pirfiara el passing-shot con que ganaría un partido tremendo, cuando un karateca con peluca le pifia a una naranja que intenta ensartar con un fierrito. Una hazaña lograda, otra frustrada. Hazañas es el nuevo espectáculo de la escuela de clown de Marcelo Katz, y tiene al público de emoción en emoción, riendo, sufriendo y -al fin- aplaudiendo. El show resulta. Ha sido ensayado innumerables veces y ajustado trabajosamente desde que surgió de abajo, en las clases. Marcelo Katz, el profesor, no tiene inhibiciones a la hora de gritarle a sus alumnos. “ ¡No inventes! ”, le dice a una chica, “¡No te hagás el creativo!” , le ordena a otro, y...

Marcelo Katz y Marcos Arano: Hazañas

Imagen
“No hay que ser resultadista” En su nuevo espectáculo, al aire libre y pensado para toda la familia, le dan a la “hazaña” un sentido menos convencional: “Es dejarse ver como es uno en su vulnerabilidad”. Los clowns muestran simpleza, poesía, humor y, sobre todo, mucha empatía con el público. De un espectáculo de payasos que lleva por nombre el ambicioso Hazañas sería lógico esperar a tipos que caminen sobre cuerdas o que jueguen con fuego, o mujeres danzando entre telas. Pero la apuesta de Marcelo Katz y Marcos Arano –y su manera de pensar al clown– pasa por otro lado: simpleza, poesía, humor y, sobre todo, mucha empatía con un público de edades heterogéneas. Se trata de un espectáculo esencialmente físico montado en un lugar ideal para las últimas tardes de verano (viernes a las 19.30, sábados y domingos a las 19 en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930). Y tiene una vuelta filosófica no buscada al cuestionar el concepto que da el título a la puesta. Aquí, las h...

Marcelo Katz: Hazañas

Imagen
Nota del 9 de febrero Divertirse para divertir al otro Marcelo Katz demuestra una vez más sus dotes de director en Hazañas, un espectáculo que combina poesía, suspenso, música y humor. Aunque asegura que es un show sobre el mundo de las hazañas más divertidas, disparatadas y ronda constantemente el universo del logro o del fracaso, el director aduce que el tratamiento de esta temática se debe a la intensiva formación circense que tuvo a lo largo de su carrera. “Una hazaña es una debilidad que está por fuera. Nos interesó mucho eso de ver los logros y los fracasos en una sociedad donde la presión por el bien es muy fuerte”, comenta. Más en Tiempo Argentino

Marcelo Katz: Hazañas

Nota del 4 de febrero De éxitos y fracasos Marcelo Katz estrena Hazañas, en el Centro Cultural Recoleta Los espectáculos Aguas , en 2008, y Aires , en 2009, le posibilitaron al director Marcelo Katz ganarse un espacio en el Centro Cultural Recoleta durante la temporada de verano. Esta tarde regresa al Patio del Aljibe con una nueva propuesta, que lleva adelante con una veintena de clowns. Katz comparte la dirección del proyecto con Marcos Arano, en tanto que la dirección musical está a cargo de Pablo De Nicotti. Hazañas , tal el título del trabajo, presenta una sucesión de escenas, en las que los diferentes personajes "confrontan el logro o el fracaso con el éxito o la frustración", explica Marcelo Katz. "Cada clown juega distintos desafíos en donde demuestra si llega a buen puerto o naufraga en el intento. Y como nos reímos del éxito o del fracaso, allí reside la poesía del espectáculo. Hazañas es sumamente musical, porque los clowns tienen varios momentos musicales y p...

Marcelo Katz, Leticia Torres, Violeta Naón y Walter Velázquez

Imagen
Con las narices rojas Los payasos copan el teatro independiente y el oficial con por lo menos diez propuestas Importantes dosis de ternura, impulsos sin filtros, transparencia, cierta torpeza y enormes cuotas de un humor ingenuo y simple, de ese que no lastima. Tal vez allí puedan buscarse las bases del lúdico mundo del clown, donde el vínculo con el espectador se construye en cada función, en un espacio que se teje de ambos lados del escenario. Como una búsqueda inagotable de nuevas formas de decir, de miradas poco convencionales sobre los temas fundamentales de la humanidad, de intentos por bucear en aguas profundas, el humor sostiene a quienes eligen el lenguaje del clown como expresión artística y lo transforma en cosa seria. Cada vez son más las personas que se acercan a los talleres que dictan maestros y profesionales del género en la ciudad. Así, la cartelera porteña ofrece más de una decena de propuestas para público adulto que buscan conmover a la vez que arrancan sonoras carc...

Marcelo Katz: Tempo

Imagen
El clown y sus destinos Entrevista Marcelo Katz. Presenta su espectáculo “Tempo” y reflexiona sobre los alcances del payaso moderno. El estreno de Tempo, de Marcelo Katz, continúa una línea asentada sobre elementos sustanciales que se materializan a través del clown y su particular lenguaje escénico. Entre las últimas propuestas de Katz se encuentran Aguas (2007), espectáculo compuesto por alumnos de su escuela; y Aires (2009), integrado por un elenco de clowns profesionales. Ambas dieron forma a una experiencia que superó todas las expectativas de su creador. SDLq Aguas fue un suceso de público que no esperábamos y permaneció dos años en cartel -dice Katz-. A partir de lo que pasó con Aguas , decidimos encarar Aires , que también nos dio muchísimas gratificaciones. Luego, aunque la estrategia aconsejaba mantenerse dentro de la trilogía de los elementos, nuestros deseos se inclinaban hacia un nuevo material. Así nos decidimos avanzar sobre el tema del tiempo y comenzamos a trabajar en ...

Marcelo Katz: Tempo

Imagen
Un viaje onírico y divertido Uno de los referentes del teatro de clown local invita a internarse por un rato en un mundo de relojes, metrónomos, calendarios, apuros, retrasos, recuerdos, destiempos y proyecciones. Katz juega con las dos formas de percibir el tiempo: la concreta y la abstracta. ¿Se pueden abordar los temas más diversos y profundos desde la mirada ingenua y franca del clown? Marcelo Katz, uno de los referentes centrales del teatro de clown local, no lo duda. Y tal vez por ello, desde que se alejó de la Trup –la compañía que fundó con Gerardo Hochman y con la que sentó las bases del nuevo circo porteño– creó espectáculos hipnóticos sobre diferentes temas y materiales, desde textos clásicos hasta cuestiones como las ilusiones, el amor, el agua, el aire o la tierra. Obras con una trama o estructuradas como una serie de números breves sobre un mismo eje temático, las creaciones de este artista son un viaje a un mundo disparatado y onírico donde todo es posible y donde la ris...

Marcelo Katz: Se mueve

Imagen
Marcelo Katz: “Es muy emocionante ver a chicos ponerse al público en la palma de la mano” El espectáculo "Se mueve", primera realización de los alumnos más chicos de la escuela de clown que dirige Marcelo Katz, será reestrenado este sábado 8 de agosto, a las 17, en Espacio Aguirre, ubicado en Aguirre 1270 de esta Capital Federal. “Es muy emocionante y divertido ver a pulgas de entre nueve y trece años ponerse al público en la palma de la mano, emocionarlo, jugar, divertirse, manejar los ritmos”, afirma el docente de clown sobre la puesta en la que los alumnos más chicos de su escuela abordan la temática del movimiento desde diferentes ángulos. ¿Por qué clown y no payaso? Con payaso se define más al payaso de circo, de vestuario muy colorido y de maquillaje cargado. Con rutinas que tienden básicamente o estrictamente a buscar la risa en los espectadores. El clown pertenece al mundo del teatro, por eso su vestuario y su maquillaje son más teatrales y, si bien lo cómico está muy...

Marcelo Katz: Aires

Imagen
“Hoy disfruto tomar un tema y jugar” En el C. C. Recoleta, el director presenta un montaje que “tiene momentos poéticos que se entrelazan con escenas hilarantes.” Sorbetes voladores, malabares aéreos propulsados por un secador de pelo, piñatas colectivas y aspiradoras amenazantes se dan cita en Aires, el estreno de la compañía Clun que dirige Marcelo Katz. Creado en 1997, el grupo estrenó una gran variedad de espectáculos, algunos de corte circense (Luna), otros más teatrales (Allegro ma non troppo) y hasta musicales, como la versión clownesca de La flauta mágica, de Mozart. Aires es, en gran medida, un espectáculo que continúa la ruta trazada por su antecesor, Aguas, un montaje realizado con los alumnos de la escuela que Katz dirige en el barrio de Almagro. En efecto, el tema de los cuatro elementos seguirá vigente en un tercer montaje que se llamará Tierras. Pero el fuego deberá esperar, al menos, al estreno de una obra ligada a la geometría y a las ciencias duras. “Se llamará Quadri...

Ilusos

Imagen
Deseos y desengaños en "Ilusos", de la Compañía Clun Cinco actores, inmersos en un mar de bollos de papel que son como los sueños perdidos, transitan con un toque de tristeza pero también con humor y cercanía con el público, distintas situaciones. Una fuerte apuesta por lo onírico, lo poético y el discurso del cuerpo. En Télam