Marcelo Katz, Leticia Torres, Violeta Naón y Walter Velázquez


Con las narices rojas

Los payasos copan el teatro independiente y el oficial con por lo menos diez propuestas

Importantes dosis de ternura, impulsos sin filtros, transparencia, cierta torpeza y enormes cuotas de un humor ingenuo y simple, de ese que no lastima. Tal vez allí puedan buscarse las bases del lúdico mundo del clown, donde el vínculo con el espectador se construye en cada función, en un espacio que se teje de ambos lados del escenario.

Como una búsqueda inagotable de nuevas formas de decir, de miradas poco convencionales sobre los temas fundamentales de la humanidad, de intentos por bucear en aguas profundas, el humor sostiene a quienes eligen el lenguaje del clown como expresión artística y lo transforma en cosa seria. Cada vez son más las personas que se acercan a los talleres que dictan maestros y profesionales del género en la ciudad. Así, la cartelera porteña ofrece más de una decena de propuestas para público adulto que buscan conmover a la vez que arrancan sonoras carcajadas.

"El clown tiene mucho rigor de verdad; no hay términos medios", reflexiona Marcelo Katz, el artista que se maravilló con este lenguaje hace más de 20 años y que en la actualidad dirige a Hernán Carbón, Gabi Goldberg, Virginia Kaufmann, Martín López Carsolio, Julieta Carrera y Sebastián Furman en Tempo , una pieza divertida, cargada de ternura y matices poéticos en la avenida Corrientes. "Lo que más disfruto es el contacto entre el clown y el espectador. Se trata de uno mismo puesto en juego: estás expuesto, no es que armás un personaje, sino que es verte y ver al otro en un mundo en que no podemos divisar realmente quién es el otro porque todo está muy barnizado", explica este referente del género.

Más en La Nación

Tempo. Dir.: Marcelo Katz. En el C. C. de la Cooperación, Corrientes 1543. Viernes y sábados, a las 20. $ 40.

Y.O. De Leticia Torres. En Tadrón Teatro, Niceto Vega 4802. Viernes, a las 21. Desde 20 pesos.

Siento por ella. De Violeta Naón. En Belisario, Corrientes 1624. Domingos, a las 21. Desde 25 pesos.

Cancionero rojo. De Darío Monti y Lorena Vega. En Noavestruz, Humboldt 1857. Sábados, a las 21. $ 30.

Querida Marta. De Irene Sexer. En Pata de Ganso, Zelaya 3122. Viernes, a las 23. Desde 20 pesos (ver crítica aparte).

La última vez (que me tiré a un precipicio). De Georges Lewis y Victoria Almeida, dirigida por Mario Luis Marino. En El Piccolino, Fitz Roy 2056. Viernes, a las 23. $ 30.

¡Payasos en banda! Dirigida por José Páez Toledo, con Roberto Catarineu y Cuatro Vientos. En el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815. Sábados y domingos, a las 15. $ 25 (para toda la familia).

Bajo la luna. De Marcos Arano y Hernán Salcedo. En Espacio Aguirre, Aguirre 1270. Domingos, a las 19. Desde 15 pesos (para toda la familia).

Finimondo. Con el payaso Toto Castiñeiras (actualmente en el Cirque du Soleil). Lunes 28 y martes 29 de junio, a las 20; y jueves 1º y viernes 2 de julio, a las 23. En el Metropolitan 2, Corrientes 1343 (5277-0500). Entre 30 y 70 pesos.

La última habitación (el despertar de Clara). De Walter Velázquez. Sábados, a las 23.30, en Belisario, Corrientes 1624 (4373-3465). $ 30.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis