Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Darío Grandinetti

Darío Grandinetti: Novecento

Imagen
"El actor se arriesga siempre" Hace su primera experiencia unipersonal en Novecento, dirigido por Daulte. Soñaba con el fútbol pero lo deslumbró la escena. Darío Grandinetti no concebía su vida fuera de una cancha de fútbol. Hasta que pisó el escenario de un teatro. Era adolescente y sin saberlo, había vivido plenamente la mágica sensación de interpretar. Ahí fue cuando el instinto lo ubicó en el oficio de actor. Hizo teatro, televisión, cine y faltaba un desafío: el unipersonal. Llegó, según él, cuando sentía que podía hacer un trabajo de esa intensidad, aunque al texto de Novecento, la obra que estrenó esta semana, lo tuvo en sus manos durante más de una década. El aval y, claro, la dirección de Javier Daulte fueron el empujón definitivo hacia la puesta en escena. Grandinetti es plenamente gestual. Dice mucho pero su mirada y sus gestos muestran que de todo lo que está hablando se le generan más pensamientos, quizá por el mismo vicio del intérprete. En el momento de...

Darío Grandinetti: Teatro Abierto

Imagen
"Los actores no somos millonarios" Hoy el actor debuta como presentador de Teatro Abierto, ciclo en la TV Pública que mostrará 13 obras de 1981 adaptadas al formato televisivo. Una escena repetida. Las imágenes de los jóvenes que lloraban en Ezeiza, mientras se despedían de su familia, eran algo muy común para Darío Grandinetti. Cuenta que se cansó de ver cómo los padres se separaban de sus hijos, se alejaban a los llantos y él los esperaba en el pre embarque y les preguntaba qué iban a hacer. Las respuestas eran, siempre,  parecidas: "Tengo un primo en España que me puede conseguir un contacto, para trabajar de lava copas en un restaurant". El actor quería ser uno de ellos. "Salvando las distancias", aclara. "Porque yo me iba a trabajar de lo mío, sabía que tenía trabajo como actor, pero tenía un profundo deseo de ser ellos. De irme a vivir a Europa. Y a mí este señor llamado Néstor Kirchner me quitó ese deseo. Me lo quitó. Porque me hizo ver...

Hugo Arana, Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Jorge Marrale: Mineros

Imagen
Mineros: Marrale, Arana, Leyrado, Grandinetti ¿Cuál es el secreto del éxito de estos cuatro amigos que trabajan juntos desde hace 21 años? Descienden por una escalera sin luz y se hunden en una habitación subterránea y oscura. Conocen el camino de memoria. Allí abajo se sienten seguros. Ese es su refugio. Como un grupo de mineros, cuatro actores andan y desandan este camino hacia su camarín, pero respiran aire puro cada vez que emergen a la superficie y regresan a su hábitat natural: el escenario. Por orden alfabético, Hugo Arana, Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Jorge Marrale regresan este jueves, tras el éxito de Baraka , con Mineros ( The Pitmen Painters ), un texto de Lee Hall (el mismo autor de Billy Elliot ), con una versión y dirección de Javier Daulte. Esta pieza está basada en un hecho real. En la tercera década del siglo XX, un grupo de mineros ingleses comenzó a tomar clases de arte y se convirtió en una sensación mundial con sus creaciones. Aún hoy se exhiben sus obras en ...

Darío Grandinetti, Jorge Marrale, Hugo Arana y Juan Leyrado: Mineros

Imagen
Un grupo sin códigos Mineros. El martes se estrena la obra basada en unos obreros ingleses que se hicieron famosos con la pintura. Los actores se jactan de relacionarse a través del humor, lejos de los “códigos” y cerca de la amistad. El dueño del camarín está sentado en una silla plegable, descalzo, y juega con los pies sobre la alfombra. Indudablemente a Darío Grandinetti el sorteo de camarines lo favoreció, pero como el lugar es amplio Jorge Marrale, Hugo Arana y Juan Leyrado decidieron invitarse y compartir el piso. “Ya estamos grandes, nos conocemos demasiado y nos pareció una boludez andar separados. Los tengo a todos acá, vamos a ver cuánto duran”, apuesta el privilegiado quien tiene además el placer de contar con su hijo, Juan, como un compañero de elenco más. Así están los cuatro, compartiendo, por primera vez en una temporada porteña, la intimidad de un espacio clave para las mañas y vicios de cualquier actor. Y en la puerta, como desafío al paso del tiempo y a los límites de...

Darío Grandinetti

Imagen
“No comparto los tiempos de la TV” El actor participa de dos episodios de las nuevas ficciones de la pantalla chica y ensayará desde noviembre una obra de teatro. Habla de política con sus hijos y revela: “Hace ocho años era inimaginable.” Vamos a charlar”, anuncia y se dispone a hacerlo con total sinceridad. Al hablar demuestra el dominio que ejerce sobre sus silencios y su intención consciente de elegir con precisión las palabras que usa. Darío Grandinetti sabe cómo expresar sus ideas y también sus emociones. Pasa de la reprobación al agradecimiento, de la denuncia al desenfado, de la indignación a la reflexión o de la sorpresa al enojo. Transita con ímpetu cada una de sus manifestaciones, sin esquivarlas. Opuesto al modelo de entrevistado monocorde que da contestaciones estándares o previsibles, Grandinetti se ríe, putea, informa, refuta, dice lo que piensa sin necesidad de rodeos, es coherente con su pensamiento, tanto en la charla como en la vida. En las últimas semanas aceptó tra...

Jorge Marrale, Darío Grandinetti, Hugo Arana y Juan Leyrado: Baraka

Imagen
De gira entre amigos Backstage de un éxito que sigue creciendo: Baraka, con Marrale, Grandinetti, Arana y Leyrado "Para llegar hay que ser ? filosofa Arana?. No va a ser sencillo, para nada, pero para ellos tampoco." "Según escuché a Maradona en la conferencia de prensa, Messi no tuvo fiebre. Lo guardó a propósito", desliza Grandinetti. "Si hay un partido donde tiene que hacer un gol, es mañana", se entusiasma Marrale. Leyrado prefiere no augurar un pronóstico y calla. Por ahora. "Alemania tuvo muchas ventajas, muchas ventajas... Me parece que mañana Argentina, si tiene la pelota, no le va a dar tantas. Ahora, mi duda es: ¿cómo va a tener la pelota sin Verón? Con México no la tuvo", la deja picando Grandinetti. Es viernes por la tarde, acaba de terminar el partido entre Ghana y Uruguay y los cuatro integrantes de Baraka se suben a una combi en la puerta del Paseo La Plaza con el Mundial en las pupilas. Y no es para menos. Argentina todavía no suf...

Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Javier Daulte

Grandinetti, Leyrado y Daulte Para analizar la obra teatral Fausto , de Goethe, los actores Darío Grandinetti y Juan Leyrado, y el director Javier Daulte, participarán de una nueva entrega del ciclo televisivo Obra en construcción , coproducción entre Canal (á) y el Teatro Cervantes. Con la conducción de Fabián Vena, el programa se verá esta noche, a las 21. Fuente: La Nación

"Karabalí, ensueño Lecuona", Darío Grandinetti, El Bergatín, La Funeraria, Patricia Palmer y Patricio Contreras

Imagen
Nota del 1 de abril Un Lecuona en el Xirgu. En el final de una de las funciones de Karabalí, ensueño Lecuona, del pasado fin de semana, subió inesperadamente al escenario al ritmo de la conga y, en medio de una profunda emoción hasta las lágrimas, Rafael Lecuona, sobrino y heredero del padre de la zarzuela cubana, Ernesto Lecuona. Es hijo de Fernando Lecuona, también compositor y letrista de su hermano Ernesto. Llegó desde Texas, y advertido por sus familiares del homenaje musical, Rafael contó a Los Amados anécdotas maravillosas sobre el compositor, habló de su buen humor y se atrevió a aseverar que si su tío viviera se hubiese divertido muchísimo con Karabalí, ensueño Lecuona . Grandinetti, familiero. Luego de la función de Baraka , Darío Grandinetti se apuró para llegar a tiempo a Insoportable , el biodrama de Romina Mazzadi Arro y el grupo rosarino los Hijos de Roche, en el que trabaja su prima Mirna Pecoraro. Aunque la función ya había comenzado, Grandinetti los visitó en lo...

Premios Florencio Sánchez

Nota del 17 de enero Más nominados para el teatro local 2008 La Casa del Teatro dio a conocer el martes los nominados para los diferentes rubros de los Premios Florencio Sánchez. Las nominaciones son: Actor protagónico: Luis Brandoni, Juan Gil Navarro, Darío Grandinetti y Víctor Hugo Vieyra. Actriz protagónica: Selva Alemán, Beatriz Spelzini y Carolina Tisera. Actor de reparto: Lautaro Delgado, Esteban Meloni, Andrés Molina y Marcelo Savignone. Actriz de reparto: Gipsy Bonafina, Ana Garibaldi y Emilia Mazer. Revelación: Mariela Asensio, Maruja Bustamante y Marcelo Mininno. Actriz en musicales: Karina K, Marikena Monti y Laura Oliva. Actor en musicales: Guillermo Fernández, Víctor Laplace y Alejandro Paker. Trayectoria: China Zorrilla. Director: Agustín Alezzo, Ricardo Bartís, Guillermo Cacace y Manuel Iedvabni. Autor: Bernardo Cappa, Héctor Levy-Daniel y Enrique Papatino. Escenografía: Emilio Basaldúa,Marcelo Valiente y Alicia Vera. Vestuario: LauraMolina, Nidia Ponse, Carolina Tisera/...

Darío Grandinetti: Baraka

Imagen
La amistad y sus límites El actor volvió a juntarse arriba de un escenario con Juan Leyrado, Jorge Marrale y Hugo Arana. La obra elegida, bajo la dirección de Javier Daulte, propone una reflexión sobre los vínculos afectivos, en tono de comedia dramática. Escrita en 2002 por la dramaturga holandesa María Goos, Baraka propone una reflexión sobre la amistad en tono de comedia dramática. Presentada en el prestigioso teatro londinense Old Vic y ganadora de varios premios, la pieza se está presentando en el Metropolitan bajo la dirección de Javier Daulte (autor de Criminal y La felicidad, entre otras) y la interpretación de Darío Grandinetti, Juan Leyrado, Jorge Marrale y Hugo Arana. Baraka es una de esas obras de las cuales no es posible adelantar demasiado las situaciones que plantea para no dejar al descubierto sus costados sorpresivos. Basta con saber que sus cuatro personajes –un político en ascenso, un artista frustrado que comete un ilícito, un director de teatro inescrupuloso y un a...

Javier Daulte y Darío Grandinetti: Baraka

Imagen
“Éste es el proyecto que nos hizo cosquillas” Dirigidos por Javier Daulte, Darío Grandinetti, Juan Leyrado, Jorge Marrale y Hugo Arana se reencuentran en el escenario, convocados por una mirada “ni machista ni argentina” sobre cuatro compinches como ellos. Se quedan este año y el que viene. “La prensa tiene muchos prejuicios.” El actor responde con convicción de ceño fruncido y el director, uno o dos tonos por debajo, no dice lo mismo pero piensa igual. Reunir a Darío Grandinetti con Javier Daulte en Baraka, en el teatro Metropolitan, junto a Hugo Arana, Juan Leyrado y Jorge Marrale, no es una experiencia para el asombro pero parecería lo suficientemente curiosa como para preguntarse acerca del cruce entre un elenco asociado al mainstream y un dramaturgo y director vinculado a ámbitos alternativos. “Los conozco a los cuatro desde mucho antes. Con Darío y Jorge trabajé hace diez años en el unitario Fiscales, donde escribía el guión”, avisa Daulte. “Y yo vi sus obras, me gustaba lo que h...

Hugo Arana, Darío Grandinetti, Jorge Marrale y Juan Leyrado: Baraka

Imagen
Cuatro mosqueteros, mucho tiempo después Arana, Grandinetti, Marrale y Leyrado vuelven a compartir un escenario tras 17 años, ahora con la dirección de Javier Daulte La enorme foto que está sobre la marquesina del Metropolitan los muestra radiantes, cada uno de los cuatro porta una sonrisa que llega espontánea, sincera desde las alturas. Allí están Hugo Arana, Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Jorge Marrale. Cuando se enciende el grabador, ellos mismos tratan de poner en palabras esos gestos que, con la charla, de a poco y casi sin que se den cuenta, vuelven a aparecer. "Siempre tuvimos ganas de volver a trabajar juntos, pero no aparecía la obra o el proyecto que nos disparara esa posibilidad. No íbamos a juntarnos por el mero hecho de hacerlo, para eso nos encontramos a comer", arranca Leyrado. Y un buen día la obra apareció, y los actores que alguna vez integraron el grupo Errare Humanum Est y que vivieron durante seis años el fenómeno teatral que fue Los mosqueteros del re...

Jorge Marrale, Juan Leyrado, Darío Grandinetti y Hugo Arana: Baraka

...Y uno para todos Fueron "Los mosqueteros" y luego se transformaron en "Los lobos". Amigos en la vida, los cuatro actores decidieron volver a trabajar juntos, once años después, para protagonizar "Baraka", la obra que se estrenará el martes en el Metropolitan y que analiza la amistad sin complacencias. Pintura de cuatro amigos reales. Hace tres años, le habían ofrecido actuar en la puesta española de Baraka. Recibió el libro, lo leyó y no hubo modo: "No me gustó nada. Me parecía aburrida, un plomazo... Tal vez me interesó un poquito el personaje que voy a hacer ahora, pero nada más. Dije que no". Qué habrá cambiado en Darío Grandinetti, se pregunta uno y se preguntó él, para que la misma obra que no lo cosquilleó siquiera en su momento ahora lo tenga encendido. "Es más, esta vez hasta le descubrí el humor. Y, por las dudas, hace poco releí aquel libro y esta versión y son muy similares. Algo, indudablemente, se modificó en mí", suelta...