Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teatro Nacional Cervantes

Teatro Nacional Cervantes

Imagen
Teatro Cervantes: su programación y un manifiesto sobre el rumbo a seguir Ante un auditorio colmado, el director y autor Alejandro Tantanian presentó los títulos a estrenar en 2017 y las líneas rectoras que marcarán los pasos a seguir en los tres años de gestión La presentación de anteanoche de las líneas curatoriales del Teatro Nacional Cervantes tuvo algo de manifiesto, de sentar las bases conceptuales de esta nueva gestión que encabeza Alejandro Tantanian al frente del único teatro público nacional. Decididamente, no fue la típica conferencia de prensa. Ni, para ser claros, fue una conferencia de prensa. "Ésta es una hermosa fiesta", dijo Tantanian cuando vio la sala llena. El acto del miércoles fue, tal vez, la señal de partida de esta gran nave teatral con su historia, sus tradiciones y hasta sus ya históricos andamios (como sucedió otra tantas veces en situaciones similares, se volvió a prometer que tienen los días contados). La sala estuvo llena: su platea y...

Rubens Correa: Teatro Nacional Cervantes

El Cervantes, la partida de Rubens Correa y su década ganada Su gestión, que se inició en medio de una verdadera crisis terminal, atravesó a tres presidentes y cuatro encargados de Cultura de la Nación Rubens Correa es un rara avis de la gestión de teatros públicos. Como director general del Teatro Nacional Cervantes "sobrevivió" a tres presidentes (Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri) y a cuatro encargados de Cultura de la Nación (José Nun, Jorge Coscia, Teresa Parodi y Pablo Avelluto). Cuando en 2007 asumió la dirección de la histórica sala, el Cervantes tuvo 5452 espectadores; el año pasado, 220.597. Hombre de teatro de perfil bajo, ni se le conocen declaraciones polémicas ni ha sobreactuado el tema de la pesada herencia (que su gestión sí la tuvo) para justificar la administración de la única sala nacional que dirige junto con Claudio Gallardou. Durante una larga charla en su despacho, habla con suma tranquilidad sobre su experiencia de haber estado ...

El alcalde de Zalamea

La falta de inversión tiene sus costos En el Cervantes se canceló un estreno Cuando las autoridades del Teatro Nacional Cervantes, sala que dirige Rubens Correa, dieron a conocer la programación de la actual temporada anunciaron para mañana la llegada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España con El alcalde de Zalamea , de Calderón de la Barca. El montaje se acaba de presentar en el Teatro Solís, de Montevideo; pero no podrá ofrecerse en la única sala que pertenece al gobierno nacional. Consultada la oficina de prensa del Teatro, explicó que el motivo por el cual no puede estrenar la prestigiosa compañía que dirige la no menos prestigiosa Helena Pimenta se debe a que la sala cuenta con un sistema de suministro eléctrico que no responde al sistema que requiere la compañía. En verdad, habría que contar esta historia de otra manera para que no se entienda que las exigencias técnicas del montaje español eran desmedidas. En verdad, el Cervantes tiene una sistema de suministro eléc...

Teatro Nacional Cervantes

Imagen
El Cervantes y su temporada de 2012 En una reunión que se realizó en el foyer del teatro fundado por María Guerrero, se leyó un muy positivo balance de gestión y se anticiparon para los meses próximos títulos como "El alcalde de Zalamea", "Yerma", "Jettatore" y "Locos recuerdos" en homenaje a Hugo Midón. Títulos emblemáticos del teatro nacional y universal y la creación de una comedia de jóvenes, que llegue con sus historias a lugares poco frecuentados, forman parte de la programación 2012, del teatro Nacional Cervantes, en el que se incluye también, el auspicioso programa Teatro del País, que se hace en coproducción con las comedias y compañías de las provincias argentinas. En el amplio foyer del edificio de Libertad y Córdoba, se hizo el anunció de la temporada venidera y un balance de gestión, que fue leído por el director del Cervantes, Rubens W. Correa, quien destacó que se reabrió la sala en 2007 con una programación de emergencia y los año...

Rubens Correa: Teatro Nacional Cervantes

Imagen
"Cada tanto los hados bajan y te bendicen" El director del Teatro Nacional Cervantes habló sobre un gran año, de los proyectos y de ese dinero que nunca llega ni de aquí ni de allá "Este ha sido un año especialmente feliz. Cada tanto los hados bajan y te bendicen con un hecho teatral como El conventillo de la Paloma . Ver colgado el cartelito de localidades agotadas día tras día es como una especie de droga. Hasta tuvimos que reacondicionar el paraíso para que entrara más gente, hacía años que no hacía falta que estuviese habilitado", dice Rubens Correa, el director del Teatro Nacional Cervantes, al comenzar la conferencia de prensa en la que -junto al subdirector, Claudio Gallardou- presentó la temporada para el año que viene -en el que se celebra el 90° aniversario- junto a un detallado balance del que está por terminar. "Este año han empezando a florecer cuestiones que hemos venido sembrando desde fines de 2007, cuando asumimos, momento en que encontramos el...

Teatro Nacional Cervantes

El Cervantes recién anuncia su temporada Rubens Correa, director de la sala, hizo un balance de su producción 2009 y habló de las obras que se estrenarán a lo largo de este año En medio de una nutrida conferencia de prensa, Rubens Correa, director del Teatro Nacional Cervantes, y Claudio Gallardou, subdirector, dieron a conocer la programación prevista para este año que se iniciará el viernes con la reposición de Un informe sobre la banalidad del amor , la elogiada obra de Mario Diament, protagonizada por Alejandra Darín y Osmar Nuñez. El encuentro con la prensa se desarrolló por fuera de la tradición de los dos teatros públicos porteños (Cervantes y Complejo Teatral de Buenos Aires) que suelen dar a conocer su programación en diciembre. Según Correa, "preferimos completar más la información y que dicho informe [sobre el año pasado] estuviera como prólogo de la programación del año". En términos presupuestarios, el Cervantes pasó de tener 24 millones a 27. El mismo informe ...

Teatro Nacional Cervantes

Imagen
Una temporada con estrenos y sorpresas Anunciaron la programación 2010 del Cervantes Habrá obras nacionales e internacionales de reconocidos directores. Las autoridades del Teatro Nacional Cervantes, Rubens Correa y Claudio Gallardou, anunciaron ayer la temporada de 2010. También llevaron a cabo un balance de lo realizado el año pasado. A ellos se sumó Alejandra Blanco, jefa de gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, entre otros. "El año pasado estuvimos cerrados por la gripe A, lo que disminuyó la cantidad de público y postergó varios estrenos¿explicó Rubens Correa- Actualmente nos planteamos una nueva etapa de normalización del Cervantes". Correa anunció que durante al año pasado hubo 624 funciones y 107 mil espectadores repartidos en Capital Federal y en el interior de país. Fuera de Buenos Aires hubo giras y coproducciones con varias provincias. En la sede de Córdoba y Libertad se estrenaron, en 2009, 15 obras, tanto para adultos como para niños. Hubo 486 funci...

Teatro Nacional Cervantes

Se inician las obras en el Teatro Cervantes Paralelismos con los trabajos en el Colón El nuevo secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, fue el miércoles al Teatro Nacional Cervantes para dar a conocer el plan de restauración y actualización tecnológica que comenzará en el alicaído edificio (el mismo plan que LA NACION adelantó en abril ). "Llegó la hora de que el Cervantes recupere su esplendor", dijo el arquitecto Jorge Petrina, director nacional de Patrimonio y Museos y, a la vez, vicepresidente de la Comisión Nacional de Museo y Edificios Históricos. Al encuentro asistió el embajador de España, Rafael Estrella. Su presencia no fue simbólica: el gobierno español invertirá unos 300 mil euros en la primera etapa que está comenzando. El trabajo es de tal complejidad que, a lo sumo, para el Bicentenario estará lista parte de la fachada. Más en La Nación

Teatro Nacional Cervantes

Imagen
Obras de restauración El Teatro Nacional Cervantes se encuentra en etapa de restauración y puesta en valor tras el acuerdo entre el Estado nacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que llamará a un concurso privado de empresas para seleccionar la que se encargará de los denominados “estudios previos”. Según la Secretaría de Cultura de la Nación, la Aecid “ha previsto un desembolso de hasta 300 mil euros para esta etapa”. Además, se señaló que la entidad contrató a la arquitecta española Alejandra Collado, “quien ya está trabajando en el teatro, en conjunto con los arquitectos de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación”. El proyecto integral contempla la restauración, puesta en valor, actualización tecnológica, refuncionalización y ampliación del edificio. Por otra parte, el teatro será escenario mañana de una nueva presentación de la Orquesta Juan de Dios Filiberto, que realizará un repertorio d...

Teatro Nacional Cervantes

Imagen
Operativo salvataje del Cervantes El rescate es lento y no podrá estar listo para el Bicentenario, a pesar de los esfuerzos españoles Toda noticia tiene, por lo menos, un lado bueno y otro malo. Comencemos por los malos, ya que estamos más acostumbrados: más allá de la promesa del gobierno nacional y de la voluntad expresada por el gobierno español, la puesta en valor del Teatro Nacional Cervantes no estará lista para el Bicentenario. La buena es que gracias a un acuerdo entre la Secretaría de Cultura que preside José Nun y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) se constituyó una comisión mixta que, en estos momentos, trabaja en la elaboración de un minuciosa radiografía del edificio, que incluye la elaboración de planos, trabajos de cateo, estudios acústicos, confección de inventarios, estudios de higiene y seguridad laboral, análisis de la fachada y demás tareas. Dicho trabajo se realiza según la legislación española y, como explica la arquitecta ...

Teatro Nacional Cervantes

Para conocer el teatro. En el Teatro Cervantes (Libertad 908), los miércoles, a las 14, se puede hacer una recorrida guiada por un simpático conductor interrumpido por dos voluntariosos clowns. Desde $ 5. Informes: 4815-8883, Int. 137. Fuente: La Nación

Rubens Correa: Teatro Nacional Cervantes

Imagen
“Pudo hacerse casi todo lo propuesto” Tras aquellos conflictos que tuvieron a uno de los grandes teatros argentinos paralizado y sin aparente resolución, el director y sus colaboradores dieron cuenta de lo realizado en la última porción del año y pusieron la mirada en el futuro. “Somos funcionarios públicos y creemos que es fundamental hacer un informe de gestión a fin de año”, afirmó Rubens Correa, director del Teatro Cervantes, en un encuentro con la prensa realizado ayer y destinado, además, a dar a conocer parte de la programación de la próxima temporada. Correa reconoció que, desde agosto de 2007, cuando asumió la dirección del teatro nacional, hubo que vencer incontables dificultades de funcionamiento pero que, una vez reabierta la sala en septiembre del mismo año, “con una programación de emergencia” tal como consta en el balance que por escrito fue entregado a la prensa, fue posible “iniciar el 2008 con un importante aumento de presupuesto (exactamente, el doble) cifra que se m...

Teatro Nacional Cervantes

Imagen
El Cervantes se prepara para 2009 Rubens Correa hizo un balance de su gestión y adelantó los títulos del año próximo Cuando Rubens Correa, en agosto de 2007, asumió la dirección del Teatro Nacional Cervantes, los únicos anfitriones y visitantes de aquel edificio oscuro eran los conflictos gremiales y los fantasmas de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Durante casi dos años, el teatro había permanecido paralizado, hasta que Correa, secundado por Claudio Gallardou, lanzó un plan de emergencia y, en 2008, anunció una programación "ambiciosa", como él la define. Ayer, las autoridades del teatro, que alberga tres salas, se reunieron para dar buenas noticias, con detalle y precisión, en un exhaustivo relevamiento. Durante 2008, el Cervantes realizó 676 funciones, que propiciaron el trabajo de 1442 artistas, cuyo trabajo fue visto por 112.914 espectadores (en el edificio de la avenida Córdoba y en el interior del país). "Vencimos serias dificultades gracias al espíritu ...

Claudio Gallardou

Nota del 11 de diciembre Gallardou pidió más atención para la cultura El subdirector del Teatro Cervantes dijo que el gobierno porteño "presta muy poco interés" por los asuntos culturales, durante la presentación de los proyectos de esa sala para el 2009 DyN) - El subdirector del Teatro Cervantes, Claudio Gallardou, advirtió hoy que el gobierno porteño "presta muy poco interés" a la cultura, lo cual se traduce en la situación que afronta el San Martín, en el marco de la presentación del balance 2008 de esa sala nacional. "No puedo decir que eso pasa en este teatro, pero tengo la sensación que el gobierno de la Ciudad presta muy poco interés a las razones culturales y que el Teatro San Martín sufre las consecuencias de esa política", sostuvo en declaraciones Gallardou. El actor dijo, además, que el teatro Cervantes estuvo parado dos años debido "a la desidia de muchos gobernantes que no prestaron atención a las necesidades de las personas que trabajaba...

Teatro Nacional Cervantes

Una visita al conocimiento Con humor e información, se realizan visitas guiadas al Teatro Nacional Cervantes. Debido a una circunstancia muy especial, la visita que en forma de espectáculo ofrece el Teatro Nacional Cervantes los miércoles, a las 14, revestiría en esta ocasión características indiscutidamente inusuales. Además del pequeño grupo de adultos, había otro pequeño grupo de salita de preescolar, con sus maestras, sus delantales, y su inquieta espontaneidad. Apenas iniciado el recorrido, fue evidente para todos que el actor se vería en figurillas para desarrollar su libreto y que debería adaptar su texto a esa pequeña platea que se manifestaba muy cómoda y no cejaba en sus comentarios y preguntas. En verdad es necesario felicitar a Gabriel Fernández, este guía caracterizado como el Príncipe de Dinamarca y con datos tan interesantes que aportar, por su paciencia, oficio, y la manera en que sorteó el difícil trance y llevó el recorrido a buen puerto. En La Nación