Teatro Nacional Cervantes


El Cervantes se prepara para 2009

Rubens Correa hizo un balance de su gestión y adelantó los títulos del año próximo

Cuando Rubens Correa, en agosto de 2007, asumió la dirección del Teatro Nacional Cervantes, los únicos anfitriones y visitantes de aquel edificio oscuro eran los conflictos gremiales y los fantasmas de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Durante casi dos años, el teatro había permanecido paralizado, hasta que Correa, secundado por Claudio Gallardou, lanzó un plan de emergencia y, en 2008, anunció una programación "ambiciosa", como él la define.

Ayer, las autoridades del teatro, que alberga tres salas, se reunieron para dar buenas noticias, con detalle y precisión, en un exhaustivo relevamiento. Durante 2008, el Cervantes realizó 676 funciones, que propiciaron el trabajo de 1442 artistas, cuyo trabajo fue visto por 112.914 espectadores (en el edificio de la avenida Córdoba y en el interior del país). "Vencimos serias dificultades gracias al espíritu de cuerpo que empezó a reinar -dijo Correa-. Nos propusimos que el Cervantes se tenía que reinstalar cuanto antes en la vida cultural del país."

Además, esta gestión incorporó a su programación los eventos Circo y Payasos, Teatro x la Identidad y Teatro del País. Este último ciclo se trasladó a Catamarca, San Juan y Jujuy, donde Román Caracciolo, Rodolfo Bebán y Daniel Suárez Marzal dirigieron, respectivamente, a elencos locales."Nos parece una obligación, casi un deber, que las funciones del Cervantes lleguen al interior y que nuestras salas sean los escenarios de los espectáculos destacados de las provincias", expresó el director.

El Cervantes también recibió durante 2008 a 13 espectáculos internacionales; entre ellos, a los españoles de La Zaranda, con Los que ríen, los últimos .

Para la próxima temporada, las autoridades se propusieron aumentar la cantidad de espectadores. Para llevar a cabo esta tarea requieren la promoción y difusión de sus obras para las que cuentan con un "presupuesto mínimo, pero mínimo al fin" y que en 2009 ascenderá a 600.000 pesos.

Aún queda mucho trabajo por realizar y Correa dijo que el objetivo de 2009 es "crear los procedimientos, las reglamentaciones y herramientas que permitan organizar más eficazmente la vida interna del teatro y mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo de su personal".

Fuente: La Nación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis