Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Polo Circo

Polo Circo

Polo Circo seguirá sin actividad hasta febrero En los últimos días hubo una sucesión de anuncios relacionados con la temporada de artes escénicas en los teatro públicos de la ciudad: Teatro Colón, Complejo Teatral de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Cultural San Martín. La de esta última institución, de fuerte presencia en lo que hace al teatro, la danza y la perfomances se realizó el martes y fue presidida por Diego Pimentel, su director general. Del Cultural San Martín depende Polo Circo, espacio fundado hace 8 años que, más allá de su festival internacional que se realiza anualmente, debía convertirse en el motor de una actividad con escaso apoyo por parte del Estado. Llamativamente, en la información de prensa del martes no hubo detalle alguno sobre la programación prevista para ese centro circense ubicado en Parque Patricios. Consultado sobre el tema, desde el Cultural San Martín informan que será el ministro de Cultura de la Ciudad, Ángel Mahler, quien, oportunamente, in...

L’Immédiat

Imagen
Con lenguaje universal La compañía francesa Camille Boitel es una de las visitas al cilo Polo Circo. Precisión milimétrica y lenguaje corporal son sus fundamentos. Más cerca de una bajada de línea sobre la atormentada vida moderna que del circo tradicional, L’Immédiat, de la compañía francesa Camille Boitel, tiene como premisa gatillar el derrumbe de cachivaches y de humanos en escena. El inestable equilibrio al que se someten los acróbatas indaga, al menos por lo sugerido en el programa de mano, en “ ¿cómo vivir el aquí y ahora? ? ¿cómo vivir el frenesí del brutal desorden simultáneo y bruscamente, sin prever, sin saber, qué va a pasar? ” En el espectáculo, la precisión de cada cuadro y el despliegue grupal de una milimétrica partitura física están en función de generar una caída libre y acentuar el desafío (o la resistencia) de los cuerpos frente a la gravedad. Dicho esto, la primera advertencia. Si usted es alérgico al polvo, evite sentarse en las primeras almohaditas de...

Circa

Imagen
Acrobacias de alto impacto Pasado mañana llega al Polo Circo la prestigiosa compañía australiana Circa En un pueblo del Sur francés llamado Auch tiene lugar un prestigioso festival de circo contemporáneo. En la edición del año pasado, en la noche de apertura se presentó Circa , espectáculo a cargo de una compañía australiana del mismo nombre, en lo que podría entenderse como el único "detalle" poco creativo de este asunto. Luego de esa presentación vinieron muchos otros espectáculos de inobjetable nivel; sin embargo, las imágenes de ese montaje se las ingenian para mantenerse en la retina. Por suerte, a partir de pasado mañana, comienza una temporada en Polo Circo. Veamos un poco: con sus propios cuerpos los siete integrantes desafían cualquiera de los sentidos. En Circa -con la dirección de Yaron Lifschitz-, la tradición acrobática se expande con una puesta de luces, un trabajo visual basado en proyecciones, una banda sonora que incluye temas reconocibles y un trabajo core...

Festival Circa

Imagen
Francia goza con lo mejor del nuevo circo Gabriela Ricardes, directora del Polo Circo porteño, está en avanzadas negociaciones para lograr que muchos de estos grupos puedan venir el año próximo AUCH, Francia.- Ante la mayoría de espectáculos del Festival Circa, el encuentro de arte circense contemporáneo más importante de Francia, el público tiene reacciones -casi- opuestas. Por ejemplo: algunos, y esto no es una cuestión generacional, aplauden cuando interpretan que el "número" terminó. Otros lo hacen recién cuando la "obra" concluye. El dato puede ser menor, pero da cuenta de las posibles lecturas que tienen los espectáculos de nuevo circo que se ofrecieron hasta ayer aquí y cómo la tradición de espectáculos circenses, cuya estructura está armada en fragmentos, todavía hoy sigue presente aquí, en Francia, aunque el circo contemporáneo ya sea una clásico de la renovación escénica que lleva dos décadas de evolución. En estos días, Marc Fouilland, el director de este...

Una historia para no dormir, Una gaviota afortunada, Polo Circo, La manta de los cuentos, y Un pequeño gran mundo

Clowns solidarios. Los payasos de Alegría Intensiva, que suelen alegrar a los niños internados en el Hospital Garrahan, salen a desparramar la risa entre la platea teatral con Una historia para no dormir , con música de Carlos Gianni y dirección de Mariana Briski. En el Teatro del Nudo, Corrientes 1551, los sábados y domingos, a las 17. Entradas: 30 pesos. Gato y gaviota. La amistad entre seres diversos, un felino y una gaviota, se sobrepone a las adversidades más grandes en Una gaviota afortunada , bella versión de un cuento de Luis Sepúlveda, por el Grupo de Titiriteros, con dirección de Mabel Marrone. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530, los sábados y domingos, a las 16. Entrada: 15 pesos. Circo para todos. Talleres de circo abiertos a todos los chicos, con los artistas del Polo Circo, narraciones, música y películas. Polo Circo, Juan de Garay y Combate de los Pozos, el sábado, a partir de las 11. Entrada libre. Momusi. Poesía, humor y ante todo música, en la presentació...

Travelling

Imagen
Cuando la acrobacia logra una poética propia Travelling, de Gerardo Hochman, en el 25 de Mayo En el mapa teatral porteño abundan las asociaciones artísticas, las afinidades creativas y los emprendimientos en los que las partes se unen para montar un trabajo escénico. Pero, quizás en coherencia con los tiempos que corren, quedan pocos grupos que superen la década de vida en los cuales se puedan percibir los beneficios de profundizar determinada búsqueda. En ese sentido, la Compañía La Arena, de Gerardo Hochman, es una feliz excepción. En su última creación, Travelling , se nota esa madurez en cada uno de los 9 acróbatas/malabaristas/actores/bailarines. En honor a ellos, perdón lector apurado, es un acto de justicia nombrar a Paula Basso, Lucas Bustos, Diego Coletta, Florencia Grop, Ana Clara Manera, Pablo Prámparo, Federico Robledo, Martín Samanna y Martín Umerez porque, sencillamente, se lo tienen merecido. Ellos son los mágicos manipuladores del asombro, los que ponen en crisis criter...

China Zorrilla: Teatro para Todos

Imagen
“No hay secreto, lo que gusta no aburre” Integra el elenco del ciclo Teatro para Todos, en Polo Circo, que incluye las obras Las de enfrente, Chúmbale y Una margarita llamada Mercedes. China Zorrilla habla de la magia de salir a escena y del cariño que recibe de un público “que no va al teatro”. Acaso para resguardar a la persona que no desaparece detrás de sus personajes, la actriz y directora China Zorrilla atesora situaciones en las que su experiencia de vida se anuda a la profesión. Los años dedicados a la escena, el cine y la televisión le permiten relacionar hechos que reitera durante el diálogo con el entusiasmo y la insistencia de quien descubre algo nuevo en lo cotidiano y en su departamento, cuyas paredes lucen óleos y fotografías que la actriz describe con intensidad: una imagen tomada en París, donde se ve a una mujer (su madre) empujando un cochecito de niño, en el que se encontraba ella, China/niña, arropada como todo bebé; y otra en la que aparece, jovencísima, junto a u...

Polo Circo

Polo Circo, asombro asegurado De megaestructuras para 5000 espectadores a propuestas para 50 personas Con una excelente repercusión por parte del público avanza la segunda edición del Polo Circo que, en comparación a la que tuvo lugar el año pasado, está teniendo la suerte de no tener que lidiar con la gripe A ni con el intenso frío que inevitablemente hacía de las suyas en las diversas carpas ubicadas en Juan de Garay y Combate de los Pozos. Esta vez, los astros se acomodaron para una propuesta en la cual la más pura cepa circense coquetea, se expande, se confunde y se potencia con otras disciplinas escénicas abriendo el abanico a una poética en la que el asombro espontáneo se transforma en una constante que no respeta edades. Casi como para dejar en claro el criterio curatorial de esta movida, el espectáculo Loft , de Canadá, fue el encargado de abrir el jueves pasado el festival que organiza el gobierno porteño. En Loft, los siete artistas expresaban con un rigor admirable esa línea...

Festival de Circo

El Festival de Circo se acerca Mañana se pondrán en venta las entradas para los shows internacionales que participarán del festival (que costarán entre 35 y 50 pesos), en el Polo Circo, Garay y Combate de los Pozos; en el C. C. San Martín, Sarmiento 1551; en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, y el Teatro 25 de Mayo, Triunvirato 4444. Fuente: La Nación

Los siete dedos de la mano

Circo y teatro. El grupo quebequense PSY continúa con éxito la gira mundial de Los siete dedos de la mano (Les 7 Doigts de la main), su cuarta creación. Actualmente están en el teatro Circo Price, de Madrid, hasta el 18 de abril. Luego vendrán a Buenos Aires para presentarse en el Polo Circo. ¿Qué hacen estos siete espléndidos artistas circenses? Se sumergen en el universo rico y surrealista de la psique humana, viajando a través de paisajes cambiantes, sueños borrosos y recuerdos fragmentados. Insomnio, amnesia, paranoia e hipocondría se ven reflejados en el malabarismo, el mástil chino, la rueda alemana, la cuerda aérea y la báscula. Fuente: La Nación

Polo Circo: Circo de una noche de verano, Aires, Pasión Animal y Cuentos a la fresca

Imagen
Un polo de circo y humor Distintos espectáculos para la familia Se presentan malabares, acrobacia, banda de clowns y un ciclo de narración oral. Polo Circo es una propuesta para chicos y grandes, del Gobierno de la ciudad, que reúne espectáculos de circo, de clown, de teatro y talleres de arte, que podrán disfrutarse hasta fin de mes. Los miércoles, sábados y domingos a las 20 y los jueves y viernes a las 19, se presenta el espectáculo Circo de una noche de verano. Basado en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, la obra es recreada por artistas de circo a través del texto, la acrobacia, el equilibrio, los números de altura y los malabares. Esta historia de amor, magia y enredos es enriquecida a su vez con maravillosas imágenes, increíbles proezas físicas y encantador humor. Jóvenes enamorados, dioses enfrentados, duendes traviesos y rústicos artesanos compartirán la magia del bosque y el misterio de la noche haciéndonos cómplices de sus desventuras. El valor de la entrad...

Polo Circo: Circo de una noche de verano, Pasión animal y Aires

Acróbatas, equilibristas y payasos El Polo Circo revive la mejor tradición, con Shakespeare, Aires y un homenaje a los animales Las travesuras del duende Puck, que crean más problemas que soluciones a los enredos de las dos parejas de enamorados de Sueño de una noche de verano, se prestan al juego circense. En el bosque de Oberón, el rey de las hadas, se multiplican las piruetas acrobáticas que muestran que es posible otra liviandad en el andar a través del agobiante verano porteño. Circo de una noche de verano , versión circense de la comedia de Shakespeare, forma parte de la programación estival del Polo Circo, un proyecto multifacético que se desarrolla bajo las carpas montadas en Parque Patricios. Una troupe juvenil, surgida de las escuelas de formación profesional El Coreto y de la Universidad de Tres de Febrero, se mece sobre la cabeza de los espectadores en los trapecios de altura, ensaya pasos y saltos sobre la cuerda floja y cruza la pista en audaces combinaciones acrobáticas...

Polo Circo

Imagen
Nota del 30 de enero Una usina generadora de ilusiones En el espacio abierto de Garay y Combate de los Pozos está el complejo con tres carpas, donde además de espectáculos funcionan talleres de equilibrio, altura, malabares y acrobacia. Pasar el verano en la ciudad puede resultar un infierno. Y no sólo por la temperatura: muchas de las actividades que en otro momento del año abren una puerta de entretenimiento y diversión, en este momento buscan mejor suerte en los grandes centros turísticos. Pero ahora en Buenos Aires hay una opción más, y muy tentadora. Es que ya está funcionando el Polo Circo, un complejo de tres carpas ubicado en Juan de Garay y Combate de los Pozos en donde los más chiquitos podrán conocer el circo a la vieja usanza –y los más grandes recordar a los de su infancia–, con su pista central, acróbatas, malabaristas, clowns y diversos espectáculos teatrales y talleres. En diálogo con Página/12, Gabriela Ricardes, la directora general de Buenos Aires Polo Circo, dice qu...