Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humberto Tortonese

Humberto Tortonese: Obra de Dios

Imagen
Humberto Tortonese: "Desde siempre me gustó transgredir en todo" Encarnará al mismísimo Todopoderoso en Obra de Dios, una pieza que fue un éxito en Broadway y se estrenó en el Maipo De solo escucharlo en la radio contando episodios de su vida, o también al recordarlo en trío cómico-trágico y célebre con los fallecidos Alejandro Urdapilleta y Batato Barea incendiando el escenario del Parakultural, todo haría pensar que Humberto Tortonese es pura diablura. Sin embargo, en él prima lo angelical: es dificilísimo pescarlo enojado o brotado de indignación; más bien, se sube a la chacota con cualquier excusa, reflejando a través de sus personajes y ocurrencias mucha maldad, sí, pero la maldad ajena. Es un encanto de persona, adorado por sus amigos y sus fanáticos. La misma dualidad ocurre con su fisonomía. La nariz contundente invita a que lo pensemos como mero Cyrano cómico, trash y a la argentina, pero no se pueden soslayar esos ojos enormes ni la expresividad de su mi...

Humberto Tortonese, Eusebio Poncela y Facundo Fuentes de la Oca: Las estrellas nunca mueren

Imagen
Nota del 27 de enero “A veces la corrección es peligrosa, cuadriculada y fascista” Los actores le darán vida a una historia de amor-odio entre hermanas. No habrá que esperar actuaciones estáticas: “Humberto y yo nos inventamos en cada escena, no sabemos si vamos a terminar con la silla de ruedas en la fila catorce o cómo va a acabar su mandíbula”. “Animales escénicos”, dice Facundo Fuentes de la Oca, codirector de Las estrellas nunca mueren, y señala el escenario de la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza, donde tiene lugar el ritual fotográfico. Eusebio Poncela y Humberto Tortonese no disimulan su entrega a los flashes, chequean cómo salieron, se inventan de nuevo para la próxima toma. En una, el actor español sorprende a Tortonese con un mordisco en el pómulo y la carcajada estalla, pero eso una vez que la fotografía es un hecho. Como artistas y por lo que asoma de su naturaleza personal –dualidad que no es tan cierta en ellos, luego se verá–, Poncela y Tortonese tienen la fuerza de ...

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Imagen
Nota del 27 de enero Juntas por obligación Entrevista. Los actores debutan hoy Con “Las estrellas nunca mueren”, donde componen a dos hermanas que se detestan, pero deben compartir la vejez. Aquí cuentan cómo fue el proceso de gestación de la obra. Humberto Tortonese y Eusebio Poncela se conocieron hace más de una década y se les dificulta precisar dónde se cruzaron por primera vez, “no tengo claro si nos vimos en una fiesta o en el teatro”, dice Tortonese. Y aunque se admiran mutuamente no es hasta hoy, con el estreno de Las estrellas nunca mueren , que concretan un proyecto juntos. El espectáculo está basado en la estructura de un clásico del cine, ¿Qué pasó con Baby Jane? , dirigido por Robert Aldrich. “Reescribir es mucho más difícil que escribir, pero finalmente lo logramos–explica Poncela acerca de la versión-. Luego entró al proyecto Humberto con sus ideas locas y de la combinación hemos logrado un mix de teatro de la crueldad y comedia.” Y además, remarca el actor español que e...

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Nota del 22 de enero Tortonese, Poncela: de seres endemoniados y angelicales Como actores, directores y autores, estrenarán el jueves, en La Plaza, Las estrellas nunca mueren "Los amigos me han salvado la vida en varias ocasiones", ha dicho alguna vez Eusebio Poncela. Aquel que hace más de 10 años vino por primera vez a Buenos Aires a dar la vuelta a la manzana para refrescar la mente. Una de esas noches fue junto a su amiga Cecilia Roth a ver Mamita querida , aquel entrañable espectáculo de Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta. Ellos dos venían del ParaKultural y se presentaban por primera vez en pleno centro (para más dato, en la fundida Fundación Banco Patricios). Ahí se conocieron. "Yo me quedé estupefacto. La primera imagen que tengo de Humberto es la de verlo colgado de un trapecio. Aluciné", cuenta ahora. La primera imagen que tiene Torto de Eusebio remite a su trabajo en la serie Los gozos y las sombras y a sus protagónicos en las películas de Almodóva...

Eusebio Poncela, Humberto Tortonese, Roberto Perinelli y Gerardo Begérez

Imagen
TORTONESE-PONCELA De los pelos Una nueva dupla muy atractiva desembarcará en el verano teatral porteño: nada menos que el español Eusebio Poncela (La ley del deseo, Martín Hache, Anillos de oro) y Humberto Tortonese. Ambos encarnarán a dos hermanas septuagenarias que siempre se odiaron. Es un texto creado por ellos mismos, que estará dirigido también por ambos y por Facundo Fuentes. Aquellos que recuerden las épocas en las que Tortonese se revolcaba agarrándose de los pelos con Alejandro Urdapilleta, se reencontrarán seguramente con aquel alocado personaje, sólo que los pelos por arrancar serán de su compañero español. La obra se llama Las estrellas nunca mueren y el eje central es la convivencia con el odio. Una de las hermanas fue niña prodigio, caprichosa, mimada y cantante consagrada. Su hermana, siempre a su sombra, le arrebata la gloria cuando se convierte en una joven actriz de éxito, cuya ascendente carrera se trunca por culpa de un misterioso accidente que la deja postrada en ...

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela

Las “hermanas” sean unidas Humberto Tortonese y Eusebio Poncela interpretarán en teatro a dos hermanas recluidas que viven odiándose. Será a partir de la segunda quincena de enero en el Paseo La Plaza. Humberto Totonese y Eusebio Poncela serán hermanas. ¿Cómo? Sí, los actores interpretarán esos personajes en teatro. Será a partir de la segunda quincena de enero en la obra Las estrellas nunca mueren que subirá a escena en la Sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza, con producción de Naya Films. Los actores, además, son los autores del guión y también estarán a cargo de la dirección junto a Facundo Fuentes. En el escenario los acompañarán Loren Acuña, Sergio Pangaro y María Cristina Talio. Más en Clarín

Humberto Tortonese

Imagen
La fórmula de Humberto Tortonese El actor sabe cómo alejar los nervios y cargar energías antes de subir a escena con la obra El beso de la mujer araña y compartió su secreto con lanacion.com; mirá el video Una de las principales preocupaciones de Humberto Tortonese antes de estrenar la obra El beso de la mujer araña, en el teatro El Cubo era olvidarse el texto. Pero después de los nervios iniciales y de ensayar y ensayar y pasar la letra varias veces al día ya está más preparado para empezar a disfrutar de su trabajo sobre las tablas. El actor habló con lanacion.com minutos antes de salir a escena para ponerse en la piel de su personaje -un prisionero que comparte la celda con otro durante la época de la última dictadura- y contó qué hace para relajarse antes de cada función, darse energía y entrar más confiado al escenario. Más en La Nación

Humberto Tortonese: El beso de la Mujer Araña

Humberto Tortonese: "En el teatro lo principal es el juego" Hace "El beso de la Mujer Araña", de Manuel Puig, en el Teatro El Cubo. Y dice que sufre hasta el estreno, pero que después es una liberación total. También habla de su trabajo en "RSM", en TV", y en "Tarde negra", en radio. Con El beso de la Mujer Araña, de Manuel Puig, Humberto Tortonese retoma un espacio con el que mantiene una relación intensa. "Con el teatro tengo una relación amor-odio. Es fantástico por un lado, pero lo sufro tremendamente hasta que no estreno -dice-. Cuando comencé era distinto, porque agarraba un texto, una música y lo ponía. Pero tampoco hacíamos cualquier cosa. Con Batato (Barea), cada uno era responsable de lo que tenía que hacer. Pero no había ensayos. Todo era más vertiginoso." Sin embargo, Tortonese habla tranquilo de la obra que acaba de estrenar junto a Martín Urbaneja, con dirección de Rubén Szchumacher. Lo peor -"los ensayos"- ...

Humberto Tortonese: El beso de la mujer araña

Imagen
Llegó el momento de ponerse serio "Si la gente se ríe, sonamos", dice, sobre El beso de la mujer araña, la obra de Manuel Puig que estrenará el jueves En un pasaje escondido de Almagro vive Humberto Tortonese, en una casa llena de objetos de arte y una perra besuquera. La casa, comprada con los dividendos que le dejó su paso por el programa de Antonio Gasalla, está impecable, aunque en la entrada haya un "olor a mierda"... Lo dice él con su tono de voz tan particular, con esos dedos que hablan, con esos ojos exaltados. "Vos haceme preguntas y yo respondo: es lo mejor", propone ahora, ya sentado en un sillón enorme. Este año parece ser el año de Tortonese en su versión multitarget. Es que a su participación en el programa de radio de Elizabeth Vernaci (Tarde negra) y el de televisión de Mariana Fabbiani (RSM), el jueves estrenará en El Cubo El beso de la mujer araña, el famoso texto de Manuel Puig, en versión suya y dirección de Rubén Szuchmacher, que poc...