Humberto Tortonese: El beso de la Mujer Araña
Humberto Tortonese: "En el teatro lo principal es el juego"
Hace "El beso de la Mujer Araña", de Manuel Puig, en el Teatro El Cubo. Y dice que sufre hasta el estreno, pero que después es una liberación total. También habla de su trabajo en "RSM", en TV", y en "Tarde negra", en radio.
Con El beso de la Mujer Araña, de Manuel Puig, Humberto Tortonese retoma un espacio con el que mantiene una relación intensa. "Con el teatro tengo una relación amor-odio. Es fantástico por un lado, pero lo sufro tremendamente hasta que no estreno -dice-. Cuando comencé era distinto, porque agarraba un texto, una música y lo ponía. Pero tampoco hacíamos cualquier cosa. Con Batato (Barea), cada uno era responsable de lo que tenía que hacer. Pero no había ensayos. Todo era más vertiginoso."
Sin embargo, Tortonese habla tranquilo de la obra que acaba de estrenar junto a Martín Urbaneja, con dirección de Rubén Szchumacher. Lo peor -"los ensayos"- ya pasó. "Costó un poco. Temía que se volviera solemne y eso me aterra." De pronto, Tortonese irrumpe con Uruguay, lo más cerca a su paraíso. "Estaba en Punta del Este de vacaciones y tuve que venir en febrero para ensayar. ¿Uruguay? Me gusta mucho. Me iría a vivir allá. Es más tranquilo, muy lindo y hay chongos bárbaros ¿Qué más quiero?", dice.
En La voz humana, lo último que hizo Tortonese en teatro, en el 2006, el actor tomaba licencias sobre el texto de Cocteau: la mujer que esperaba una llamaba era abandonada por su esposo -un renombrado juez- que la dejaba por un hombre, no por una mujer. "En La voz... tenía la libertad de poner lo que quería. Ahora, no. Quieren que respete la obra."
¿Te sirve tener un trabajo con más restricciones o preferís trabajar como en "La voz..."?
Son dos cosas distintas. Lo agarré como proyecto por eso: iban a dirigirme. El teatro tiene una cosa que es disfrutar, olvidarse y contar ese cuento. Creo que Molina, mi personaje, cuenta esas películas y las disfruta mucho.
Más en Clarín
Comentarios