El cisne
Humor negro y descarnado Varios son los virtuosos, de las más diversas manifestaciones del arte, que han tomado el mito del canto final del cisne como metáfora de significado. Antón Chéjov, por citar un ejemplo, se nutrió de la experiencia animal para desarrollar una obra breve que da cuenta de los últimos pasos de un actor en la escena y en la vida, convirtiendo su relato en uno de los más icónicos a la hora de abordar este mito como disparador de ficción. El cisne emite, en sus últimos instantes, un sonido único como anticipo del fin y despedida, mientras la pareja asiste a esta acción para luego partir en soledad y sin volver a unirse a otro animal por el resto de su vida. La autora y directora Felicitas Kamien comenzó a plasmar su pieza sin conocer el detalle del mito, al que luego accedió, y le interesó, para nutrir a su material. La obra, si bien recae en el excesivamente transitado tema de las relaciones familiares "disfuncionales", permite una lectura aguda ...