Eso que es la cosa y El cisne

Eso que es la cosa

Trabajando desde ciudades distintas, Ana Laura Lozza y Bárbara Hang se dedican a este apasionado experimento de cuarenta minutos: crear un solo de danza, juntas. No quieren trabajar solas, no quieren dirigir a la otra, no quieren autodirigirse. Por medio de un sistema de trabajo inventado con consignas claras y precisas que las mantiene contenidas y acompañadas generan movimiento. El material va y viene, se comenta, se modifica, se tira y se recicla. Con música de Ellen Allien. Ultima función el próximo viernes.

Viernes a las 21.30 en Elefante Club de Teatro, Soler 3964. Entrada $ 40. Reservas al 4821-4425.

El cisne

El cisne es el protagonista de una de las historias más indescifrables del mundo animal. Una vez que encuentra pareja, se une a ella de por vida. Los cisnes no emiten sonido durante toda su vida. Sólo rompen su mudez cuando están a punto de morir. En ese mismo instante, cantan. El resto de los cisnes sabe de qué se trata, y observan mientras su compañero está despidiéndose de la vida con ese único canto. La escena puede durar unos minutos, después de los cuales el cisne morirá y el lago seguirá siendo el mismo. La pareja del cisne muerto se alejará del lugar, separándose de todos los que fueron sus compañeros, y nunca más se sabrá de ella. Este relato mítico ilumina otra historia. Cuatro mujeres súbitamente atrapadas al borde de la vida y la muerte, poniendo en juego los secretos y recuerdos de un pasado que gira hacia atrás como una rueda sin fin. Con Victoria Cipriota, Mariana Cavilli, Marta Haller, Carolina Milli y Alexis Cesán. De Felicitas Kamien.

Sábados a las 23.15, en El Camarín De Las Musas, Mario Bravo 960. Entradas: $ 45.

Fuente: Radar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis