Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Damián Dreizik

Damián Dreizik y Alfredo Allende: Diario de Moscú

Imagen
El enamoradizo Walter Benjamin Damián Dreizik encarna al pensador alemán en busca de un amor Luego de los unipersonales Groenlandia, La maña y Sistema Garage, Damián Dreizik regresa a escena con una puesta grupal. Se trata de Diario de Moscú, pieza que protagoniza y versionó junto a Alfredo Allende, quien también dirige la obra. Está inspirada en el diario personal del pensador alemán Walter Benjamin, estrecho colaborador de la Escuela de Fráncfort, escrito durante su estadía en Moscú entre diciembre de 1927 y enero de 1928. "A Benjamin lo conocía superficialmente, sabía quién era, conocía algunas de sus teorías, pero no lo había estudiado, no era un especialista ni mucho menos. Encontré este libro en una biblioteca y, a pesar de que suelo preferir la ficción, algo del carácter confesional de este diario personal, indudablemente, me atrapó. Describe un período corto donde le pasa de todo y está escrito de manera brillante", adelanta Dreizik en el bar del Centro Cul...

Damián Dreizik: Sistema Garage

Imagen
“El plagio está en el aire” En la puesta que presenta todos los viernes a las 23 en el Centro Cultural de la Cooperación, el notable actor se mete en la piel de Raúl Ricoletti, conferencista nacido en la radio que ahora viene a presentar un libro con una curiosa doctrina teatral. Damián Dreizik tiene más caras que un cubo de Rubik. Y más combinaciones que toda la red de subtes porteños. No hace falta ser habitué del teatro para notarlo. Basta con haberse entregado a la globalización gestual de los emoticones, a la erosión de la frente que producen los monitores, para sentir que ese tipo de 47 años sobre el escenario está más cerca del eslabón perdido que cualquier otro contemporáneo. “El gesto es una posibilidad valiosa y difícil de lograr”, le dice a Página/12. “Las tecnologías se ponen en el medio de quienes gustamos expresarnos cara a cara, de quienes intentamos hacerlo bien. Me gusta jugar con la expresión, jugarme por lo expresivo y hasta pasarme de largo. Elijo ese riesgo ...

Damián Dreizik: La maña

Imagen
En busca del lenguaje propio Damián Dreizik vuelve a escena con una versión aggiornada de su unipersonal La maña En 2006, el actor Damián Dreizik se animó a concretar su primer unipersonal, La maña . Hasta entonces su trabajo consistía en hacer pequeños monólogos. Tenía algunas ideas relacionadas con la situación de un naufragio. Un hombre que termina en un paisaje inesperado y que debe arreglárselas para sobrevivir. Pero ese hombre no se da maña para eso. "Me gustaba esa palabra, que viene de un dialecto italiano. Darse maña implica resolver problemas. Y el personaje de este espectáculo es precisamente lo contrario, no se las ingenia para sobrevivir. Lo suyo es verdaderamente una tragedia", explica el actor. La maña , que dirige Vanesa Weinberg, estuvo tres temporadas en cartel en el Centro Cultural de la Cooperación; Dreizik, en verdad, nunca lo abandonó del todo, lo hizo después ocasionalmente y hasta lo representó en la cárcel de Devoto frente a cuarenta presos....

Damián Dreizik: Groenlandia

Imagen
“Me gusta viajar con la interpretación” El actor cuenta cómo llegó a Groenlandia, la obra que escribió y en la que encarna a un esquimal que viaja a Buenos Aires para trabajar en una fábrica de hielo. Además, asegura que el trabajo en radio es un espacio de “libertad total”. De la febril imaginación de Damián Dreizik algo siempre queda claro: todo puede suceder. Eso y mucho más viene pasando desde hace más de dos décadas, cuando en compañía de Carlos Belloso fue la mitad de Los Melli, un dúo hilarante que supo asaltar el under de los ’80 hasta su desintegración, a mitad de la década menemista. Pero quince años después de esa separación, los días de Dreizik transcurren en Groenlandia, la obra en que interpreta a un esquimal que llega a Buenos Aires para trabajar en una fábrica de hielo. El actor sostiene que le pasó algo raro con la obra, ya que muchos de los personajes que interpreta tuvieron una vida previa. “Mirá, de tan atractivos que eran, tenía que meterlos en algún lado. Así que ...

Damián Dreizik: Groenlandia

Imagen
Un esquimal suelto en Buenos Aires Damián Dreizik vuelve a escena en un unipersonal con muchas dosis de humor absurdo. Esta vez, a partir de la migración forzada de los habitantes de Groenlandia que, calentamiento global mediante, se derrite sin remedio. Se suele decir que los unipersonales son difíciles. Estos espectáculos tienen el desafío extra de captar la atención del espectador sin que se eche en falta a otros actores. En el Centro Cultural de la Cooperación, Damián Dreizik presenta Groenlandia, una obra escrita y protagonizada por él mismo. Se trata de varios monólogos enlazados a partir de una hipótesis disparatada: a raíz del calentamiento global, los hielos de Groenlandia se derriten y sus habitantes se ven forzados a migrar. Muchos esquimales terminan aquí, en la Argentina. Gran parte de la acción transcurre durante la supuesta filmación de un “corto institucional” de una conocida fábrica de hielo. Más en Tiempo Argentino

Damián Dreizik: Groenlandia

Imagen
Loco de humor... corrosivo Entrevista Damián Dreizik. El viernes estrena su ácido unipersonal “Groenlandia”, sobre cuatro personajes atrapados en Buenos Aires. Luego de La maña , donde interpretaba a un náufrago en un desbaratado intento por salvarse de una situación agónica, Damián Dreizik retorna al unipersonal con Groenlandia , que estrena el viernes en el Centro Cultural de la Cooperación. Este nuevo trabajo también incluye “islas”, el autismo de personajes en situaciones absurdas y la soledad como disparadores de un humor corrosivo. “Pienso que el humor es una consecuencia de los personajes y de los textos que tienen un costado más siniestro que en La maña ”, define el actor. La obra, dirigida por Gustavo Tarrío, transcurre cuando la isla que da nombre al trabajo “se derrite en un futuro no tan lejano -continúa Dreizik- y esto ocasiona una inmigración groenlandesa y uno de ellos, Papic, aterriza en Buenos Aires. Más en Clarín

Daniel Burman y Damián Dreizik: Las llaves de abajo

Imagen
Daniel Burman-Damián Dreizik: el pacto teatral de un cineasta Con el estreno de Las llaves de abajo, en la Ciudad Cultural Konex, el director de cine se mete por primera vez en el universo de las tablas y lo hace de la mano de un teatrista El ruido en el bar donde se produjo el encuentro para esta nota era ensordecedor; el calor, las ventanas abiertas y las frenadas de los colectivos no ayudaban, pero el buen humor de los dos entrevistados hizo que ésos fueran detalles mínimos como para que no se interpusieran con lo que, de verdad, tenían ganas de contar. A Daniel Burman se le nota en el cuerpo el entusiasmo por el nuevo proyecto en el que se animó a embarcarse y por quien es su compañero de ruta, Damián Dreizik. Sucede que desde hacía tiempo el director de películas como El nido vacío, Derecho de familia y El abrazo partido, entre otras, tenía ganas de escribir una dramaturgia teatral para convertirla en puesta, pero sentía la necesidad de hacerlo con alguien que le diera seguridad y...

Damián Dreizik y Daniel Burman: Las llaves de abajo

Imagen
Damián Dreizik y Daniel Burman: Encierro con mamá Un cuarentón que no puede salir de la casa de su madre, una señora con múltiples personalidades, fue el eje de la obra que escribieron juntos y estrenan el 23: "Las llaves de abajo". La dirige el cineasta, que desembarca en el mundo del teatro, y la protagoniza el actor de "La maña". Aquí, cómo trabajan y se divierten. Cuidadoso de las formas, Daniel Burman hace pie con reparo en la entrevista, va despacio y buscando las palabras justas porque dice que seguirá siendo, sobre todo, un cineasta, y que esta incursión teatral, motivada por el deseo de contar historias y trabajar con actores, es justamente eso: una incursión respetuosa en un formato desconocido. A su lado, Damián Dreizik mantiene ese tono de siempre, con una distancia y una extrañeza en lo que sucede a su alrededor que le permite quitarle, a todo, cierta pátina de importancia o trascendencia. Un texto, una obra, un programa radial que padece un estado de s...

Alfredo Casero, Gabriela Acher, Favio Posca, Carlos Belloso y Damián Dreizik

Imagen
Nota del 17 de noviembre Viaje a la creación individual Desde obras clásicas hasta experimentales, pasando por reconocidos monologuistas (Alfredo Casero, Gabriela Acher, Favio Posca, Carlos Belloso, Damián Dreizik), el unipersonal invade la cartelera porteña. Sus cultores lo analizan. El unipersonal es un formato que promueve tantas posibilidades como condiciones en su desarrollo. Abre múltiples singularidades escénicas y diversas dinámicas en su abordaje actoral. Puede ser la instancia donde el actor o intérprete se encuentre en un sublime estadío de soledad. Pero también provocar un falso reflejo: un cuerpo, aparentemente solo en el espacio, puede estar excesivamente acompañado de texto o saturado de provocaciones y otros recursos para la composición ficcional. Sin embargo, el solo se instala como una posibilidaNada del amor me produce envidiad de aprendizaje donde el actor, siempre que profundice en esa decisión, pueda explorar y reafirmar sus capacidad de sostener con el cuerpo un ...