Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carlos Belloso

Carlos Belloso: Le Prénom y Obsesivo corazón

Imagen
El revolucionario de la teoría patafísica Carlos Belloso, como director y actor, es un experto en este movimient Surgió en los ochenta como integrante del dúo Los Melli, junto a Damián Dreizik, en el Parakultural. Desde entonces, Carlos Belloso lleva más de 30 años con la actuación. Desde el varieté y el unipersonal, el teatro comercial y el oficial, el cine y la televisión. Desde el año pasado integra el elenco de Le Prénom, la exitosa comedia dirigida por Arturo Puig en el Multiteatro. Sin embargo, este actor de prestigiosa trayectoria custodia un lado B mucho menos conocido como director de teatro. A su debut solapado con Estos bigotes son míos, una pieza sobre la vida de Salvador Dalí en coautoría con Adrián Blanco, le siguieron Criticonas, Roberto y sus pensamientos, Clases de olvido, Intenso Azul, y otras que lo consolidan cada vez más en ese rumbo. "Al principio los resultados no eran los esperados, venía poca gente. Pero me sentí cómodo en la dirección. Sentí que ...

Carlos Belloso y Bruno Belloso: Obsesivo corazón

Imagen
"Nos vamos entendiendo" Padre e hijo trabajan juntos hace casi dos años. Actualmente tienen en cartel la obra Obsesivo corazón, como director y sonidista. La cara de nene de Bruno Belloso Leal provoca la inquietud sobre su mayoría de edad. Su risa de satisfacción sugiere que le gusta parecer el benjamín. Al papá, Carlos Belloso, eso lo lleva a preguntar el motivo de la risa. "¡Mirá si era menor y te denuncia por no mandarlo a estudiar!", interviene el periodista. Carlos sonríe, y dice: "Igual no estudia de por sí, aunque está en edad de elegir qué hacer." No hay resignación ni reproche en el tono y la expresión de Belloso padre: el paso del tiempo lo puso en situación de soltarle la mano a su hijo, y asumió el riesgo, tomando otro riesgo a cambio: trabajar juntos en la comedia teatral Obsesivo corazón. "Yo les había hecho un trabajo de diseño de sonido antes a los autores, Javier Casabe e Ignacio Guerrero", comienza explicando Bruno, y c...

Carlos Belloso, Marilú Marini y Lito Cruz

Imagen
NOVEDAD Belloso encarna a Pepitito Todo hace pensar que con Le Prenom , la exitosa comedia francesa que dirige Arturo Puig en el Multiteatro, Carlos Belloso tiene por delante una larga temporada de éxito. De todos modos, avanza con dos proyectos teatrales para desplegar en días y horarios que le queden libres de su ocupación principal. El primero es una adaptación teatral de Mamá Pierri , el personaje de la historieta firmada por Sergio Langer, con dirección de Ricardo Arauz, para estrenar en trasnoche en Gargantúa. El otro es una obra inspirada en la figura del cómico José Marrone, firmado por Pablo Zunino. Belloso fue a ver El doctor Lacan , quedó encantado con el estilo de la puesta y le propuso a Zunino reflotar el proyecto que alguna vez habían iniciado juntos, motivados por ser Marrone un personaje de alto interés para ambos en la relación con sus respectivos padres. Cuando Belloso era chico, quedó prendado del cómico al descubrir que a su padre, un carnicero adusto, mirar...

Carlos Belloso

Imagen
Carlos Belloso: “Soy fanático de Nerón” Hizo un alto en el “El cordero de ojos azules” para hablar de emperadores y, en llamas, decir cuánto le irrita “que piensen que sólo puedo hacer de tarado”. La vanguardia se toma su tiempo hasta convertirse en clásico. Un actor tiene que estar preparado para todo. Tiene que conocer todo. Lo que a mí más me interesa de la actuación es una sola cosa: actuar. Soy fanático de Nerón , tanto que me crucé con un actor español y le dije: “Uy, che, vos sos igual a Nerón. Sos Nerón, sos Nerón, sos Nerón...” Lo interné, se lo dije tantas veces que lo convencí para que hiciera de mi emperador preferido. Nerón fue un emperador actor. Toda su infancia y adolescencia fue formado como actor, y cuando quiso trabajar, la madre le dijo: “Largá todo, que vas a ser emperador”. Igual, el tipo actuaba cuando gobernaba, y se rodeaba de genios como Séneca, un filosofo que todavía hoy se estudia. Séneca era su tutor encargado. Tremendo. Escuchar la propia voz, y que te de...

Carlos Belloso: Un poco me molesta, pero un poco no

Imagen
Nota del 20 de enero El estímulo del unipersonal Aunque en la obra que estrena hoy es otro el actor que pone el cuerpo, Belloso conoce el paño como para guiar a Pablo Picotto. Dirigidos por Carlos Belloso, Criticonas y su secuela, Criticonas 2, fueron dos espectáculos que tomaron como eje el stand up, si bien el segundo se propuso enmarcarlo en una situación teatral. Pablo Picotto, quien revistaba en el elenco de ambas obras, estrena hoy Un poco me molesta, pero un poco no, su primer unipersonal, también bajo la dirección de Belloso, en el Paseo La Plaza. “Siempre aconsejo a los buenos actores que hagan un unipersonal”, afirma el director en diálogo con Página/12. Pocos tan autorizados como él para dar cuenta del antes y el después que constituye para un actor el estreno de un trabajo en solitario: luego de 8 años de formar dúo con Damián Dreizik en Los Melli, Belloso se animó a estrenar Pará, fanático, un unipersonal que, según cuenta, le permitió descubrir la gama de herramientas exp...

Carlos Belloso

Imagen
“No quiero ir por un solo andarivel” Actúa, dirige y no para de imaginar. Mientras tiene un film en cartel que protagoniza, espera el estreno del unipersonal que lo tiene dando directivas bajo las tablas y prepara las valijas para ir a España con El cordero de ojos azules. Su recuerdo de Malvinas, que lo marcó para siempre. A Carlos Belloso le gusta mucho la noche. Durante la madrugada, en un rincón de su casa de Chacarita, el actor se pasa horas imaginando a los seres que después se volverán obras de teatro, unipersonales o proyectos para televisión. No necesita mucho: un escritorio, una luz y una gran biblioteca a su espalda, que está organizada por temas. El trabajo de este artista al que le gusta tanto transformarse se apila en más de diez cuadernos manuscritos, donde están sus ideas, dibujos, frases y recortes. Así se pasa toda la noche imaginando. “¡Me entretengo muchísimo! A veces me siento un nene, con su cuadernito, los dibujos, me gusta eso. Estoy permanentemente haciendo cos...

Leonor Manso y Carlos Belloso: El cordero de ojos azules

Imagen
Apasionados Entrevista a Leonor Manso y Carlos Belloso. Protagonizan “El cordero de ojos azules”, que dirige Luciano Cáceres. Aquí hablan de esta pieza que transcurre en la Buenos Aires de 1871 y de cómo es trabajar juntos por primera vez. Empiezo yo, así vos te embalás”, le dice Carlos Belloso a Leonor Manso en el bar del Teatro San Martín. Y va en serio. Porque Belloso es un arrebatador de palabras y deambula por la obra El cordero de ojos azules , en base al texto de Gonzalo Demaria dirigido por Luciano Cáceres, y la define como “un thriller que transcurre durante la epidemia de fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871. En ese marco, nuestros personajes quedan encerrados dentro de una catedral porteña”. Es la primera vez que estos dos grandes actores se reúnen para trabajar. En este caso le dan forma a la historia de un pintor homosexual y una canonesa, “la puta del canónigo”, aclara Manso. “El momento en que ellos están encerrados en la catedral es el más duro de...

Gastón Ricaud, Carlos Belloso y Brenda Gandini: El Hombre Araña

Imagen
Regresa el superhéroe de la historieta Con la estética del cómic de los ’60, la superproducción protagonizada por Gastón Ricaud, Carlos Belloso y Brenda Gandini vuelve al Ópera. Lo pensó el guionista Stan Lee en 1962, y la historia parece funcionar en la vida real. En el cómic de Marvel, Peter Parker no puede desprenderse de su alter ego: El Hombre Araña. La responsabilidad de ser un superhéroe lo lleva a alejarse de su familia e incluso a rechazar al amor de su vida, como una forma de protegerlos. Con menos drama, al actor Gastón Ricaud le pasa algo similar: cuenta que cuando visita a sus amigos con hijos, los nenes lo miran con fascinación. No importa que esté vestido de jean y remera, ni sirve que lo niegue y diga que sólo es una actuación. Los chicos saben que detrás de su apariencia normal, Gastón se pone el traje rojo y azul, se cuelga de un arnés y hace delirar a grandes y chicos con las acrobacias de este héroe, capaz de lanzar telarañas de sus manos. Ni hablar de la emoción ...

Carlos Belloso: Pará fanático

Reedita un éxito que cumplió 13 años ¿Por qué reestrenaste “Pará fanático”, los viernes en La Plaza, una obra que hacés desde hace más de una década? Porque a este unipersonal, que cumplió 13 años, siempre me lo vuelven a pedir. Ya lleva como diez reestrenos. Es mi unipersonal con más humor. En simultáneo hago Mundo mudo , los sábados, en Gargantúa. ¿”Pará fanático” tiene que ver con el abordaje del fanatismo? No, es un título ambiguo que a la gente le remite a eso, pero en realidad es como una expresión de deseo: es como decir pará la máquina. Son 10 personajes sin relación entre sí, entre los que aparece el “Vasquito” de Campeones . Cuando reaparece, el público se vuelve loco. Fuente: Clarín

Carlos Belloso

Horas extras En una autoentrevista exclusiva, Carlos Belloso se decide a hablar, finalmente, de sus convicciones patafísicas, los viajes imaginarios a caballo por la ciudad, lo que encuentra oculto en las nubes y sus cuatro gatos ¿Cómo te definirías? -Por favor, no me tutee. - ¿Cómo se definiría a sí mismo? -Como un artista que hace horas extras. - ¿Con quién vive? -Con mi mujer y nuestros cuatro gatos: Nerón, el gran emperador obeso y colorado; Malefiquita, redonda como una burbujita; Vudú, un eunuco egipcio de ébano, y Halloween, que fue encontrado bajo la tormenta del último Día de Brujas. - ¿Qué actividad realiza diariamente entre las 16 y las 18? -Me encanta andar en bicicleta. Es como si volara, pero a veces me imagino que estoy andando a caballo por la ciudad. Cuando voy por las calles menos transitadas, imito el sonido de los cascos del caballo y agarro el manubrio con una sola mano mientras con la otra le doy pequeños rebencazos al portaequipaje de la bici. Más en La Nación

Carlos Belloso: Relajado

Imagen
“Cuando no me divierto, cancelo todo” Vuelve a incursionar en la dirección teatral con Relajado, el unipersonal de Martín Rocco. Dice que ya no ve ficciones televisivas porque se manejan “con injertos de acuerdo a los picos de rating”. Su personaje “El Vasquito” y los “Pepes”. Belloso demuestra, incluso por teléfono, que su histrionismo y creatividad están siempre a flor de piel. Por momentos, la charla es un vaivén entre ficción y realidad, donde deja plasmada toda su gracia y su oficio. Influenciado por lo que él llama “una línea de Pepes” que marcaron su carrera, se presenta como director de Relajado, la obra que protagoniza Martín Rocco en el Teatro del Nudo. –¿Cómo surge la idea de sumarte en este rol a Relajado? –Me convocó Martín Rocco, porque habíamos compartido escenario hace mucho tiempo y él veía que yo era capaz de dirigirlo y sacar lo mejor de su actuación. Más en Tiempo Argentino

Carlos Belloso

Un regreso a las Malvinas ¿Cómo será tu participación en los unitarios que prepara Telefe, “Lo que el tiempo nos dejó”? Participo del capítulo sobre Malvinas, dirigido por Adrián Caetano, en el que un chico manda su carta en un chocolate y el chocolate aparece en un kiosco. Para vos es especial teniendo en cuenta que participaste de ese hecho en la vida real... Hice el Servicio Militar en aquel momento en Río Gallegos. Es como revivir el tema. Ahora encarno a un militar. Además, hacés radio y teatro a la vez... Es mi tercer año con Mundo mudo (Gargantúa), dirijo Relajado (Del Nudo) y sigo con Ernestina Pais en Día perfecto (por Metro). Fuente: Clarín

Carlos Belloso

Aterriza en Cali con su mundo mudo ¿Cómo fue que seleccionaron tu obra "Mundo mudo" para el Festival de las Artes en Colombia? Un curador que viajó al país vio la obra (que va los viernes y sábados en el Teatro Gargantúa) y nos eligió. Iremos a representar al país del 17 al 23 de septiembre. Es una obra que se refiere justamente al cine mudo, con juegos de sombras y otros efectos hecho artesanalmente. Cuando vuelva, estaré esperando dos rodajes de cine en los que voy a participar. ¿De qué películas se trata? Una es de un director peruano, Alvaro Belarde, y se llama Como quien no quiere la cosa. Es un filme de playa, una comedia de enredos. La otra, de Mario Pedernera, se llama Pies en la tierra y es una road movie. Fuente: Clarín

Carlos Belloso y Gastón Ricaud: El hombre araña. Acción y aventura

Imagen
“Es un privilegio hacer de héroes” Supervisada por ejecutivos de Marvel Comics, la versión local del superhéroe es la primera que se hace en América latina. “Las obras infantiles te permiten regresar a la faceta lúdica de la actuación”, dicen. Nunca antes habían trabajado juntos, pero parece que la experiencia que están viviendo desde hace un tiempo los entusiasma tanto como para parecer viejos conocidos. En diálogo con Página/12, Carlos Belloso y Gastón Ricaud se muestran excitados cual niños a punto de ir al teatro a ver una obra de su héroe preferido. Y algo de eso hay en su nueva incursión laboral. Es que desde el fin de semana pasado, sábados y domingos a las 15 y 18, ambos actores están cumpliendo el sueño del pibe: calzarse los trajes de superhéroe y malvado para interpretar en el Teatro Coliseo una versión infantil de El hombre araña, el personaje más famoso de la factoría Marvel, titulada El hombre araña, acción y aventura. Y aunque admiten que ninguno de los dos era fanático ...

Carlos Belloso

Nota del 21 de febrero Carlos Belloso: "Soy un poco inadaptado" El actor que trabaja en "The Pillowman" habla de su galería de personajes raros. Dice que le teme a los encasillamientos de la tele, que busca tener mil caras y se pregunta cómo sería ser Hendler. Estamos por acá. Un futuro cercano. 2020. El circuito off ya no es fragor de época sino un tendido que envidiaría la red de subterráneos de Buenos Aires. Teatritos en casas, en balcones, funciones en los intervalos de otras funciones, algo así. Obras en baños públicos. No se dice con la actuación de..., se dice perfomatea Pablo Rago. "Las mezclas se consolidan hasta convertirse en otros modelos. Hay interacciones extrañas en el arte en general. En una exposición de cuadros, el pintor está ahí. Quizás está vestido o desnudo. Sí. ¿Viste que la vanguardia se toma su tiempo y se convierte en clásico? El espíritu de lo que antes era under se instala. Yo percibo que la intención es intervenir, acercarse cada ve...

Carlos Belloso

Nota del 1 de febrero Entre Lon Chaney y "Pillowman" ¿De qué se trata el unipersonal que estrenaste en el teatro Gargantúa (Jorge Newbery 3563)? Se llama Mundomudo y es sobre la vida del legendario actor Lon Chaney. La obra está armada a partir de sus tragedias y sobre algunos de sus personajes icónicos como El jorobado de Notre Dame y El fantasma de la Opera. Chaney fue hijo de sordomudos y murió de cáncer de garganta: a lo largo de su vida hay una tragedia de lo que no se puede decir que me ayudó a estructurar la obra. Estoy los sábados a la 0.30 hasta mayo. ¿Qué otros proyectos hay para este año? Se reestrena Pillowman este miércoles en el Multiteatro y estoy por filmar una película de Dieguillo Fernández, Uno, junto a Luciano Cáceres y Javier Lombardo. Fuente: Clarín

Alfredo Casero, Gabriela Acher, Favio Posca, Carlos Belloso y Damián Dreizik

Imagen
Nota del 17 de noviembre Viaje a la creación individual Desde obras clásicas hasta experimentales, pasando por reconocidos monologuistas (Alfredo Casero, Gabriela Acher, Favio Posca, Carlos Belloso, Damián Dreizik), el unipersonal invade la cartelera porteña. Sus cultores lo analizan. El unipersonal es un formato que promueve tantas posibilidades como condiciones en su desarrollo. Abre múltiples singularidades escénicas y diversas dinámicas en su abordaje actoral. Puede ser la instancia donde el actor o intérprete se encuentre en un sublime estadío de soledad. Pero también provocar un falso reflejo: un cuerpo, aparentemente solo en el espacio, puede estar excesivamente acompañado de texto o saturado de provocaciones y otros recursos para la composición ficcional. Sin embargo, el solo se instala como una posibilidaNada del amor me produce envidiad de aprendizaje donde el actor, siempre que profundice en esa decisión, pueda explorar y reafirmar sus capacidad de sostener con el cuerpo un ...

Carlos Belloso y Enrique Federman: The Pillowman

Imagen
“El ser humano siempre puede ser peor” La pieza de Martin McDonagh transcurre en un país no identificado del Este, escenario arquetípico ideal para una historia de opresión, pero donde también tallan la religión, la eutanasia, la violencia familiar y el uso de los medios. Escrita por el irlandés Martin McDonagh, varias veces premiada –obtuvo el Lawrence Olivier, el Drama Critic Circle Award a la mejor obra extranjera y varias nominaciones a los Tony–, The Pillowman (El hombre almohada) fue estrenada en 2003 en el Royal Nacional Theatre de Londres para sumarse luego al circuito de Broadway, protagonizada por Jeff Goldblum y Billy Crudrup. Interpretada por Pablo Echarri, Carlos Belloso, Carlos Santamaría y Vando Villamil, bajo la dirección de Enrique Federman, la obra sube a escena hoy en el teatro Lola Membrives (Corrientes 1280). La historia sucede en los ’70, en un país totalitario supuestamente ubicado al este de Europa: así, sobre un fondo de opresión e intransigencia, ocurre la det...