Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yo amo a mi maestra normal

Juan Pablo Geretto

Imagen
TRANSFORMACIONES Los pasos hacia la creación de una obra Del camarín al escenario, Juan Pablo Geretto se convierte. Y vuelve a hacerlo ahora con el regreso de Como quien oye llover, la obra que interpretó durante cinco años, y de la que también es autor. Tras indagar en el mundo docente, en Yo amo a mi maestra normal, en esta obra que va en el Paseo La Plaza, enfoca el universo femenino desde la mirada de un niño. Fuente: La Nación

Juan Pablo Geretto y Lucila Gandolfo: Yo amo a mi maestra normal y La maestra serial

Imagen
"Recurrimos a los recuerdos de esa docente interna que todos llevamos" Con distintas obras, Yo amo a mi maestra normal y La maestra serial, dos actores dan vida a diferentes estereotipos de maestros argentinos. Juntos, reflexionan sobre sus personajes y el sistema educativo. Hacer teatro es jugar entre la ficción y la realidad, ir cambiando de caras y de papeles, saltar el tiempo y la historia proponiendo alguna alternativa para probar cómo se sienten los otros por dentro o cómo se ven las cosas desde otra mirada. Hoy, en una suerte de homenaje a todos los docentes que celebran su día, Tiempo Argentino ofrece una mirada sobre dos obras teatrales de la cartelera porteña que muestran distintas maneras de llevar a escena a una maestra: Yo amo a mi maestra normal, interpretada por Juan Pablo Geretto y La maestra serial, en manos de Lucila Gandolfo; una desde lo más gracioso y nostálgico y otra desde la formalidad y la ortodoxia del legado de Sarmiento. –¿Cuáles son las d...

Yo amo a mi maestra normal, El reportero, Freddie y Filosofía de vida

Imagen
Tiempo de reestrenos en las salas porteñas Cuatro obras vuelven a la cartelera Temporada de regresos. Pasadas las Fiestas, en estos primeros días de enero empieza a tomar color la cartelera teatral porteña con varios estrenos (pasado mañana, por ejemplo, sube a escena el musical Casi normales ), pero sobre todo con muchos reestrenos. Así, esta noche, a las 20, Juan Pablo Geretto regresa al Multiteatro (Corrientes 1283) con su multipremiado unipersonal Yo amo a mi maestra normal, que estará en cartel solamente durante el verano con funciones los miércoles y jueves, a las 20; los viernes, a las 21; los sábados, a las 20 y a las 22, y los domingos, a las 20. Mañana, a las 21, será el turno de El reportero , la comedia dramática que protagonizan Fabián Vena y Eduardo Blanco, que vuelve pero con cambio de sala. Ahora estará en La Comedia (Rodríguez Peña 1062) los jueves y viernes, a las 21; los sábados, a las 21 y a las 23, y los domingos, a las 20.30. En tanto, el viernes, a las 22, ot...

Breve relato dominical y Yo amo a mi maestra normal

Breve relato dominical De Matías Feldman. El desamor es como un hogar que se vuelve frío y desdibujado: un no-hogar. A veces pequeños movimientos desencadenan cataratas de eventos incontrolables y todo lo incontrolable suele ser peligroso. Estamos en medio de una despareja batalla entre lo inevitable y la fuerza de la voluntad. Todo sucede como cuerdas que vibran y hacen vibrar a otras. Lo estanco se vuelve tempestuoso, lo esperable, caprichoso, lo cotidiano se torna siniestro. Los cuatro personajes son cuatro cuerdas que a veces suenan juntas como en un acorde y otras solas como melodías contrapuntísticas. Con Cecilia Blanco, Darío Levin, Valeria Lois, Pablo Seijo. A las 19.30, en Elefante-Club De Teatro, Soler 3964. Teléfonos: 4821-4425. Yo amo a mi maestra normal La obra se desarrolla en uno de los ambientes que quedarán para bien o para mal, o ambos, fijados como recuerdo perenne de nuestra niñez: el acto del colegio de una escuela pública. Como no podía ser de otra manera, la cond...

Juan Pablo Geretto

Imagen
Sobremesa con Juan Pablo Geretto Relajado y confesional, rescata las enseñanzas de la vida pueblerina y de una carrera basada en ponerles el cuerpo a las mujeres Con apenas cuatro años, cinco como mucho, Juan Pablo Geretto se subió por primera vez a los tacos de su mamá. Vivía con dos hermanos y un papá viajante de comercio en Gálvez, una ciudad de la provincia de Santa Fe con rutina de pueblo. No sintió vértigo. Ya por esos días, su maestra del jardín hacía esfuerzos inútiles por alejarlo de los juegos de las chicas; se esmeraba por juntarlo con los varoncitos. Pero Geretto se impuso. Desde pequeño, algo de la impostación lo fascinaba como una verdad, quería ser actor, y aquella atracción infantil por el mundo de las mujeres tampoco lo ha abandonado: con 37 años, en su carrera sólo ha interpretado personajes femeninos en el escenario. Yo amo a mi maestra normal, el espectáculo que suma más de 250 funciones en el Multiteatro de la calle Corrientes, está inspirado, como no podía ser de ...

Juan Pablo Geretto: Yo amo a mi maestra normal

Imagen
Nota del 19 de enero La “seño” sube al escenario En el unipersonal que realiza de miércoles a domingos en el Teatro Lido, la escuela se convierte en plataforma para que el artista destaque luces y sombras de una institución por la que pasaron millones. “El proceso de investigación lo arranqué a los cinco años”, señala. “Seguí, que te estoy viendo”, “tengo la tarde entera hasta que me digan quién fue”, “formen fila y tomen distancia”. Las frases resuenan como moscardones encerrados en el cráneo de todo el que haya pasado por las aulas de una escuela argentina. Se han introducido en el pensamiento hasta el punto de que ni siquiera se tiene conciencia de que están ahí, zumbando en la memoria. Y lo mismo pasa con muchísimas otras sensaciones que Juan Pablo Geretto atrapa y desmenuza en Yo amo a mi maestra normal, el unipersonal que presenta de miércoles a domingos en el Teatro Lido (Santa Fe 1751). Al ver a Geretto en escena florecen las hipótesis: o este muchacho sufre un grave problema d...

¡Pará fanático! y Yo amo a mi maestra normal

¡Pará fanático! Festejando los diez años de su estreno, vuelve este clásico del teatro off, enclavado en la mejor tradición de la comedia nacional. Todo sucede en un verano porteño cualquiera. Un joven llamado Ernestor sufre una profunda insolación al no tener pantalla contra rayos UV. Esto le provoca unos bubones en formas humanoides, algo que se convierte en una especie de espejo en su mente que él describe como un espejismo de humor en este desierto ciudadano. Luego, un doctor graciosamente siniestro vende esos mismos espejismos a un precio módico. Desfilarán además en este tren fantasma ocho personajes de una extrañeza considerable. Con Carlos Belloso dirigido por Enrique Federman. Sábado a las 23, en el Paseo la Plaza, Corrientes 1660. Entrada: $ 50. Yo amo a mi maestra normal Se trata de una declaración de amor a la primera mujer de muchos hombres y mujeres: la maestra. Todo acontece en un acto escolar, uno de los escenarios que quedarán, para bien o para mal, fijados como recuer...

Yo amo a mi maestra normal

Imagen
Los vicios de una maestra de grado Juan Pablo Geretto presenta un nuevo unipersonal donde interpreta a una docente de escuela pública que, entre la ternura y el hartazgo, convive a diario con sus alumnos y colegas. Nadie queda afuera de un código casi universal. Desde una bruma de tiza, tal vez de borradores recién usados, aparece ella: la vieja maestra de escuela pública. Lo primero que se ve es su cara, con un corte de pelo carré con flequillo, bien parejito en las puntas, los ojos fijos en el público –como si buscara retar a algún alumno que habla en clase– y con un gesto de orgullo. Esa solemnidad es la que siente esta docente en un acto escolar, ante padres, docentes y chicos. Así presenta Juan Pablo Geretto a uno de sus personajes más conocidos en su último unipersonal Yo amo a mi maestra normal: un viaje hacia las costumbres de la educación pública, las frases más conocidas de los profesores y las golosinas de antes. Más en Tiempo Argentino

Yo amo a mi maestra normal

Imagen
Recuerdos de infancia, a través de una maestra El gran Juan Pablo Geretto, en una nueva creación Un acto escolar en una escuela pública. Una maestra a cargo de la conducción. Un patio que se techa, un motivo para celebrar. La maestra comienza su discurso y con él da pie a que muchos recuerdos escolares lleguen a la cabeza de quien la escucha. El juego es intenso. El personaje desanda historias de su vida personal, de su actividad laboral, arma y desarma nuevas situaciones que involucran a algunos compañeros ficticios. Siempre, con una severa conducta, construye el mundo de un ser entrañable, que ha quedado muy marcado en la vida de cualquier espectador. Juan Pablo Geretto, piadosamente, recupera sus recuerdos de infancia y los comparte con una platea que puede seguirlo con interés, divirtiéndose con ese anecdotario que pareciera nunca tener fin y con el que se siente sumamente involucrado. Esa maestra tiene los tics de las maestras de cada uno. Hay un mundo muy reconocible que, bien pl...

Juan Pablo Geretto: Yo amo a mi maestra normal

Imagen
La nueva lección de Geretto El formidable actor santafecino arribó a la avenida Corrientes con un nuevo y agudo unipersonal Sin las abultadas pelucas, los estridentes trajes y el maquillaje multicolor que luce sobre el escenario, cuesta distinguir a Juan Pablo Geretto entre las personas que, sentadas en un café de la calle Corrientes, buscan refugio en uno de los días más fríos de la década. Camuflado por una discreta combinación de blanco y negro, el actor, de 36 años, que convocó con su unipersonal Solo como una perra más de 18.000 personas en el Monumento a la Bandera rosarino, no encandila ni resalta. El intérprete, ganador de múltiples premios y que conmovió al público porteño que lo fue a ver en Como quien oye llover , toma su cortado en sorbos espaciados mientras relata su vida y la obra que lo ha hecho volver a las tablas, el flamante unipersonal Yo amo a mi maestra normal . Más en La Nación Yo amo a mi maestra normal , de J. P. Geretto. Multiteatro, Corrientes 1283 (4382-9140...

La vida es sueño, Los reyes de la risa, ¡Jettatore!, Bodas de sangre, Yo amo a mi maestra normal y Desfile de extrañas figuras

Estrenos Terminó el Mundial. El teatro también esperó ese momento; algunas de las numerosas novedades de esta semana. La vida es sueño De Calderón de la Barca, en versión de Calixto Bieito. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530. De miércoles a sábados, a las 20.30; domingos, a las 20. Los reyes de la risa De Neil Simon, dirigida por Daniel Veronese, con Alfredo Alcón, Guillermo Francella y Peto Menahem. Miércoles, jueves y domingos, a las 20.15; viernes, a las 20.45, y sábados, a las 20 y a las 22. En el Metropolitan, Corrientes 1343. De 90 a 150 pesos. ¡Jettatore! De G. de Laferrere, dirección de Dolores Ocampo. Domingos, a las 20, en el Taller del Angel, Mario Bravo 1239 (4963-1571). Bodas de sangre De García Lorca, dirigida por Juan Carlos Gené, con él mismo, Verónica Oddó, Camilo Parodi y Violeta Zorrilla. Sábados, a las 21, y domingos, a las 19, en el Celcit, Moreno 431 (4342-1026). Yo amo a mi maestra normal De Juan Pablo Geretto, dirigido por Ana Sans. De miércoles a viernes,...

Juan Pablo Geretto: Yo amo a mi maestra normal

Imagen
Tributo con humor Entrevista Juan Pablo Geretto. Hoy estrena, en el Multiteatro, su unipersonal “Yo amo a mi maestra normal”. Juan Pablo Geretto no soñaba con llegar a la avenida Corrientes. “No sé cómo me dedico a esto”, dice el actor, que empezó a los 8 años a integrar un grupo de teatro en su pueblo, Gálvez, y nunca abandonó el oficio. Sin embargo, hoy estrena, en el Multiteatro, su unipersonal humorístico Yo amo a mi maestra normal. La obra transcurre en un colegio, pero no cualquiera, “es una escuela normal, pública, lo que cambia el panorama de la imagen que se hace cualquiera”. La encargada de llevar adelante la acción es la maestra, una creación que Geretto viene trabajando hace tiempo y que tuvo su paso por la televisión. “Me gustan los personajes que atraviesan situaciones conocidas. Cuando decimos maestra todos sabemos de qué estamos hablando”, cuenta Geretto. Claro que su infancia en Gálvez ayudó a formar esa imagen de una educadora. “Las tuve todas. En el pueblo te las cru...

La vida es sueño, 1810, Estado de ira y Yo amo a mi maestra normal

Lo nuevo del San Martín. Julio y agosto será un mes de estrenos en el Complejo Teatral de Buenos Aires, por lo tanto ya comenzaron los ensayos de tres obras. El explosivo director español Calixto Bieito volcará todo lo aprendido con gigantes como Judy Dench, Bruce Myers, Jerzy Grotowsky, Peter Brook, Ingmar Bergman y Andrej Wajda -entre otros- en su montaje de La vida es sueño , de Pedro Calderón de la Barca. El elenco está integrado por Joaquín Furriel, Muriel Santa Ana, Patricio Contreras, Osvaldo Santoro, Ana Yovino, Lautaro Delgado, Enrique Federman, Sebastián Rosso y Miguel Fontes, y se estrenará el 15 de julio, en el San Martín. Por su parte, Eva Halac también está sumergida en los ensayos de 1810 , de Martín Coronado, con Ingrid Pelicori, Manuel Vicente, Pepe Monje, Paloma Contreras, Darío Guersenzvaig, Martoc Martínez, Monina Bonelli, Manuel Novoa, Lucía Rada y Claudio Rodrigo. Se estrenará el 17 de julio, en el Teatro de la Ribera. Entretanto, Ciro Zorzoli acaba de empezar...