Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teatro Abierto

Teatro Abierto

Imagen
Un ciclo homenajea a Teatro Abierto Son 18 las obras que participaron de un concurso y se verán a lo largo del año en el teatro El Picadero. Pasaron más de 33 años, pero Teatro Abierto se sigue recordando. El movimiento de resistencia artística que surgió en 1981 y superó el violento incendio de la sala El Picadero, no pierde vigencia. Hoy es la última oportunidad para ver gratis las tres primeras obras que ganaron el concurso de dramaturgia que organizó la Secretaría de Cultura de la Nación. En mayo, se renovará la programación y así irá cambiando mes a mes, hasta que se hayan exhibido los 18 espectáculos ganadores, que de manera creativa, homenajean al ciclo teatral. En el restaurado teatro El Picadero, hoy se podrán ver las tres primeras piezas ganadoras: El reportaje, de Santiago Varela, dirigida por Hugo Urquijo e interpretada por Federico Luppi y Martín Urbaneja; Padre e hijo contemplando la sombra de un día, de Luis Cano, dirigida por Luciano Suardi, con Alejandro A...

Gris de ausencia, Decir sí y Papá querido

Una merecida serie de homenajes Los martes de noviembre, a las 21, con entrada gratuita, se presentan tres obras del repertorio de Teatro Abierto. El ciclo de teatro más revolucionario que existió en la Argentina pasa de homenaje en homenaje. Además del especial que se ve de martes a jueves en la TV Pública con algunas obras de Teatro Abierto, todos los martes de este mes se presentan gratis en la sala El Picadero tres espectáculos del repertorio original. Y para que esa mecha que originó el movimiento siga vigente, la Secretaría de Cultura de la Nación convocó a escritores de todo el país a participar de un concurso público de dramaturgia, destinado a poner en escena 18 obras, que recuperen esa impronta que iniciaron Carlos Somigliana, Osvaldo Dragún y Roberto "Tito" Cossa. Ya pasaron 32 años desde que el 28 de julio de 1981, un grupo de autores de teatro decidiera enfrentarse a la censura de la dictadura y a la falta de reconocimiento de las instituciones, y se pusiera...

Darío Grandinetti: Teatro Abierto

Imagen
"Los actores no somos millonarios" Hoy el actor debuta como presentador de Teatro Abierto, ciclo en la TV Pública que mostrará 13 obras de 1981 adaptadas al formato televisivo. Una escena repetida. Las imágenes de los jóvenes que lloraban en Ezeiza, mientras se despedían de su familia, eran algo muy común para Darío Grandinetti. Cuenta que se cansó de ver cómo los padres se separaban de sus hijos, se alejaban a los llantos y él los esperaba en el pre embarque y les preguntaba qué iban a hacer. Las respuestas eran, siempre,  parecidas: "Tengo un primo en España que me puede conseguir un contacto, para trabajar de lava copas en un restaurant". El actor quería ser uno de ellos. "Salvando las distancias", aclara. "Porque yo me iba a trabajar de lo mío, sabía que tenía trabajo como actor, pero tenía un profundo deseo de ser ellos. De irme a vivir a Europa. Y a mí este señor llamado Néstor Kirchner me quitó ese deseo. Me lo quitó. Porque me hizo ver...

Teatro Abierto

Imagen
Nota del 23 de julio Se cumplen 30 años de Teatro Abierto, un desafío a la utopía El aniversario se celebrará hoy con actividades en el pasaje Discépolo, donde está ubicado el Teatro del Picadero, emblema del movimiento que se opuso sin más armas que el arte al feroz gobierno ilegal. En una noche lluviosa en Buenos Aires, mientras Frank Sinatra cantaba para una multitud, un grupo de hombres y mujeres lloraba de pena ante los escombros del Teatro del Picadero, luego de que una bomba lo destruyera. Eran los autores y artistas que durante la dictadura militar le pusieron el cuerpo a la censura y se hicieron presentes –con textos llenos de metáforas– para hablar de la falta de libertad, de la opresión, del miedo y de la ausencia de sus amigos. Lo hacían en esa sala ubicada en pasaje Santos Discépolo 1850. Lograron que una utopía fuera un hecho concreto que se llamó Teatro Abierto. Estaban hartos de quedarse callados y se expresaron a través del arte. Este jueves se cumplen 30 años de aquel...

Teatro Abierto

Imagen
Los 30 años de Teatro Abierto Un festival callejero y el pedido para que se rescate el Picadero La última semana se realizó frente al Teatro del Picadero una conferencia de prensa para anticipar las actividades conmemorativas por los 30 años que el próximo 28 de julio cumplirá el grupo del Teatro Abierto, símbolo de la resistencia cultural durante la última dictadura militar en la Argentina. Además, se reclamó la recuperación del Picadero como espacio de la memoria y del compromiso cultural. Con la participación de Raúl Rizzo, Tito Cossa, Raúl Serrano, Martha Bianchi, Roberto Ibáñez, Oscar Rovito y otros exponentes de la dramaturgia nacional se anticipó que durante la semana de los festejos se recordará su acción colectiva y se rendirá homenaje a aquellas jornadas en la que se buscó defender la libertad de expresión. Para ello, se abrirá una convocatoria para participar de la celebración a través de un festival callejero que se extenderá a lo largo del pasaje. El comité organizador se ...

Teatro Abierto

Imagen
“Un hito de la resistencia cultural” Un grupo de actores, directores y dramaturgos encabezado por Roberto “Tito” Cossa recordó aquel movimiento que se inició en los ’80 y anunció las actividades con que se conmemorarán las tres décadas a finales de julio. Como ocurrió apenas comenzada la década de 1980, el miércoles por la tarde un grupo de directores y actores se abrió paso en el pasaje Discépolo, en medio de una lluviosa tarde para participar de la conferencia de prensa por los 30 años de Teatro Abierto. El escenario fue el bar El mordisquito, ubicado a metros del Teatro El Picadero, donde hace 30 años comenzó la importante iniciativa que idearon Osvaldo Dragún, Roberto Cossa y Carlos Somigliana. Como en aquel entonces, se dio a conocer la convocatoria para celebrar las tres décadas de su gestación. Por eso, se acercaron hasta ahí Raúl Serrano, Roberto Ibáñez, Marta Bianchi, Raúl Rizzo, Norberto Gonzalo, Javier Margulis, Humberto Serrano, entre otros actores argentinos. Más en Tiempo...

El acompañamiento

Sabat y el Teatro Abierto celebran la democracia Una exposición con los dibujos más emblemáticos de los últimos 25 años del país y una obra de Carlos Gorostiza conforman el homenaje en la Casa de la Cultura BUENOS AIRES, (DyN) - Una exposición de los dibujos más emblemáticos de los últimos años de historia en el país hechos por Hermenegildo Sábat y una función de Teatro Abierto, constituirán el homenaje por los 25 años de la recuperación democrática. El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, inaugurará hoy a las 18.15 en la Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575, la exposición "Miradas" de Sábat y luego habrá una función de la obra "El acompañamiento", de Carlos Gorostiza, que integró el repertorio del memorable Teatro Abierto. La muestra de Sábat consiste en 32 ampliaciones de originales que rescatan la memoria de los años previos a la democracia y la vida política, a través de las figuras de los distintos presidentes en los aspectos más llamativos de sus t...

Teatro Abierto

Homenaje a Teatro Abierto Participaron teatristas y el Gobierno Porteño anunció la construcción de un nuevo teatro en el emblemático lugar A punto de cumplirse 27 años desde que aquel triste 6 de agosto una bomba incendiaria destruyera el Teatro Del Picadero, un grupo de teatristas le rindió tributo ayer a partir de las 18.30. A modo de homenaje, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una convocatoria frente a lo que queda del legendario teatro ubicado en el Pasaje Santos Discépolo 1847, en el que se inició Teatro Abierto, movimiento cultural de resistencia en tiempos de dictadura militar. Durante el acto, Josefina Delgado (subsecretaria de Patrimonio Cultural del gobierno porteño), explicó cómo se logró llegar a un acuerdo para reconstruir ese espacio, que estaba en trance de demolición. A partir de conversaciones generadas por una movilización de actores y de un recurso de amparo de la asociación Basta de De...

Teatro Abierto

Imagen
La memoria grabada a fuego Frente a lo que queda del Teatro del Picadero, cuya demolición total pudo evitarse, un grupo de teatristas se reunirá para rendirle tributo a un emblema de la resistencia cultural a la dictadura. Se verán escenas de Gris de ausencia, de Tito Cossa. Aquel texto leído el 28 de julio de 1981, cuando Teatro Abierto nació en el Teatro del Picadero, quedó grabado en la memoria de quienes se organizaron desde la cultura como otra forma de resistencia a la dictadura militar. El texto escrito por el dramaturgo Carlos Somigliana y leído por el actor Jorge Rivera López –entonces presidente de la Asociación Argentina de Actores– dejaba en claro razones y sentimientos: “Porque aspiramos a que nuestro valor se sobreponga a cada uno de nuestros miedos. Porque necesitamos encontrar nuevas formas de producción que nos liberen de un esquema chatamente mercantilista. Porque amamos dolorosamente a nuestro país y éste es el único homenaje que sabemos hacerle. Porque encima de tod...

Teatro Abierto

Homenaje a Teatro Abierto La Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires invita al homenaje a Teatro Abierto, que tendrá lugar en la puerta del legendario Teatro del Picadero, Pasaje Santos Discépolo 1847, pasado mañana, a las 18.30. El programa incluye una muestra de gigantografías de la fotógrafa Julie Weisz y escenas de Gris de ausencia , de Roberto Cossa. Fuente: La Nación - 02/08/08