Teatro Abierto
Nota del 23 de julio
Se cumplen 30 años de Teatro Abierto, un desafío a la utopía
El aniversario se celebrará hoy con actividades en el pasaje Discépolo, donde está ubicado el Teatro del Picadero, emblema del movimiento que se opuso sin más armas que el arte al feroz gobierno ilegal.
En una noche lluviosa en Buenos Aires, mientras Frank Sinatra cantaba para una multitud, un grupo de hombres y mujeres lloraba de pena ante los escombros del Teatro del Picadero, luego de que una bomba lo destruyera. Eran los autores y artistas que durante la dictadura militar le pusieron el cuerpo a la censura y se hicieron presentes –con textos llenos de metáforas– para hablar de la falta de libertad, de la opresión, del miedo y de la ausencia de sus amigos. Lo hacían en esa sala ubicada en pasaje Santos Discépolo 1850. Lograron que una utopía fuera un hecho concreto que se llamó Teatro Abierto. Estaban hartos de quedarse callados y se expresaron a través del arte. Este jueves se cumplen 30 años de aquel gesto revolucionario que había comenzado un 28 de julio de 1981.
El 6 de agosto de ese mismo año, los escritores vieron las cenizas y los restos del teatro donde estaban haciendo una transformación política y cultural y se pusieron a llorar. Había pasado una semana desde el comienzo del movimiento de artistas teatrales que surgió en la dictadura para demostrar que existían autores argentinos que se resistían a la censura de las salas oficiales. Pero esta necesidad de hacerse oír les valió una bomba en el teatro donde todos los días se creaba el fenómeno. Contaba el escritor Osvaldo Dragún, el recordado fundador de Teatro Abierto y que murió hace 12 años: “En la madrugada del 6 de agosto del ’81, mientras Frank Sinatra cantaba para el Buenos Aires de la dictadura y para los comunicadores sociales, los militares y la policía incendiaron el Teatro del Picadero. Alguien me avisó. Yo avisé a algunos. Algunos avisaron a otros. Y bajo la llovizna de esa madrugada nos fuimos reuniendo todos, ante las ruinas del teatro. Era nuestro teatro. Y la llovizna nos corría por los ojos. Como habíamos recuperado la vergüenza, no tuvimos vergüenza de llorar.”
Más en Tiempo Argentino
Festejos por los 30 años de resistencia
“Teatro Abierto salió de las catacumbas”
“Dentro de Teatro Abierto todo era posible”
“Estábamos haciendo historia y no lo sabíamos”
Comentarios