Teatro Abierto


La memoria grabada a fuego

Frente a lo que queda del Teatro del Picadero, cuya demolición total pudo evitarse, un grupo de teatristas se reunirá para rendirle tributo a un emblema de la resistencia cultural a la dictadura. Se verán escenas de Gris de ausencia, de Tito Cossa.

Aquel texto leído el 28 de julio de 1981, cuando Teatro Abierto nació en el Teatro del Picadero, quedó grabado en la memoria de quienes se organizaron desde la cultura como otra forma de resistencia a la dictadura militar. El texto escrito por el dramaturgo Carlos Somigliana y leído por el actor Jorge Rivera López –entonces presidente de la Asociación Argentina de Actores– dejaba en claro razones y sentimientos: “Porque aspiramos a que nuestro valor se sobreponga a cada uno de nuestros miedos. Porque necesitamos encontrar nuevas formas de producción que nos liberen de un esquema chatamente mercantilista. Porque amamos dolorosamente a nuestro país y éste es el único homenaje que sabemos hacerle. Porque encima de todas las razones nos sentimos felices de estar juntos”. Vale la pena recordar estos fragmentos porque la actitud que transparentan permitió la supervivencia de un teatro entonces desplazado, al que hoy se rinde homenaje en un acto que se llevará a cabo a partir de las 18.30 frente a lo que ha quedado del Teatro del Picadero. Entre otras actividades, habrá una muestra de gigantografías de la fotógrafa Julie Weisz y se verán escenas de Gris de ausencia, obra de Roberto Co-ssa, por integrantes de TA.

Más en Página/12 - 04/08/08

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis