Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rafael Spregelburd

Verbum

Diálogos públicos con dramaturgos Los últimos martes de cada mes, a partir del 25 de marzo, en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (con entrada por Av. Las Heras 2555), prestigiosos dramaturgos nacionales de diferentes generaciones participarán de un diálogo público coordinado por el director Alfredo Megna. El ciclo Verbum, que se extenderá hasta noviembre, propone a los autores abordar cuestiones vinculadas con el ejercicio de la dramaturgia tales como los procesos creativos y de escritura, los recursos y las técnicas utilizadas, los diversos géneros teatrales y los procedimientos para la puesta en escena. Al término de la charla abierta, que se desarrollará de 19 a 21, habrá un tiempo reservado para las preguntas de los asistentes y, también, para compartir una copa de vino. Antes del brindis, en la sección "Rescate del libro olvidado", el entrevistado presentará un título de su autoría (del que se sorteará un ejemplar) y leerá un fragmento de algu...

Premios Nacionales de la Secretaría de Cultura

Imagen
El regreso de una distinción con más de cien años de historia Fueron premiados la poeta Diana Bellessi, el dramaturgo Rafael Spregelburd, el sociólogo Eduardo Grüner, el investigador Alejandro Antonio Dagfal y Teresa Parodi. La entrega de los galardones, obtenidos por varias figuras de la cultura, no se realizaba desde 2000. Un Estado inclusivo podría compararse con un techo construido a partir de un puñado de vigas extremadamente sólidas. Algunos de esos pilares, casi siempre por desidia, se agrietan. El abandono, además de injusto, posterga derechos. Volver a poner en funcionamiento los Premios Nacionales era una tarea pendiente. Medulares en la configuración del canon en la literatura, la dramaturgia y la investigación, legitimadores de escritores y escrituras, de identidades melódicas y de modos de explorar las tensiones de clase, de género y las históricas, los PN regresaron: Después de once años, la Secretaría de Cultura de la Nación anunció ayer los ganadores en las cat...

Rafael Spregelburd: Apátrida, Doscientos años y unos meses

Imagen
“Esa polémica sigue teniendo una vigencia perturbadora” La nueva obra del teatrista da cuenta de un “debate” sostenido en Buenos Aires a fines de 1891: un pintor y un crítico se batieron a duelo después de haber discutido acerca de la existencia o no de un arte nacional. “Los argentinos nos preguntamos eternamente qué somos”, dice. Obra escrita e interpretada por Rafael Spregelburd, Apátrida, Doscientos años y unos meses da cuenta de una polémica sostenida en Buenos Aires a fines de 1891 y publicada en la prensa de la época: un pintor y un crítico se batieron a duelo después de haber discutido encarnizadamente acerca de la existencia o no de un arte netamente nacional. El “apátrida” se llamaba Eugenio Auzón y era un crítico español radicado desde hacía veinte años en el país, en tanto que el “nacionalista” era Eduardo Schiaffino, quien pocos años después fundaría el Museo Nacional de Bellas Artes. Basándose en los dichos de uno y otro –recogidos en una investigación de la historiadora ...

Rafael Spregelburd

Todo en España. Rafael Spregelburd estrenó en Gerona Tot , que llegó al Festival Temporada Alta en calidad de ganador de la pasada edición del premio Quim Masó. Este galardón, que dota a la producción escogida con 30.000 euros, garantiza, además, al premiado la puesta en escena. Rafael Spregelburd la estrenó en la sala La Planeta, con un montaje que, originariamente, fue un trabajo comisionado por el teatro Shaubuhne de Berlín y que actualmente se representa en Buenos Aires como Todo . El objetivo del encargo era dialogar sobre las relaciones entre historia e ideología con motivo del vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín. Después llegó el proyecto de producción en catalán a cargo de la compañía Mentidera Teatre, el premio Quim Masó y el estreno. Spregelburd ironizó: "La rica Europa en crisis va ahora a la Argentina [a buscar fuentes de inspiración]". El director explicó que la obra se estructura en tres fábulas que divagan "sobre los motivos por los que to...

Rafael Spregelburd: Todo

Imagen
“Tengo desterrado lo solemne” El autor fue convocado por el festival Digging Deep and Getting Dirty, realizado para conmemorar los veinte años de la caída del Muro, y ahora la obra resultante llegó al Beckett Teatro. “La palabra ‘todo’ siempre tiene sentidos muy ambiguos”, dice. Si la historia es efectivamente un “proceso sin sujeto”, ¿qué hacen los sujetos con su experiencia personal? ¿Dónde la guardan? Estas preguntas –y algunas otras, referidas a la identidad de los pueblos– guiaron al dramaturgo y actor Rafael Spregelburd en la escritura de Todo, una obra que, en realidad, son tres. Interpretada por el mismo autor y su grupo El Patrón Vázquez (integrado por los excelentes Andrea Garrote, Mónica Raiola, Pablo Seijas y Alberto Suárez), la obra puede verse de viernes a domingos en el Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556). Todo fue estrenada el año pasado en el teatro Schaubühne de Berlín, en el marco del festival Digging Deep and Getting Dirty (algo así como “cavando profundo y ensucián...

Rafael Spregelburd

Imagen
“Siempre quiero hacer algo más loco que lo anterior” Autor, actor y director, Spregelburd está involucrado en estos días no sólo en varios espectáculos de teatro (uno de ellos todo un éxito también en el exterior), sino además en proyectos de ópera y cine. “Todo lo complicado nos conviene”, es su lema. En estos días el actor, dramaturgo y director Rafael Spregelburd ha vuelto a la cartelera porteña con varios títulos, en diversos géneros. En lo estrictamente teatral, junto a su grupo El patrón Vázquez, Spregelburd interpreta su obra Buenos Aires en el teatro La Comedia (Rodríguez Peña 1062), en tanto prepara la vuelta de otra de sus piezas, Acassuso, en Andamio ’90, de Paraná al 600. Solamente por cuatro funciones, las protagonistas de esta comedia –un grupo de maestras del conurbano bonaerense– tratará de superar la crisis presupuestaria de la educación efectuando un golpe, inspiradas en la lectura de los diarios. Por otro lado, en el Instituto Goethe sólo queda una oportunidad para v...

La tentación, Centro Cultural Rojas, Fernando Noy y Rafael Spregelburd

Teatro y debate. Mañana, a las 13, Radio Mitre (AM 790) presentará la obra de teatro de Pacho O´Donnell La tentación , con la actuación de Raúl Rizzo y Juan Palomino, grabada en el estudio-auditorio de la emisora. La producción se emitirá en continuado, sin tandas publicitarias, y luego se realizará un debate sobre la vida y la muerte de Manuel Dorrego, que estará conducido por Nelson Castro y contará con la participación del propio O´Donnell, Rodolfo Terragno y Hernán Brienza. La puesta y el posterior debate forman parte del comienzo de un camino artístico que la radio, según se anunció, llevará adelante en coincidencia con las celebraciones del Bicentenario. El Rojas y un especial. Como parte de las celebraciones por los 25 años del Centro Cultural Rojas, el miércoles 23, de 19 a 20, a través de la radio de la Universidad de Buenos Aires (FM 90.5) se difundirá un programa especial transmitido desde la sala Abuelas de Plaza de Mayo del citado espacio (Corrientes 2038). Allí, junto ...

Rafael Spregelburd

Imagen
“Suelo presentar lo absurdo como una situación natural” Luego de llevar su nueva obra sobre la Guerra Civil Española a Alemania, junto a la ya conocida El pánico, el actor, director y dramaturgo ofrece un balance del panorama encontrado. “La cultura es allí una cuestión de Estado”, sintetiza. Alemania es uno de los países europeos que manifiesta más interés por las obras traducidas de Rafael Spregelburd. Hace pocos días, el autor asistió al doble estreno de El pánico –la pieza subió a escena en la ciudad alemana de Karlsruhe y también en Lucerna, Suiza–, y al estreno mundial (en dos salas) de La terquedad, en Frankfurt y Mannheim. Autor de La paranoia, Acassuso y Lúcido –todas obras en cartel en este momento, ver recuadro–, Spregelburd mantiene un ritmo de trabajo incesante: con su grupo El Patrón Vázquez estrenará en marzo próximo una producción para la Schaubühne de Berlín, como parte del festival Zusammenbrechende Ideologien (“Ideologías que colapsan”, según apunta el autor), del qu...

La paranoia

Imagen
“Hay que cuestionar la percepción” Rafael Spregelburd habla de la monumental puesta de "La paranoia". La pieza que presenta en el reinaugurado Cine Teatro 25 de Mayo hace uso de recursos teatrales y cinematográficos para contar una historia compleja e imaginativa. “Cada vez más, mis obras son desmesuradas para el medio local”, admite. Una comedia disparatada de ciencia ficción ambientada en Piriápolis, una telenovela bizarra proyectada en una pantalla, una apertura y final con aires nipones, una indagación sobre la ficción. Todo esto y más es La paranoia, nueva obra de Rafael Spregelburd que integra la serie inspirada en el cuadro La rueda de los pecados capitales, del Bosco. Un espectáculo de casi tres horas que hasta incluye una película y que acaba de estrenarse tras un derrotero de tres años. La pieza iba a debutar en 2006 en el Cervantes, pero los conflictos de esa sala oficial lo impidieron; se mostró como work in progress en la edición pasada del FIBA y, en enero, ater...

Rafael Spregelburd

Imagen
“El teatro no es mentira” Rafael Spregelburd es uno de los directores más reconocidos e innovadores de la “nueva dramaturgia argentina”. Sus obras han recorrido el mundo y obtenido innumerables premios. El viernes, estuvo en la Feria del Libro y habló sobre el rol social y político del teatro, el significado de sus piezas y la naturaleza de la ficción y la literatura. En Télam