Rafael Spregelburd
“Suelo presentar lo absurdo como una situación natural”
Luego de llevar su nueva obra sobre la Guerra Civil Española a Alemania, junto a la ya conocida El pánico, el actor, director y dramaturgo ofrece un balance del panorama encontrado. “La cultura es allí una cuestión de Estado”, sintetiza.
Alemania es uno de los países europeos que manifiesta más interés por las obras traducidas de Rafael Spregelburd. Hace pocos días, el autor asistió al doble estreno de El pánico –la pieza subió a escena en la ciudad alemana de Karlsruhe y también en Lucerna, Suiza–, y al estreno mundial (en dos salas) de La terquedad, en Frankfurt y Mannheim. Autor de La paranoia, Acassuso y Lúcido –todas obras en cartel en este momento, ver recuadro–, Spregelburd mantiene un ritmo de trabajo incesante: con su grupo El Patrón Vázquez estrenará en marzo próximo una producción para la Schaubühne de Berlín, como parte del festival Zusammenbrechende Ideologien (“Ideologías que colapsan”, según apunta el autor), del que sólo participarán, además del grupo argentino, elencos de Polonia, Alemania y el Reino Unido.
Por otra parte, el dramaturgo, quien ha participado como actor en La ronda, ópera prima de Inés Braun, espera en breve hacerse cargo de uno de los talleres de la flamante Maestría en Dramaturgia del IUNA, junto a Mauricio Kartún, Ariel Barchilón y Alejandro Tantanian. En la entrevista con PáginaI12, Spregelburd habla de la recepción de las puestas de sus obras en Alemania y explica, además, las diferencias de éstas con sus propios montajes, considerando que todos sus textos presentan una estructura de una gran complejidad, especialmente, a los efectos de que otro director que no sea él mismo conduzca la puesta. En el caso de El pánico, uno de los objetivos que se había planteado el autor fue trabajar el argumento como una película de terror clase B, a partir de un conjunto de situaciones paradójicas, obviando todo intento de resolución: “La obra es francamente cómica, errática, llena de desvíos”, detallaba el autor en el momento de su escritura. “No tiene síntesis porque la realidad misma no es sintética: los mundos simples no me interesan, me atraen los mundos que no tienen una orientación clara.” Además de referirse a su nueva obra La terquedad, otro tema sobre el que Spregelburd se explaya es el apoyo que otorga el gobierno alemán a la actividad escénica y la diferencia radical que existe respecto de las subvenciones locales al teatro.
Más en Página/12
Comentarios