La paranoia


“Hay que cuestionar la percepción”

Rafael Spregelburd habla de la monumental puesta de "La paranoia".

La pieza que presenta en el reinaugurado Cine Teatro 25 de Mayo hace uso de recursos teatrales y cinematográficos para contar una historia compleja e imaginativa. “Cada vez más, mis obras son desmesuradas para el medio local”, admite.

Una comedia disparatada de ciencia ficción ambientada en Piriápolis, una telenovela bizarra proyectada en una pantalla, una apertura y final con aires nipones, una indagación sobre la ficción. Todo esto y más es La paranoia, nueva obra de Rafael Spregelburd que integra la serie inspirada en el cuadro La rueda de los pecados capitales, del Bosco. Un espectáculo de casi tres horas que hasta incluye una película y que acaba de estrenarse tras un derrotero de tres años. La pieza iba a debutar en 2006 en el Cervantes, pero los conflictos de esa sala oficial lo impidieron; se mostró como work in progress en la edición pasada del FIBA y, en enero, aterrizó en la capital mexicana. Recién llegado de Alemania (donde se está por estrenar La terquedad), el autor, director e intérprete está contento con el ansiado debut porteño, a pesar de ciertos desajustes, en el flamante Cine Teatro 25 de Mayo, de Villa Urquiza (Triunvirato 4444, sábados a las 20 y domingos a las 19). “Desde 2005 venimos ensayando y escribiendo. Hubo muchos cambios, pero finalmente podemos hacerla en este espacio, que se ajusta a los requerimientos. Hay cuestiones por mejorar, pero acá estamos”, cuenta el artista que pergeñó, junto al grupo El Patrón Vázquez, una obra colosal marcada por un fuerte trabajo sobre el lenguaje, una multiplicidad de relatos que encastran como un rompecabezas, y mucha ironía.

En Página/12

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis