Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manuel Callau

Manuel Callau

Imagen
"Me complemento con la mirada de los otros" –¿Cuáles son tus metas como actor? –Es mi aspiración, en sentido poético, la idea de la construcción de un personaje que debe ser un objeto artístico creado. No me interesa la actuación de mí mismo, aunque yo estoy en esa construcción porque soy parte, pero lo que resalto es el objeto en sí. Creo que eso tiene que ver con una poética del actor del Río de la Plata donde tenemos una historia que, en cuanto a construcción de personajes, viene del grotesco criollo y en la que el actor se transforma en una pieza artística. –¿De qué te vales para hacerlo? –Los actores, cuando construimos personajes, lo hacemos volcando nuestras ideas y nuestras maneras de ver el mundo. No porque nos pongamos en el sentido de la cognitiva, es decir, del conocimiento del personaje; sino porque cuando elegimos hacer tal o cual personaje nos encontramos con contradicciones que superamos gracias a nuestros puntos de vista. –¿Dónde situás el origen...

Tres momentos de amor, Manuel Callau, Pablo Alarcón y Héctor Bidonde

RADIOTEATRO // TRES MOMENTOS DE AMOR El radioteatro Tres momentos de amor , de Alberto Migré y Víctor Agú, se podrá seguir mañana, a las 22, por Radio Provincia (AM 1270), con las actuaciones de Nora Cárpena, Mabel Landó, Osvaldo Brandi, Aldo Kaiser, Gabriela Licht, Hugo Cosiansi, Claudia Médic, Luciana Ulrich, Sebastián Pozzi y la cantante Nelly Vázquez. REGRESO // SOLA EN LOS BARES Ayer inició su sexta temporada en el aire Sola en los bares , que conduce Karim González los jueves, de 17 a 19, por Mundo Sur (FM 106.5), con la visita de los actores Manuel Callau, Pablo Alarcón, Héctor Bidonde y las cantantes Miryam Quiñones y Alejandra Zilberberg. Fuente: La Nación

Rodrigo de la Serna, Joaquín Furriel, Manuel Callau y Martín Slipak

TEATRO Para ver buenas actuaciones Por Pablo Gorlero El placer de ver a un gran actor sobre el escenario sobrepasa textos, montajes y llena conversaciones en las tertulias post-función. Por fortuna, la cartelera actual ofrece varias opciones para ver excelentes trabajos. Sólo dos ejemplos: en el circuito comercial, y en el oficial. En el Paseo La Plaza, los trabajos de Rodrigo de la Serna y Joaquín Furriel, en Lluvia constante, son memorables. Capaces de dejar la piel de gallina en el espectador. Lo mismo ocurre con las actuaciones de Manuel Callau y Martín Slipak, en la espléndida versión de Yepeto que sube a escena en el Cervantes. Paseo La Plaza y Teatro Nacional Cervantes. Fuente: La Nación

Tito Cossa y Manuel Callau: Yepeto

Imagen
“Yepeto está en nuestra historia” Uno de los dramaturgos más importantes de la Argentina y el protagonista de este clásico versión 2011 relatan cómo fue revisitar una obra tan identificada con Ulises Dumont y por qué está tan íntimamente ligada a nuestra identidad. Tito Cossa dice que siempre recuerda a Ulises Dumont, pero desde que le dijeron que en el Cervantes querían reponer Yepeto, una de sus más célebres obras, pensó mucho más en él. “Lo recuerdo mucho. Él hizo ocho piezas mías, de alguna forma era mi actor fetiche. Además, yo lo quería a Ulises, lo quería con todas sus contradicciones. A veces te peleabas, pero era un tipo fantástico”, cuenta uno de los dramaturgos más importantes de la Argentina, ansioso por prender su pipa, aunque en la sala de este mítico teatro no se puede fumar. La evocación al gran actor es un estímulo para Manuel Callau, a quien 24 años después del estreno de este espectáculo que inmortalizó Dumont, le toca volver a dar vida a ese rol de profesor bohemio,...

Jorge Graciosi y Manuel Callau: Yepeto

Imagen
La palabra y la pura pasión El triángulo amoroso entre el Profesor, una de sus alumnas y el novio de ésta vuelve con el agregado de una escena. “Cuando se trata de una obra estrenada con gran éxito, como Yepeto, no es aconsejable competir con el pasado”, afirma el director. El Profesor afirma que se ejerce seducción con las palabras, pero al mismo tiempo admite que eso no es verdad. Le gusta disfrutar de la vida y de las mujeres y compite con el joven novio de una de sus alumnas, de apenas 17 años. ¡Qué le queda entonces si no otorgarle mayor lustre a la palabra! Por otro lado dice estar convencido de que un atractivo en toda relación es aquello que se desconoce del otro, y cita a Marcel Proust y su libro En busca del tiempo perdido. Lo inicial en Yepeto, de Roberto “Tito” Cossa, es la confrontación entre varones de muy diferente edad por la conquista de una mujer. Y a eso apunta el director Jorge Graciosi en la puesta que se estrena mañana, en el Teatro Nacional Cervantes. “De lo cont...

Por el placer de volver a verla

Imagen
Por el placer de volver a verla Llegan temprano y hacen escala en un bar restaurante cercano, o hacen una ronda de mate previo a subir a escena: Manuel Callau y Virginia Lago, hijo y madre en una puesta que llevarán de gira al interior. Sólo dos actores saldrán a escena en un rato. En la previa, ellos preparan a sus personajes, seres llenos de ternura y algunos berretines que se encuentran para revivir el ayer y poblar el escenario de recuerdos. El hijo, un afamado escritor, actor y director, quiere volver a ver a su madre, ya fallecida. Y la magia del teatro hace posible el deseo. Virginia Lago y Manuel Callau protagonizan Por el placer de volver a verla, de Michael Tremblay, una obra que se estrenó en Mar del Plata durante la temporada de verano y que ahora se presenta en Buenos Aires, en el Multiteatro. Los actores, junto al director de la puesta Manuel González Gil, suelen tomar un cafecito antes de la función. Llegan temprano y hacen escala en el bar-restaurante que está a pasos d...

Manuel Callau

Manuel Callau: "No me paralizo frente al miedo" La obra que lo había llevado a España por primera vez se llamaba, curiosamente, Memoria y olvido. Las funciones, dice ahora, "fueron un estrepitoso fracaso. Pero el viaje fue muy movilizador". Durante mucho tiempo, Manuel Callau creía que "uno se constituía principalmente a través del vínculo con su entorno... Pero comprobé que uno trae cosas que, si las puede conocer, lo ayudan a entenderse. Ahí descubrí que había algo en mi conducta que no tenía que ver con mi desarrollo y mi realidad social, sino que venía de lejos. Allá supe que mi bisabuelo, pescador en Tarragona, fue parte de la fundación de la primera cooperativa de pescadores del Mediterráneo... Justo el bisabuelo de un tipo que en la Argentina siempre intentó y alentó armar cooperativas. Digamos que yo viajé a su tierra, pero las raíces me encontraron a mí". El bar del centro aturde, pero él se las ingenia para proteger el relato, hilvanado por su vo...

Virginia Lago y Manuel Callau: Por el placer de volver a verla

Imagen
Una mirada sobre el vínculo esencial Harán "Por el placer de volver a verla", dirigidos por Manuel González Gil. Es la primera vez que trabajarán juntos. A poco del estreno de Por el placer de volver a verla, sus protagonistas, Virginia Lago y Manuel Callau, recién llegados a Mar del Plata, conversan sentados en las butacas del teatro Colón. Mientras sobre el escenario se desplazan productores, técnicos y el director de la puesta, Manuel González Gil, ultimando detalles, los actores, del otro lado, se explayan sobre un texto que los cautivó apenas lo leyeron. En la obra, el vínculo que une a sus personajes es el de madre e hijo. Por el placer... es una pieza que describen como "onírica", que se centra en ese lazo primario que ambos conocen, en la vida real, como padres, como hijos y también como abuelos: Virginia es mamá de Mariana y de Pablo. Manuel es padre de una hija médica. Y los dos están orgullosos de sus pequeños nietos. Tanto, que el primer tema que surge e...