Tito Cossa y Manuel Callau: Yepeto


“Yepeto está en nuestra historia”

Uno de los dramaturgos más importantes de la Argentina y el protagonista de este clásico versión 2011 relatan cómo fue revisitar una obra tan identificada con Ulises Dumont y por qué está tan íntimamente ligada a nuestra identidad.

Tito Cossa dice que siempre recuerda a Ulises Dumont, pero desde que le dijeron que en el Cervantes querían reponer Yepeto, una de sus más célebres obras, pensó mucho más en él. “Lo recuerdo mucho. Él hizo ocho piezas mías, de alguna forma era mi actor fetiche. Además, yo lo quería a Ulises, lo quería con todas sus contradicciones. A veces te peleabas, pero era un tipo fantástico”, cuenta uno de los dramaturgos más importantes de la Argentina, ansioso por prender su pipa, aunque en la sala de este mítico teatro no se puede fumar. La evocación al gran actor es un estímulo para Manuel Callau, a quien 24 años después del estreno de este espectáculo que inmortalizó Dumont, le toca volver a dar vida a ese rol de profesor bohemio, capaz de pelearle una mujer a un adolescente de un vigor desbordante.
Durante la entrevista que Tiempo Argentino realizó con Roberto “Tito” Cossa y Manuel Callau, autor y actor de una de las obras más emblemáticas de la historia nacional, en la sala de reuniones de este antiguo teatro, aparece el fantasma de Ulises Dumont. Tan presente está en la conversación, que Cossa admite que no dejó de buscar el aura de Dumont cuando veía a Callau actuar. “Cuando llegó la propuesta, sabía que era imposible volver a ver a Ulises o algo parecido, entonces buscamos un intérprete diferente. El primer ensayo que vi, la verdad, no salí bien. Me di cuenta de que yo estaba muy pegado al trabajo de Ulises. Manolo hizo otra interpretación, desde otro lugar. Pero en el estreno, que fue la única función que vi, salí bien. Me di cuenta de que era otra cosa, pero que estaba muy bien. El autor no tiene por qué imponerse, salvo que te cambien el estilo, que te traicionen. Hicieron ( el director y los actores) algunos cambios que son pequeñas traiciones. Pero el público estaba prendido.”
Así llegó hace unas semanas el reestreno de Yepeto, una obra que Cossa estrenó el 5 de octubre de 1987 en el teatro Lorange. Aquella versión, dirigida por Omar Grasso, contó con las actuaciones de Ulises Dumont (el profesor) y Darío Grandinetti (Antonio). La pieza cuenta el enfrentamiento de un joven atleta que quiere recuperar a su novia, una estudiante de literatura de 17 años, que se siente atraída por su profesor, quien representa al adversario intelectual de este chico. En los ’80, la crítica calificó al espectáculo como el mejor de Cossa. “Va a despertar otra vez la pasión por el teatro argentino”, escribió Osvaldo Soriano en Página/12 y dijo sobre la historia de Cossa: “Los personajes se baten a carcajadas por una mujer, por ellos mismos, por el amor y la amistad. Para no rendirse así nomás a la crueldad de la vida y a la certeza de la muerte.”

–¿Hay una responsabilidad mayor por hacer un personaje que inmortalizó Ulises Dumont?

Manuel Callau: –Yo a Tito lo admiraba como actor.

Tito Cossa: –¡Está hablando de Tito Dumont, eh!

MC: –Bueno, a Tito Cossa también lo admiro. Recuerdo cuando vi el estreno, me encantó lo que hizo Tito (Dumont). Todo eso contribuyó a un mundo al cual yo tenía que acceder, involucrarme, fueron muchos estímulos, algo muy intenso. Se reunían todos estos factores, es una obra emblemática, muy simbólica nuestra, toca temas que tienen que ver con la identidad, con el vínculo de dos generaciones y cómo se transmite la experiencia histórica a partir de un hecho concreto. No me costó nada mezclarme en ese mundo, aunque parezca soberbio, porque cada palabra que aparecía, removía un montón de imágenes.

Un hit de los ’80 que llegó al cine
El arte de negociar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis