Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Los reyes de la risa

Alfredo Alcón

Imagen
“Conducir este país no es fácil, pero yo tengo ganas de creer” Lejos de la solemnidad que se le atribuye, el actor, que en estos días presenta Los reyes de la risa junto a Guillermo Francella, cuenta anécdotas, habla de arte, de sexo y no esquiva la política. “A este gobierno le veo cosas que me interesan mucho”, subraya. La puntualidad es la cortesía de los reyes. Por eso hace rato que Alfredo Alcón espera amablemente que llegue el cronista. Cae la tarde, y el teatro Mar del Plata –donde el actor está presentando Los reyes de la risa junto a Guillermo Francella– está en penumbras. Es el principio de un encuentro en el que se hablará del gobierno nacional, de la oposición, de arte y de sexo. Pasiones, en definitiva: “Vengan, vamos por acá”, invita él, y se interna por el laberinto de bambalinas con la soltura de un nene entre sus juguetes. En dos minutos se esfuma de los palcos del primer piso y reaparece en el centro del escenario. “Ubicate por acá. Pero ojo, porque si te quedás mucho...

Guillermo Francella

Imagen
Guillermo Francella: "Me gusta pensar cada paso que doy" Entrevista. En todos los frentes Hizo un filme de Ana Katz, no descarta encarar un texto clásico, vuelve a la televisión junto a Campanella y, en Mar del Plata, la obra que interpreta junto a Alfredo Alcón es un éxito. En la película El hombre del año de 1970, protagonizada por el legendario Alberto Olmedo, el personaje alcanzaba notoriedad por poseer dos corazones dentro de su pecho. Guillermo Francella hace dudar si no los tiene. Es que transmite una imagen tan cordial y afable, no sólo en cada uno de sus trabajos sino en la vida misma y, sobre todo, con el público. Parece ese hermano, pariente o amigo íntimo que todos necesitamos cerca. Aquel al que recurrimos para compartir un pesar o la amargura cotidiana, porque sabe dibujarnos una sonrisa de felicidad y alegría, en los labios. Indudablemente el 2010 fue su año artístico. No sólo por el éxito mundial en el podio de los podios de la película El secreto de sus ojo...

Alfredo Alcón y Guillermo Francella: Los Reyes de la risa

Alcón y Francella, los reyes de la risa en Mar del Plata La obra, producida por Adrián Suar y Pablo Kompel, hizo su estreno de verano luego de presentarse el año pasado en Buenos Aires; es una de las grandes propuestas teatrales que ofrece la ciudad. MAR DEL PLATA.- Las luces de la sala se encienden lentamente mientras un viejito desgarbado avanza por el escenario rumbo al sillón que será donde transcurrirá gran parte de la obra. Cuando su silueta queda iluminada, el público ofrece el primer aplauso de la noche. Lo reconocen a Alfredo Alcón en el personaje de Manuel, el primero en salir a escena en Los Reyes de la risa que la semana pasada hizo su estreno de temporada en esta ciudad. Manuel despotrica y hace catarsis de una historia que tiene atragantada hace 10 años -y que se revelará a lo largo de la obra- cuando alguien llama a la puerta. Ovación mediante surge la figura de Guillermo Francella en el rol de Goyo y a partir de ahí, una hora y media de carcajadas, emoción y una clase m...

Por tu padre, El descenso del Monte Morgan, Los reyes de la risa, Todos eran mis hijos, Un dios salvaje, Contrapunto, Voces de familia, y otras

Imagen
Diversidad, reflexión y miradas sobre la historia Aunque las tablas no registraron una tendencia mayoritaria, sino gran variedad de estéticas, el Bicentenario incentivó el pensamiento sobre hechos históricos. Y el circuito comercial se nutrió de los actores y directores del alternativo. El balance sobre la actividad escénica se impone, aun cuando por la dificultad de abarcarla en su totalidad el resultado tenga carácter tentativo e incompleto. Algunas características de 2010 teatral en Buenos Aires podrían resumirse en los siguientes puntos: diversidad de estéticas; indagación en la historia; amplia circulación y disponibilidad en los medios digitales; mayor convocatoria al circuito comercial de actores y directores del alternativo; tendencia a reflexionar sobre el lugar que ocupa el teatro; la violencia como materia central, sea histórica o cercana. Hace tiempo que no produce escozor el paso de actores, directores y dramaturgos del circuito alternativo al comercial, donde hubo reapari...

Cuando Harry conoció a Sally, Bravísima, La revista para todos, El Show está en La Feliz, Los reyes de la Risa, Antes de que me olvide, y Circus

Imagen
Un verano para volver al teatro Mar del Plata y Carlos Paz se preparan para ofrecer los grandes estrenos del año y recibir a los espectáculos que ya triunfaron en la Capital Federal. Con entradas de $ 100 promedio, se espera un récord de público. Algo está cambiando: donde había playas de estacionamiento ahora se hacen teatros.” Ese fue el famoso eslogan que lanzó hace seis años Carlos Rottemberg cuando abrió las puertas del Teatro Mar del Plata. Para esta temporada, el productor se propuso arrancar el verano con la inauguración hace dos días de otra sala –el Bristol, donde hace 23 años funcionó el Teatro Astral– y la renovación de su vieja frase: “Donde antes había un teatro, tiene que haber otro teatro.” Con esta idea de vitalidad, las propuestas anuncian una oferta ecléctica: actores prestigiosos y reconocidos como Alfredo Alcón, Guillermo Francella, Pepe Soriano y Pablo Rago, la llegada a las tablas de la famosa comedia del cine Cuando Harry conoció a Sally, protagonizada por Raúl...

Bravísima, La revista para todos, El Show está en La Feliz, Carnaval del Norte, Cuando Harry conoció a Sally, Los reyes de la risa, y otras

Imagen
Un amplio panorama Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires. En las tres plazas, hay apuestas muy grandes. En la ciudad balnearia, aguardan por un récord y Carlos Paz se ha puesto muy competitivo. Buenos Aires, con propuestas artísticas de mucho nivel también se renueva. La encargada de abrir el juego será nuevamente Carmen Barbieri, con Bravísima, el 2 de diciembre, en el Atlas. “Santiago Bal dice que en esta tercera temporada ya no tenemos espectadores sino clientes: la gente va a ver qué trae de nuevo Carmen”, asevera Barbieri. Aunque había prometido caras nuevas, en su extenso elenco asoman algunos rostros familiares de sus anteriores propuestas: Matías Alé, Mónica Farro, Belén Francese, Paola Miranda, Andrea Ghidone, Andrea Estévez y Emiliano Rella. “No tendremos competencia de género, porque va a ser la única revista”, afirma. Es verdad, gracias a la gran producción de Javier Faroni no tendrá rivales, salvo en formato de menor escala. Por ejemplo, Tristán (ex-compañero de Carmen ...

Los reyes de la risa

Noche de encuentro Guillermo Francella recibió, feliz, en su camarín, al cineasta Juan José Campanella, que fue a verlo en Los reyes de la risa , la exitosa comedia dramática que protagoniza junto a Alfredo Alcón en el teatro Metropolitan, dirigidos por Daniel Veronese. El realizador de la multipremiada El secreto de sus ojos disfrutó de la historia vinculada a la amistad y al universo del show business. Fuente: Clarín

Los reyes de la risa

Imagen
Dos viejos enemigos, frente a frente Con dirección de Daniel Veronese, Alfredo Alcón y Guillermo Francella encarnan a dos cómicos que trabajaron juntos, terminaron peleados y diez años después se reencuentran para hacer un único show en televisión. Los reyes de la risa tiene la virtud de unir a dos de los actores más reconocidos del país a las órdenes de uno de los directores teatrales más celebrados. La trama se organiza a partir del esperado reencuentro de dos grandes cómicos luego de más de una década sin dirigirse la palabra. Como la intriga es predecible y poco ambiciosa, el énfasis está puesto en la actuación. Lo más sorprendente de Los reyes de la risa es que en una misma obra confluyen tres maneras de hacer teatro. ¿Cómo se amalgaman en escena Daniel Veronese, el osado director alternativo, Alfredo Alcón, el actor trágico por antonomasia del teatro oficial, y Guillermo Francella, el comediante televisivo y popular? ¿Qué aporta cada uno a este espectáculo? Más en Tiempo Arg...

Héctor Alterio

Imagen
El personaje Héctor Alterio De visita en la Argentina, el actor que reside en España desde hace más de 30 años fue con su esposa a ver Los reyes de la risa , en el Metropolitan. Aplaudió emocionado a sus colegas Alfredo Alcón y Guillermo Francella. Después, aprovechó para pasear por la Avenida Corrientes, a la que tanto añoraba. Fuente: Clarín

Daniel Veronese

Imagen
“El desconocimiento me hace sentir fuerte” Con tres obras en cartel, asegura que antes de encarar nuevos proyectos prefiere no tener referencias ni del texto ni de los personajes. Su apego a las formas simples: darle prioridad a la acción más que a la emoción. Hace poco me preguntaron qué sentía con esta exposición y con trabajar con personas tan famosas. Pero yo soy el mismo de siempre, el chico que trabajaba con su padre en la carpintería y que fundió el negocio porque, en vez de trabajar en serie, yo quería crear”, cuenta Daniel Veronese, el director más solicitado en la actualidad, tanto en el teatro comercial como en el off. Tiene tres obras exitosas en cartel. Dirige a figuras fuertes como Alfredo Alcón y Guillermo Francella en Los Reyes de la Risa. Con El Descenso del Monte Morgan trabaja un texto muy poco difundido de Arthur Miller, en el cual Oscar Martínez interpreta a un hombre infiel y con una doble vida. En el circuito off, repuso El desarrollo de la civilización venider...

Los reyes de la risa

Imagen
Después de una década, el dúo está de vuelta Crítica “Los reyes de la risa”. En el texto de Neil Simon, Alcón y Francella son dos viejos cómicos que se odian y se necesitan. Hay guiños que resultan interesantes. Manuel y Goyo, el dúo cómico que brilló durante veinticinco años, lleva más de una década -por alguna instancia no resuelta, que se despeja al final- sin trabajar. Ni juntos ni separados: el esquivo carrousel del mundo del espectáculo parece haberlos recluidos, a ambos, al desván del olvido. Manuel (Alfredo Alcón) y Goyo (Guillermo Francella) se necesitan y se odian al mismo tiempo. Pero la tensión entre Goyo y Manuel se da en que uno, Goyo, parece más empecinado en la verdad, y el otro, Manuel, recluido en su prolijo diseño de la realidad. Hasta que el sobrino de Manuel, Fede (Peto Menahem), que además de cuidar y visitar a su tío una vez por semana, la rema como representante de actores, escucha que en un ciclo televisivo exitoso están preperando un tributo al humor. La produ...

Los reyes de la risa

Imagen
Alcón-Francella: amigos son los amigos En Los reyes de la risa, dos actores emblemáticos se ven las caras lidiando con un texto que no parece haber sido la mejor elección Manuel (Alfredo Alcón) y Goyo (Guillermo Francella) son dos grandes comediantes que trabajaron juntos durante 25 años ("25 años y dos meses", corrige el personaje de Alcón a su sobrino, papel a cargo de Peto Menahem). En sus días de gloria, uno de ellos, abruptamente, dijo basta. Las diferencias de arrastre, producto de sus personalidades distintas, más la falta de explicación del motivo de la separación hicieron que naciera entre ellos el silencio y el rencor. Vueltas de la vida, luego de diez años, se vuelven a encontrar porque un programa de TV quiere rescatarlos del olvido (aunque Manuel, muy de vez en cuando, haga algún bolo por ahí, que mantiene viva su ilusión). De buenas a primeras, no les queda otro remedio que procesar el rencor, ponerle palabra a lo no dicho y superar el pasado. El costo es alto. ...

Alfredo Alcón, Guillermo Francella y Peto Menahem: Los reyes de la risa

Imagen
Grato encuentro entre tres Alfredo Alcón, Guillermo Francella y Peto Menahem hacen Los reyes de la risa Una de las cosas que más sorprenden de este encuentro es precisamente eso: el encuentro. ¿Quién hubiese imaginado que Alfredo Alcón y Guillermo Francella encabezarían un proyecto teatral? Ellos. Aunque para ser más precisos fue Alcón el primero en no sólo imaginarlo y desearlo, sino en motorizarlo. "Guillermo es un actor que puede convertir la cosa más cotidiana en un hecho poético. Y me daba placer suponer que algún día podría trabajar con él. Me hace bien reírme de las gracias de Francella, como me pasaba con Biondi o con Olmedo", arranca -halagador- Alcón en referencia al estreno de Los reyes de la risa , la comedia dramática de Neil Simon que desde esta noche protagoniza junto a Francella y a Peto Menahem, en el Metropolitan, con la dirección de Daniel Veronese. Alcón nunca supuso que meterse en el mundo de la comedia con casi un ícono del género de los últimos años p...

Los reyes de la risa

Nota del 16 de julio Tiempo de buen teatro El dúo de actores hará "Los reyes de la risa", de Neil Simon. Con Cecilia Roth y Leonor Manso se verá "Amor, dolor y ¿qué me pongo?". Virginia Inoccenti hará "Dijeron de mí" y ayer se conoció "La vida es sueño" y "Yo amo a mi maestra normal". La cartelera porteña cada semana se nutre de innumerables propuestas teatrales. Mañana, a las 20.15, en el Metropolitan (Corrientes 1343), se conocerá, el estreno de "Los reyes de la risa", de Neil Simon, que reúne por primera vez a Alfredo Alcón y Guillermo Francella, acompañados de Peto Menahem y dirigida por Daniel Veronese, con producción de Pablo Kompel y Adrián Suar. La nostalgia y la emoción son dos de los sentimientos que recorren esta pieza del dramaturgo norteamericano, cuyos protagonistas son Manuel y Goyo, dos artistas de vaudeville retirados, que luego de varios años de no pisar los escenarios, son convocados para actuar en un progra...

Daniel Veronese: Los reyes de la risa

Imagen
“Mi método fue ver los personajes, no los actores” “Uno siente que está con seres humanos y no con estatuas de bronce”, dice el director, que aborda por primera vez a Neil Simon en una historia “que reflexiona sobre vínculos perennes”. Y con ello, según explica, continúa su camino de aprendizaje. De “irrepetibles actores de raza” califica el director Daniel Veronese a los protagonistas de Los reyes de la risa, obra del estadounidense Neil Simon que se verá a partir de mañana en el Teatro Metropolitan. No es una novedad que este dramaturgo, actor, titiritero, director de elencos nacionales y extranjeros y uno de los fundadores de El Periférico de Objetos incursione en el circuito comercial, conduciendo a personalidades del teatro, el cine y la televisión. Lo que asombra es la conjunción de dos intérpretes de trayectorias tan diferentes como las de Alfredo Alcón y Guillermo Francella, capaces –apunta Veronese– de mostrarse frágiles y potentes a la vez, traspasar los límites convencionale...

La vida es sueño, Los reyes de la risa, ¡Jettatore!, Bodas de sangre, Yo amo a mi maestra normal y Desfile de extrañas figuras

Estrenos Terminó el Mundial. El teatro también esperó ese momento; algunas de las numerosas novedades de esta semana. La vida es sueño De Calderón de la Barca, en versión de Calixto Bieito. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530. De miércoles a sábados, a las 20.30; domingos, a las 20. Los reyes de la risa De Neil Simon, dirigida por Daniel Veronese, con Alfredo Alcón, Guillermo Francella y Peto Menahem. Miércoles, jueves y domingos, a las 20.15; viernes, a las 20.45, y sábados, a las 20 y a las 22. En el Metropolitan, Corrientes 1343. De 90 a 150 pesos. ¡Jettatore! De G. de Laferrere, dirección de Dolores Ocampo. Domingos, a las 20, en el Taller del Angel, Mario Bravo 1239 (4963-1571). Bodas de sangre De García Lorca, dirigida por Juan Carlos Gené, con él mismo, Verónica Oddó, Camilo Parodi y Violeta Zorrilla. Sábados, a las 21, y domingos, a las 19, en el Celcit, Moreno 431 (4342-1026). Yo amo a mi maestra normal De Juan Pablo Geretto, dirigido por Ana Sans. De miércoles a viernes,...

Alfredo Alcón y Guillermo Francella: Los reyes de la risa

Francella - Alcón: Azúcar, pimienta y sal Extraña pareja, en una comedia de Neil Simon. La apuesta, con dirección de Daniel Veronese, es una fórmula interesante. El sábado estrenan “Los reyes de la risa”. Aquí, la crónica de un cruce inesperado. Alcón esta resfriado y Francella se le acerca como se le acercaba la gente a la Negra Sosa: mirada tierna, mano acariciadora y un montoncito de palabras de afecto. Alcón es de esos mimosos que se dejan. ¿Un tecito, Alfredo? Un tecito. ¿Agua? Agua (natural, por favor). Se está terminando la sexta semana de ensayos y nos reciben, permisooo, en la casa chorizo/estudio/teatro de Daniel Veronese. "Más o menos ensayamos unas cuatro horas por día", nos dice el director. En el borrador que nos alcanzan leemos que Los reyes de la risa es una obra que trata de un exitoso dúo de vaudeville que trabajó durante 30 años pero, fuera de escena, se odiaba tanto que ni siquiera se dirigía la palabra. ¿No hay una película de Alex de la Iglesia que habla...