Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Los Kaplan

Eva Halac: Los Kaplan

La directora Halac repone “Los Kaplan”, mientras aguarda el estreno de “Las descentradas” La directora Eva Halac disfruta de un presente laboral intenso en el cual repone la obra “Los Kaplan” en el mítico teatro IFT, estrenará a mediados de abril “Las descentradas”, con Eleonora Wexler como protagonista, sin olvidar el sueño de contar la novela “Príncipe y mendigo” de Mark Twain, con el lenguaje de los títeres. "Los ideales que implican trabajar para cambiar el mundo viven en “Los Kaplan”, donde aparece también mencionado el esplendor legendario del IFT “teatro que cumplió 80 años de trayectoria- en la década del 50, momento inicial de toda la movida del teatro independiente que piensa lo teatral como revolucionario y concientizador”, enfatiza Eva Halac en charla con Télam. La pieza estrenada el año anterior y que en la actualidad se presenta en el IFT, espacio al que la titiritera “oficio por el cual le gusta ser reconocida- considera “emblemático de la nobleza en el ejercicio te...

Los Kaplan

Marta Bianchi El regreso de Los Kaplan Los Kaplan , seres vulnerables, llenos de contradicciones en una época llena de certezas, y enmarcada en las fantasías de la década del 50. Dirigida por Eva Halac y las extraordinarias actuaciones de Jorge D'Elía, Marta Bianchi (recientemente incorporada al elenco), Chino Darín, Cristina Fridman, Alejandro Hodara, Leandro Cóccaro, Ariadna Asturzzi y Alejandro Dufau. Jueves y viernes, a las 21.30; sábados 20.30 y 22; domingos, a las 20.30, en el Teatro del Globo (Marcelo T. Alvear 1155). Fuente: La Nación

Los Kaplan

"Los Kaplan": afectuosa evocación de una familia de inmigrantes judíos "Los Kaplan" es la acertada adaptación de Eva Halac sobre "Aquellos gauchos judíos", de Tito Cossa y Ricardo Halac, que la joven directora presenta en el porteño teatro del Globo. Con los mismos personajes del original estrenado en 1995, Eva instala un emotivo montaje de historias de la colectividad judía en el barrio de Once a principios de la década del 50, con un eje en el personaje de David Kaplan (Jorge D`Elía). El hombre, hijo de un campesino huido de los pogroms en Rusia a fines del siglo XIX, tiene un negocio en esa barriada característica aunque también tuvo sus sueños y un amor no olvidado -su prima Edith (Tina Serrano)- en los pagos de Moisesville, en la provincia de Santa Fe. También tiene un nieto (Chino Darín) que reniega del negocio familiar y pretende radicarse en Israel y que de algún modo lo remite a su propia historia, cuando huye de su padre labriego (Claudio Rissi) ...

Los Kaplan

Imagen
Humor y emoción en la comedia "Los Kaplan" Basada en la obra teatral “Los gauchos judíos” de Roberto Cossa y Ricardo Halac, la directora Eva Halac pone en escena “Los Kaplan”, que cuenta la historia de dos personas que luego de haberse enamorado en la juventud estuvieron distanciados por más de cincuenta años. Más en Télam

Eva Halac: Los Kaplan

Imagen
Recreando un clásico Entrevista. Eva Halac. Estrenó “Los Kaplan”, adaptación de “Aquellos gauchos judíos”, de su padre y Tito Cossa. Esto empezó cuando Tito Cossa y mi padre, Ricardo, me propusieron reponer su obra Aquellos gauchos judíos, que se estrenó en el Teatro Cervantes en 1995. Y yo les propuse versionarla, poniendo el acento en los vínculos personales, en línea con el formato de una historia más intima.” En el bar del Teatro del Globo, Eva Halac resume de este modo la génesis de Los Kaplan, en cartel desde hace un par de semanas. “Consideré que había que hacer otra obra, que hablara de historias más identificables de aquellos personajes que, si bien fueron y vivieron historias extraordinarias, eran seres humanos. Y que debía rescatar aquellos vínculos y relaciones que se desprenden de las decisiones que uno toma”, cuenta la directora, que tomó como eje la relación de David y Edith, en el marco de “la aventura de esa gente que vino de Rusia a una colonia en Santa Fe, de ahí a B...

Los Kaplan

Imagen
Los Kaplan Como si fueran estampas, la versión de Eva Halac rescata la memoria de una familia judía, representante de aquellos soñadores que hace muchos años, escapando de un presente incierto en su Rusia natal y apostando por un futuro promisorio, integraron la colonia judía que se estableció en Moisés Ville, Santa Fe. Se recrean las tradiciones, los mandatos familiares y el respeto a las promesas aun a costa de la propia felicidad. Desde el comienzo de la obra se percibe el clima melancólico y enternecedor que gira alrededor de la relación entre David y Sergio. Son abuelo y nieto, instalados en Buenos Aires, que reflejan a través de la conversación los éxodos de la familia y algunos hechos del pasado que se encuentran pendientes en el presente: la tradición familiar incumplida, los amores inconclusos. Más en La Nación Sala: Teatro del Globo.

Jorge D’Elía y Tina Serrano: Los Kaplan

Imagen
“No podemos hacer teatro sin afecto ni cariño” Un hecho de amor. Eso es, en esencia, el teatro para el actor Jorge D’Elía. Dice que él nació en los escenarios, que viene de una generación que en los sesenta trabajaba en la boletería, armaba la escenografía, escribía la gacetilla de la obra y también podía protagonizar. Y que para eso se necesita mucho cariño. Su compañera de elenco, Tina Serrano, coincide: “Yo no puedo hacer teatro sin afecto. Prefiero quedarme en mi casa.” Por eso, los dos protagonizan Los Kaplan, una versión de la directora Eva Halac sobre la pieza Aquellos gauchos judíos, que en 1995 estrenaron Roberto “Tito” Cossa y Ricardo Halac en el Cervantes. En esta obra, transformaron el relato épico de la puesta original en una comedia sentimental. Los artistas quieren hablar del amor. Los Kaplan cuenta la historia de una familia judía en los años cincuenta, en Buenos Aires. David Kaplan atiende junto a su nieto Sergio un negocio mayorista en el barrio de Once. La decisión d...

Eva Halac y Ricardo Halac: Los Kaplan

Imagen
Halac y Halac, juntos Los Kaplan, una versión de Eva, sobre la obra de su padre y Cossa Hace quince años se estrenaba en el Teatro Nacional Cervantes Aquellos gauchos judíos , una pieza de Ricardo Halac y Roberto "Tito" Cossa que, con la dirección de Jaime Kogan, narraba la epopeya de un grupo de judíos que había salido de Rusia para instalarse en Moises Ville, Argentina, con la intención de trabajar la tierra. Cossa es quien releyó la pieza el año pasado y pensó en reponerla, haciendo algunos cambios al texto. Se lo propuso a Halac, éste aceptó y comenzó una nueva aventura sobre un material dramático ya elaborado. Los autores parece que no terminaron de ponerse de acuerdo sobre las posibles variaciones en la reescritura y convocaron a Eva Halac para que se encargara del trabajo, confiando plenamente en su tarea. Cuando la versión estuvo terminada se las presentó a su padre y a su tío (Eva dice de Tito, "es como mi tío") y aunque poco había quedado del material or...

Eva Halac: Los Kaplan

Imagen
“Todos metemos a Dios o nos creemos un pueblo elegido” La obra que se estrena el miércoles en el Teatro del Globo es una versión de Aquellos gauchos judíos, obra de 1995 de Roberto “Tito” Cossa y Ricardo Halac, a la que la autora y directora transformó en “una comedia sentimental a la que no le falta humor”. El consejo de David a su nieto es “quedate siempre donde puedas amar a alguien y donde haya alguien que pueda amarte”. Acaso una forma de entender la felicidad, aunque ésta sea pasajera. En Los Kaplan, versión de Eva Halac sobre Aquellos gauchos judíos, obra de 1995, de Roberto “Tito” Cossa y Ricardo Halac, se narra una historia en la que el eje es ese David que privilegia los afectos. Hijo de inmigrantes judíos rusos que huyeron de los pogroms, llegó al campo argentino con sólo 12 años, pero no se conformó con labrar la tierra. Abandonó la colonia Moisés Ville, en Santa Fe, donde se ocupaba junto a su familia, para instalarse como comerciante mayorista en el barrio de Once. Pasado...

El Quijote de las Pampas, La Parka, Sicalipsis Now y Los Kaplan

Imagen
CERVANTES Postergación La semana pasada, el grupo Los Macocos (Daniel Casablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolff) y otros actores tenían una cita en el Teatro Nacional Cervantes. Allí habrían acudido, con el entusiasmo propio de un nuevo trabajo que se avecina, pero sólo tuvieron un revés. En la reunión no les anunciaron un plan de trabajo, sino para comunicarles que El Quijote de las Pampas , proyecto que iban a estrenar este año en el marco del Plan Federal del Cervantes, se postergará para el año próximo. PARKAMANIA Sorpresas de lunes La Parkamanía continúa con algunas modificaciones que llenan de entusiasmo a los fanáticos de La Parka , el musical que ya va por su segunda exitosa temporada. Los lunes, en el Tabarís, la compañía que lidera Diego Corán Oria ideó lo que llamaron "Parky-Aventuras". Así como alguna vez Pepe Cibrián Campoy, Ricky Pashkus y Omar Pacheco hicieron participaciones en la obra, encarnando a Dios, durante los lunes de agosto siempre ...