Eva Halac: Los Kaplan

La directora Halac repone “Los Kaplan”, mientras aguarda el estreno de “Las descentradas”

La directora Eva Halac disfruta de un presente laboral intenso en el cual repone la obra “Los Kaplan” en el mítico teatro IFT, estrenará a mediados de abril “Las descentradas”, con Eleonora Wexler como protagonista, sin olvidar el sueño de contar la novela “Príncipe y mendigo” de Mark Twain, con el lenguaje de los títeres.

"Los ideales que implican trabajar para cambiar el mundo viven en “Los Kaplan”, donde aparece también mencionado el esplendor legendario del IFT “teatro que cumplió 80 años de trayectoria- en la década del 50, momento inicial de toda la movida del teatro independiente que piensa lo teatral como revolucionario y concientizador”, enfatiza Eva Halac en charla con Télam.

La pieza estrenada el año anterior y que en la actualidad se presenta en el IFT, espacio al que la titiritera “oficio por el cual le gusta ser reconocida- considera “emblemático de la nobleza en el ejercicio teatral, por eso me interesa mucho poner esta obra en una de sus salas, sobre las que tanto escuché hablar durante mi infancia”.

“Los Kaplan” es una versión de Eva Halac de “Los Gauchos Judíos”, escrita en 1995 por su padre Ricardo Halac y Roberto “Tito” Cossa, a quien la artista aprecia “como si fuera mi tío”.

“Hice la dramaturgia, encontré una nueva paratextualidad y transformé la obra en una comedia sentimental, más intimista, con toques de humor”, señala Halac quien se entusiasma al subrayar la vulnerabilidad de los personajes quienes al mismo tiempo viven en medio de una época signada por las certezas revolucionarias.

Eva Halac es titiritera, dramaturga y directora y desde 1993 creó su compañía dedicada a la experimentación escénica que moviliza al espectador a través del uso de diversos recursos en sus espectáculos, como la presencia de muñecos, títeres y las apuestas por la danza y la ópera.

En la línea de “sostener como premisa la búsqueda del instante divino en el escenario”, Halac trabaja para concretar el sueño de “montar una versión para títeres de “Príncipe y mendigo”, de Mark Twain, que ya terminé de escribir, llevada adelante por más de 50 muñecos, una tarea nada fácil”.

Inquieta de alma como muchas de sus criaturas, la directora estrenará “Las descentradas” escrita por Salvadora Medina Onrubia, otra creativa dramaturga, madre soltera y periodista quien llegó a dirigir el diario “Crítica” creado por su esposo uruguayo Natalio Botana, desde 1946 hasta 1951.

“Estoy contenta con “Las Descentradas”, ya que escribí la versión del texto, también lo dirijo y subirá a escena a partir del 20 de abril en el Teatro Regio, con Eleonora Wexler y Roberto Vallejos en los roles protagónicos”, dice quien recibió, entre otras distinciones, los premios María Guerrero, ACE y Pregonero.

Las funciones de “Los Kaplan” son los jueves a las 20.30, viernes y sábados a las 21 y los domingos a las 20 en el Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549 y actúan Jorge D”Elía, Marta Bianchi y el Chino Darín.

Eva Halac experimenta con diferentes lenguajes y, lejos de instalarse en la comodidad narrativa, acepta el desafío de llegar a relatar con títeres el clásico “Príncipe y Mendigo” en el futuro, o llevar al escenario la obra escrita por una militante anarquista como Medina Onrubia.

“Incluyo temas trascendentes abordados con lenguaje coloquial, así los personajes de “Los Kaplan” pueden discutir sobre la existencia de Dios a los gritos en la mesa”, refiere la narradora de historias quien conmueve al apelar a recursos innovadores al momento de contarlas.

Fuente: Télam

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis