Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Irene Sexer

Irene Sexer, Silvina Sznajder y Demián Candal: Las Inolvidables

Imagen
Las Inolvidables: del drama a la esperanza Por Hernán Salcedo “Nacer y morir son experiencias de soledad. Nacemos solos y morimos solos. Nada tan grave como esa primera inmersión en la soledad que es el nacer, si no es esa otra caída en lo desconocido que es el morir”. El texto es de Octavio Paz y sirve como puerta de acceso para pensar la obra “Las inolvidables”, ideada y creada por las actrices Irene Sexer y Silvina Sznajder. Dos payasas, sin nariz roja pero payasas al fin, se encuentran en un momento bisagra en sus vidas. Una de ellas decide morir, pero como no puede hacerlo le pide ayuda a su amiga. Los personajes compartieron años de éxito como la dupla teatral “Las Inolvidables”, que precisamente da título a esta obra que puede verse los domingos en La Carpintería Teatro. Siguiendo esa fantasía popular que sostiene que al morir se nos aparecen los recuerdos de los grandes momentos vividos, Marta (Sexer) le pide a Stacatta (Sznajder) que la ayude a recordar, para así po...

Andrés Kogan, Irene Sexer y Silvina Sznadjer: Alegría Intensiva

Imagen
Música, magia y malabares Médicos y clowns se unieron para formar este grupo que busca “llevar alegría” a niños hospitalizados, utilizando como lenguaje e instrumento principal el arte escénico. Hoy se realizará en el Teatro Metropolitan un concierto en apoyo a la iniciativa. Lo mágico del arte es que puede tener múltiples funciones además del valor estético: Por ejemplo, puede mejorar estados de ánimo, despertar curiosidades, transmitir mensajes positivos y hasta cambiar pequeñas realidades. Así lo entienden un grupo de médicos y clowns que se unieron para formar Alegría Intensiva. Payasos de hospitales, un proyecto que busca “llevar alegría” a niños hospitalizados, utilizando como lenguaje e instrumento principal el arte escénico. “En el contexto de internación, en el que el chico pierde su hábitat natural, su rutina, su espacio de juego, sus juguetes y a veces la compañía de sus hermanos, irrumpe el payaso que trae la música, los malabares y la magia. Y sobre todo trae un código q...

Ariel Kotlar, Irene Sexer, Silvina Sznajder, Luciana Wiederhold y Gabriel Cohan: Una historia para no dormir

Imagen
Nota del 4 de julio La solidaridad, a pura improvisación Cinco jóvenes clowns asisten todos los martes al Hospital Garrahan, en el marco de una iniciativa de la ONG Alegría Intensiva. Allí despliegan su humor absurdo con dulzura y sin caer en golpes bajos. Ahora también plasman esa experiencia en un espectáculo teatral. Piden permiso antes de entrar a cada cuarto y, una vez dentro, crean situaciones pequeñas y muy intensas con altísimas dosis de ternura, ingenio y humor absurdo durante algunos minutos. Lo hacen sin red, a pura improvisación, munidos de un arsenal de recursos expresivos y ocurrencias que sorprenden a todos. Niños, padres, médicos y enfermeros. Desde hace casi dos años, un quinteto de clowns jóvenes y muy bien entrenados (Ariel Kotlar, Irene Sexer, Silvina Sznajder, Luciana Wiederhold y Gabriel Cohan) asisten todos los martes al Hospital Garrahan, de 9 a 13, en el marco de una iniciativa de la ONG Alegría Intensiva, para trabajar con los chicos y adolescentes internados....

Ximena Banús, María Merlino, Deby Wachtel, Irene Sexer y Leticia Torres

Imagen
“Actuar sola produce una mezcla de vértigo y placer” Un puñado de actrices talentosas se animan al unipersonal sin mayor parafernalia, pero con soportes potentes: un buen texto, histrionismo a granel y un despliegue de recursos que sorprende. En qué las cambia salir solas a escena. A la proliferación de obras femeninas que desde hace años marca la cartelera porteña, se suma un fenómeno mucho más silencioso, intenso y variopinto: los unipersonales creados por mujeres, obras de cámara con centímetros de distancia entre escenario y platea, mucha intimidad y una comunicación casi directa con el público. ¿Las responsables? Ximena Banús, María Merlino, Deby Wachtel, Irene Sexer y Leticia Torres. Actrices formadas con grandes maestros de la escena local, que protagonizaron hitos del teatro independiente y ahora se juegan solas en el escenario. ¿Una decisión repentina? ¿Una exacerbación súbita del coraje actoral? Nada de eso, son proyectos con años de trabajo surgidos de motivaciones personale...

Violeta Naón, Natalia Sismonda, Victoria Almeida, Irene Sexer, Leticia Torres y Violeta Fractman: Parapayasas

Imagen
“El clown es sanador: ayuda a aceptarse y a quererse” Marina Barbera y Lila Monti son dos de las promotoras de Parapayasas, el espacio de encuentro para las clown, del que también son parte Violeta Naón, Natalia Sismonda, Victoria Almeida, Irene Sexer, Leticia Torres y Violeta Fractman. “Ninguna payasa es clásica”, dicen. En la esencia del clown está la ruptura. Primero que nada, la de “la cuarta pared”, en ese afán casi desesperado de comunicación con el público. Hay, también, un quiebre con el orden establecido: su sola presencia trastrueca belleza, perfección, normalidad y pánico al ridículo. Y aunque éstos sean valores más asociados a lo femenino que a lo masculino, cada vez son más las mujeres que se calzan la nariz roja, enamoradas de un arte “ni tan conocido ni tan corriente”, según coinciden sus hacedoras. “No hace mucho que nos animamos a pasar por esos lugares: los estados alocados, los sentimientos de injusticia y las deformidades. Estábamos más cerca de la tragedia, el sufr...

Irene Sexer: Querida Marta

Imagen
Para saber lo que es la soledad La actriz Irene Sexer reestrenó Querida Marta , un unipersonal que fusiona el teatro, el clown, la música y el movimiento. En una entrevista con Blog Teatro , definió las claves de este poético y divertido espectáculo que sube a escena los viernes, a las 23, en Espacio Cultural Pata de Ganso. Por Hernán Salcedo “El eje que atraviesa la obra es la soledad y los mundos posibles que nos inventamos, que se inventa Marta, para sobreponerse a la tristeza, a la desdicha, al desamor y a la desilusión de sentirnos solos”, cuenta Sexer sobre el personaje que inunda la escena en esta obra. La pregunta necesaria es quién es ese personaje que aparece desde el título mismo del espectáculo. “Marta es mi payasa, que me acompaña desde hace 10 años por la vida del clown”, dice la actriz que viene de participar de la décima edición del Festival Otoño azul, realizado en la ciudad bonaerense de Azul y de donde regresó con los premios a mejor espectáculo, mejor dirección y me...