Ariel Kotlar, Irene Sexer, Silvina Sznajder, Luciana Wiederhold y Gabriel Cohan: Una historia para no dormir


Nota del 4 de julio

La solidaridad, a pura improvisación

Cinco jóvenes clowns asisten todos los martes al Hospital Garrahan, en el marco de una iniciativa de la ONG Alegría Intensiva. Allí despliegan su humor absurdo con dulzura y sin caer en golpes bajos. Ahora también plasman esa experiencia en un espectáculo teatral.

Piden permiso antes de entrar a cada cuarto y, una vez dentro, crean situaciones pequeñas y muy intensas con altísimas dosis de ternura, ingenio y humor absurdo durante algunos minutos. Lo hacen sin red, a pura improvisación, munidos de un arsenal de recursos expresivos y ocurrencias que sorprenden a todos. Niños, padres, médicos y enfermeros. Desde hace casi dos años, un quinteto de clowns jóvenes y muy bien entrenados (Ariel Kotlar, Irene Sexer, Silvina Sznajder, Luciana Wiederhold y Gabriel Cohan) asisten todos los martes al Hospital Garrahan, de 9 a 13, en el marco de una iniciativa de la ONG Alegría Intensiva, para trabajar con los chicos y adolescentes internados. El nombre de la entidad que los respalda no les queda chico: un sector de la sala de espera se convierte en un mundo colorido y musical poblado de torpezas, ridiculeces, confesiones y canciones. Por ese lapso, el televisor pierde el protagonismo: padres e hijos se descostillan de la risa con este grupo de actores y músicos de nariz roja y delantales blancos que, cual humildes estrellas, hasta tienen su sesión de fotos con los padres que disparan desde los celulares. Después, a subir las escaleras y caminar cantando y al ritmo de la guitarra y el acordeón, hasta llegar a las salas de internación, donde se dividen en un dúo y un trío para realizar un trabajo íntimo y personalizado cuarto por cuarto. Una experiencia que los movilizó y enriqueció tanto que decidieron plasmarla en un espectáculo, Una historia para no dormir, que estrenaron ayer y va sábados y domingos a las 16.30 en el Teatro del Nudo (Corrientes 1551). Cuentan con un equipo muy talentoso compuesto por Mariana Briski en la dirección, Carlos Gianni en la música, Martín Joab en la dramaturgia y Azul Borenstein en escenografía y vestuario.

Más en Página/12

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren