Irene Sexer: Querida Marta
Para saber lo que es la soledad
La actriz Irene Sexer reestrenó Querida Marta, un unipersonal que fusiona el teatro, el clown, la música y el movimiento. En una entrevista con Blog Teatro, definió las claves de este poético y divertido espectáculo que sube a escena los viernes, a las 23, en Espacio Cultural Pata de Ganso.
Por Hernán Salcedo
“El eje que atraviesa la obra es la soledad y los mundos posibles que nos inventamos, que se inventa Marta, para sobreponerse a la tristeza, a la desdicha, al desamor y a la desilusión de sentirnos solos”, cuenta Sexer sobre el personaje que inunda la escena en esta obra.
La pregunta necesaria es quién es ese personaje que aparece desde el título mismo del espectáculo. “Marta es mi payasa, que me acompaña desde hace 10 años por la vida del clown”, dice la actriz que viene de participar de la décima edición del Festival Otoño azul, realizado en la ciudad bonaerense de Azul y de donde regresó con los premios a mejor espectáculo, mejor dirección y mejor actuación -premio del público y del jurado-
¿Cómo es Marta?
Marta es tierna, disparatada, mandona, romántica, llorona. Es una mujer que está sola y se crea sus propios mundos, se inventa sus propias realidades, amores, viajes, amistades, para sentirse acompañada. Cree fervientemente en lo que se inventa y también sabe que está triste. Llora, se echa de su casa y hasta asiste a su propia despedida.
¿Cómo nació este espectáculo?
Querida Marta nació a partir de la necesidad de darle forma a un montón de material que había creado en base a Marta, mi payasa. El material construido lo atravesaba una misma esencia, una misma poética: la soledad y todo lo que construimos en torno a ella.
¿Cuál es el eje que atraviesa la obra? ¿Cuál es la razón que hace que Marta suba a escena a contar esta historia?
El eje que atraviesa la obra es la soledad, y los mundos posibles que nos inventamos, que se inventa Marta, para sobreponerse a la tristeza, a la desdicha, al desamor y a la desilusión de sentirnos solos. Creo que este personaje, en sus mecanismos por sentirse acompañada, encontrar el amor, la felicidad y despedirse de la vida para encontrar un lugar más florido, vive con alegría todo este recorrido e intenta siempre recomponerse para seguir caminando con su casa a cuestas.
¿Qué hay de Marta en Irene? ¿Y de Irene en Marta?
Creo que Marta tiene mucho de Irene y al revés. Dicen que el clown de uno es uno expresado a la máxima potencia. Las cosas que le pasan a Marta las ha vivido también Irene, y en Marta se han puesto a jugar. Se han expresado buscándole una manera poética que las represente. Es como si Irene escribiera a través de Marta la poesía de fragmentos de su vida. Que no solo son de Irene, sino que muchos espectadores también se sienten identificados al verla.
¿Cómo fue tu proceso de trabajo con Paula Etchebehere?
El proceso fue muy bueno y con mucho aprendizaje mutuo. Ante todo somos muy amigas y compartíamos ese código, de amigas y de haber trabajado juntas en la escuela de danza teatro para niños que tenía Paula. Pero a la hora de darle forma al material hubo que fundar un nuevo código.
¿A qué código te referís?
Yo venía del clown y Paula de la danza. Creo que nos entendíamos perfecto en la poética que queríamos contar y luego fuimos buscando la manera que nos gustara a las dos para comunicar esto. Hoy estamos muy contentas, y somos un buen dúo. Nos complementamos mucho y las dos queremos mucho a Querida Marta.
¿En qué momento te diste cuenta de que ibas a ser actriz?
A los 14 años. Estudiaba danza contemporánea, que me encantaba, y en un momento dije: quiero hablar además de moverme. Y ahí empecé. Luego de muchos años de estudio y trabajo, hoy a veces siento que me hubiera gustado ser bailarina (risas).
¿Con qué otras actividades compartís hoy tu actuación en Querida Marta? ¿Qué otras cosas hacés en relación al teatro o a otras disciplinas?
Además de Querida Marta, que es un proyecto super personal y al cual junto con Paula le dedicamos mucha energía y pasión, soy directora artística de Alegría intensiva. Es una ONG de payasos en hospital. Vamos todos los martes al Hospital Garrahan, con los payasos Carlota, Riten, Jesico Ternura y Stacatta, y actuamos en salas de espera y salas de internación. Hace un año que empezamos y estamos super contentos. Es un trabajo hermoso. Hacer lo que nos gusta, lo que estudiamos y poder transformar un momento de dolor en otro más alegre. También doy clases de clown para adultos. Y participo del ciclo Clown imprevisto, que son improvisaciones de clown que realizamos una vez por mes en Redes club de circo.
¿Estás trabajando en algún proyecto?
Sí. Con Alegría intensiva estamos armando una obra de teatro que tenemos pensado estrenar el año que viene. Será de creación propia y en la dirección estará Mariana Briski.
Las funciones de Querida Marta son los viernes, a las 23, en Espacio Cultural Pata de Ganso, ubicado en Pasaje Zelaya 3122, Capital Federal (Abasto). Reservas al 4862-0209. Entrada: $25 (descuento a estudiantes y jubilados).
A fines de octubre, Irene Sexer tiene previsto viajar al encuentro de Teatro en Olavaria y al Festival Iberoamericano de Mar del plata.
Ficha técnica
Actuación: Irene Sexer
Música: Lautaro Cottet
Diseño de Escenografía y vestuario: Azul Borenstein
Realización de Estenografía y vestuario: Cecilia Axt
Iluminación: Gonzalo Berdes
Accesorios: Perfectos Dragones
Dibujo: Verónica Hachmann
Fotos: Marcelo Rosental
Diseño Gráfico: Romina Juejati
Asistente: Musi Pieri
Producción: MP & asociados
Idea original: Irene Sexer
Dirección: Paula Etchebehere
Más información sobre Clown imprevisto y Alegría intensiva, las otras actividades de Irene Sexer.
Comentarios