Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El beso de la mujer araña

El beso de la mujer araña

Palabra de Manuel Puig Rubén Szuchmacher eligió un acercamiento respetuoso al texto. Un tono aséptico en las interpretaciones. Una de las particularidades de la versión de El beso de la mujer araña -que protagonizan Martín Urbaneja y Humberto Tortonese, bajo la dirección de Rubén Szuchmacher- es el trabajo esencialmente concentrado sobre el texto de Manuel Puig. En este abordaje de El beso..., la palabra de Puig surge como elemento predominante de una puesta sin brusquedades ni sobresaltos. Y esta característica es un eje vertebral en la dirección del espectáculo hasta el punto que, en algunos pasajes, prevalece en escena un texto limpio del canon literario argentino, cuyas cualidades teatrales son indirectamente discutidas en escena. La decisión estética de trabajar de ese modo conlleva, por un lado, la contención como elemento fundante del registro actoral. Urbaneja y Tortonese elaboran una línea aséptica de interpretación. Por otro lado, desfasada tanto la cuestión de género, como e...

Humberto Tortonese

Imagen
La fórmula de Humberto Tortonese El actor sabe cómo alejar los nervios y cargar energías antes de subir a escena con la obra El beso de la mujer araña y compartió su secreto con lanacion.com; mirá el video Una de las principales preocupaciones de Humberto Tortonese antes de estrenar la obra El beso de la mujer araña, en el teatro El Cubo era olvidarse el texto. Pero después de los nervios iniciales y de ensayar y ensayar y pasar la letra varias veces al día ya está más preparado para empezar a disfrutar de su trabajo sobre las tablas. El actor habló con lanacion.com minutos antes de salir a escena para ponerse en la piel de su personaje -un prisionero que comparte la celda con otro durante la época de la última dictadura- y contó qué hace para relajarse antes de cada función, darse energía y entrar más confiado al escenario. Más en La Nación

El beso de la mujer araña

Imagen
Identidad, dominación y dependencia Rubén Szuchmacher dirige la versión teatral del encuentro entre el guerrillero Valentín y “la loca” Molina, que sigue ayudando a disolver estereotipos sobre figuras míticas, más allá de un momento histórico determinado. Ahora tengo que aguantar que me digas lo que me dicen todos: que de chico me mimaron demasiado y que por eso soy así, que me quedé pegado a la polleras de mi mamá... (Molina, en El beso de la mujer araña, de Manuel Puig). Molina (Humberto Tortonese) se sacó de encima el nombre de pila de varón, y se hace llamar a secas: Molina. El estreno de la obra que dirige Rubén Szuchmacher, 33 años después de la primera edición de la novela de Puig, reformula preguntas que, con su vigencia, garantizan el estatuto del clásico: cómo se encaja o se resiste al rol adquirido en el sistema de la dominación. Puede hacerse el ejercicio y se verá: hay que aplicarle a la obra la reflexión de la llamada madre de los “estudios queer” (Judith Butler, autora d...

El beso de la mujer araña

Imagen
Reflexiones sobre lo que pasó En El beso de la mujer araña, los personajes ya no pueden conmover Una nueva mirada sobre esta divulgada historia de Manuel Puig promueve serias reflexiones. El beso de la mujer araña posee una trama que hoy resulta poco inquietante. Ese encuentro en la cárcel entre un homosexual y un revolucionario no tiene la intensidad que en su momento tuvo. El tiempo y los cambios en la historia no han distanciado a seres con esas cualidades. Y, si desde un mundo melodramático los viéramos cruzarse, seguramente nos conmoverían, pero seríamos muy piadosos con ellos y no estaría bien. Rubén Szuchmacher propone tomar distancia de esos seres. Observarlos en su espacio natural, la cárcel, siguiendo unas rutinas que permiten reconocer quiénes son, qué buscan, de qué hablan y, de esa manera, traer a la memoria una década -la del 70- compleja en nuestra historia de país, pero en la que los diferentes terminaban muertos. Desde este presente ver a Molina (el homosexual) y a Va...

El beso de la mujer araña

Imagen
"Una convocatoria plural, como la obra", juzgó José Miguel Onaindia la cantidad de políticos, actores, directores, periodistas y artistas que se acercaron hasta el espacio teatral El Cubo para el estreno de El beso de la mujer araña , la obra teatral que él produce, basada en la novela de Manuel Puig, dirigida por Rubén Szuchmacher, y con Humberto Tortonese como protagonista. "Me gustan mucho Puig y Tortonese", le decía a Onaindia el cineasta Daniel Burman, que este año está más teatrero que nunca desde que dirige Las l laves de abajo en el Konex. "Para cine, por ahora sólo estoy escribiendo", aclaró. * * * A pesar de que la calle Zelaya estaba cortada al tránsito por remodelaciones, igual pudieron llegar figuras como la ex vicejefa del gobierno porteño Cecilia Felgueras y la legisladora Patricia Bullrich, que en el cóctel previo compartió mesa con gente del arte como Renata Schussheim y Ernesto Schoo, pero no brindó con nadie, todavía ofuscada por el re...

Humberto Tortonese: El beso de la Mujer Araña

Humberto Tortonese: "En el teatro lo principal es el juego" Hace "El beso de la Mujer Araña", de Manuel Puig, en el Teatro El Cubo. Y dice que sufre hasta el estreno, pero que después es una liberación total. También habla de su trabajo en "RSM", en TV", y en "Tarde negra", en radio. Con El beso de la Mujer Araña, de Manuel Puig, Humberto Tortonese retoma un espacio con el que mantiene una relación intensa. "Con el teatro tengo una relación amor-odio. Es fantástico por un lado, pero lo sufro tremendamente hasta que no estreno -dice-. Cuando comencé era distinto, porque agarraba un texto, una música y lo ponía. Pero tampoco hacíamos cualquier cosa. Con Batato (Barea), cada uno era responsable de lo que tenía que hacer. Pero no había ensayos. Todo era más vertiginoso." Sin embargo, Tortonese habla tranquilo de la obra que acaba de estrenar junto a Martín Urbaneja, con dirección de Rubén Szchumacher. Lo peor -"los ensayos"- ...

El beso de la mujer araña

Imagen
Aráñame otra vez Cuando se estrenó, en los años ’70, el cruce de un militante político y un homosexual que comparten celda en una cárcel argentina, y la poderosa historia de amor que transcurría ahí hasta desembocar en un beso entre dos hombres, produjo un impacto inimaginable hoy en día. Un impacto político, cultural y sexual. Treinta años después, ya convertida en musical, en película de Hollywood y en hito literario, Rubén Szuchmacher emprendió la tarea de volver a subir El beso de la mujer araña a un escenario. A una semana de su estreno, Humberto Tortonese habla de su regreso al teatro como Molina (junto a Martín Urbaneja como Valentín) y el propio Szuchmacher habla de cómo y por qué quiso “desmariconizar” la obra. ¿Me escuchás, me escuchás? Ay, no paro de hablar, dice Tortonese. Y es cierto. Empezó a las tres de la tarde, con el ensayo de El beso de la mujer araña, ahora son las nueve de la noche y está en medio de la entrevista, y sigue recordando, contando, gritando por momento...

Humberto Tortonese: El beso de la mujer araña

Imagen
Llegó el momento de ponerse serio "Si la gente se ríe, sonamos", dice, sobre El beso de la mujer araña, la obra de Manuel Puig que estrenará el jueves En un pasaje escondido de Almagro vive Humberto Tortonese, en una casa llena de objetos de arte y una perra besuquera. La casa, comprada con los dividendos que le dejó su paso por el programa de Antonio Gasalla, está impecable, aunque en la entrada haya un "olor a mierda"... Lo dice él con su tono de voz tan particular, con esos dedos que hablan, con esos ojos exaltados. "Vos haceme preguntas y yo respondo: es lo mejor", propone ahora, ya sentado en un sillón enorme. Este año parece ser el año de Tortonese en su versión multitarget. Es que a su participación en el programa de radio de Elizabeth Vernaci (Tarde negra) y el de televisión de Mariana Fabbiani (RSM), el jueves estrenará en El Cubo El beso de la mujer araña, el famoso texto de Manuel Puig, en versión suya y dirección de Rubén Szuchmacher, que poc...

El beso de la Mujer Araña

Tortonese cantará un bolero a capella Todas las tardes, Humberto Tortonese, Martín Urbaneja y el director Rubén Szuchmacher se reúnen en una casona de Palermo para ultimar los detalles de El beso de la Mujer Araña, la obra de Manuel Puig que estrenan el 7 de mayo, en El Cubo. Allí, Humberto cantará a capella un bolero de Mario Clavell, Mi carta, que da inicio a una de las escenas de la obra. Esta es la primera vez que el trío comparte un trabajo. ¿Unos datos? Martín filmó este año Dormir al sol, de Adolfo Bioy Casares. Y Szuchmacher dirige su versión de Rey Lear. Pero eso es otra historia. Fuente: Clarín

Martín Urbaneja

Un "Chiquito" que ha crecido Acabás de ser nominado como revelación del 2008 para los premios Trinidad Guevara. ¿Te tomó por sorpresa? Realmente sí. Yo hago la obra Chiquito, que escribió Luis Cano, en La Carbonera. Es un papel muy intenso y parece que dio sus frutos: interpreto a un chico apropiado durante la dictadura. En mayo estrenás "El beso de la mujer araña", con Humberto Tortonese, en el Cubo. ¿Cómo resultó el cruce en escena? Nunca trabajé ni con Tortonese ni con el director, Rubén Schumacher, y fue un cruce explosivo. A los 28 años, es un honor para mí cruzarlos en mi camino y poder vivir de esto. Fuente: Clarín

Las llaves de abajo, El beso de la mujer araña, y Juan Palomino

Imagen
Del cine al teatro. El realizador cinematográfico Daniel Burman hará su debut como director teatral el 17 de abril cuando la obra que escribió junto a Damián Dreizik, Las llaves de abajo , suba a escena en uno de los escenarios de la Ciudad Cultural Konex. Dreizik también actúa en la pieza interpretando a Gabriel, un cuarentón que llega a la casa de su madre, Mabel, y que por diversas razones no la puede abandonar (ni a su madre ni a la casa). Adriana Aizenberg interpreta a Mabel, y Elvira Onetto y Chela Cardalda, a sus dos amigas, amantes del Burako. Las tres actrices se hicieron adictas a ese juego a tal punto que antes de cada ensayo se reúnen a jugar, no sólo para ir entrando en clima (el Burako tiene un papel importante en el devenir dramático), sino para despuntar el nuevo vicio. Burman se llevó consigo a otros hombres de cine, ya que el responsable de la iluminación de la obra es Hugo Colace, uno de los más destacados directores de fotografía del país. Otras personas ligadas ...