Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Román Podolsky

Ricardo Jarne, Rubens Correa, Maruja Bustamante y Román Podolsky: Teatros ejemplares

Imagen
El siglo XXI lee a un clásico Teatros ejemplares comenzará hoy y se extenderá hasta el 18 de agosto. Siete dramaturgos y directores argentinos adaptaron libremente una de las novelas de Miguel de Cervantes Saavedra y mostrarán el resultado de forma gratuita en la Sala Luisa Vehil. Este año se cumplen cuatrocientos de la publicación de las Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento, de Miguel de Cervantes Saavedra, y el aniversario no pasará inadvertido en Buenos Aires. Unidos para homenajearlo, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba) y el Teatro Nacional Cervantes organizaron el ciclo de teatro semimontado Teatros ejemplares, que comenzará hoy y se extenderá hasta el 18 de agosto. Siete destacados dramaturgos y directores argentinos adaptaron libremente una de las novelas del escritor barroco a elección y durante este tiempo mostrarán el resultado de forma gratuita en la Sala Luisa Vehil del Cervantes. Paralelamente, cinco de los más importantes autores españ...

Román Podolsky: Para qué vamos a hablar de la guerra

Imagen
“Lo que hay que dejar de lado es el individualismo” La pieza teatral, que parte de un escenario de posguerra, propone una visión sobre aquellos personajes que conmovieron a los cinéfilos del mundo a través de La Strada, de Federico Fellini. La obra, plantea el director, permite también reflexionar sobre el presente. Gelsomina fue comprada a su madre por Zampanó para que sirviera a éste en sus espectáculos callejeros, donde la hazaña máxima del sansón era romper una gruesa cadena. Zampanó es violento, en tanto que el Loco –un equilibrista que ya no puede continuar con su rutina– aparece como el más calmado del trío que se reencuentra en un viejo circo abandonado. Es tiempo de posguerra y tierra arrasada. En Para qué vamos a hablar de la guerra, el director Román Podolsky, también coautor de la dramaturgia, ofrece, en diálogo con Página/12, una visión sobre aquellos personajes que conmovieron a los cinéfilos del mundo a través de La Strada, película de 1954 que protagonizaron Giulie-tta ...

Claudio Da Passano y Román Podolsky: Para qué vamos a hablar de la guerra

Imagen
Podolsky y Da Passano exploran el mundo Fellini Tres personajes de La Strada reviven en una nueva obra Gelsomina, Zampanó y El Loco, los entrañables personajes de La Strada, película dirigida por Federico Fellini en 1954, volverán a hacer su aparición, ahora en Buenos Aires. Ellos, y su historia, han sido recuperados por Claudio Da Passano y Román Podolsky para dar forma a una creación teatral: Para qué vamos a hablar de la guerra. El espectáculo que interpretan Malena Figó, Nacho Vavassori y el mismo Da Passano, con dirección de Podolsky, estrenó el último domingo en La Carpintería. El proyecto se inició de manera muy extraña. Un compañero de trabajo de Claudio Da Passano les dijo, cuando el actor conoció a Malena Figó, su pareja: "Ustedes deberían hacer La Strada". La sorpresa fue mucha para ellos, pero sin hacerse demasiadas preguntas decidieron pedir los derechos del guión y ponerse a trabajar. Da Passano cuenta hoy: "Nosotros, que no estamos acostumbrados a empujar ...

Román Podolsky: Mundo Fabril

Imagen
Fábrica, metáfora y espejo “La fábrica es un sustrato sobre el que transcurre la vida cotidiana”, dice el director y autor, que en el Teatro del Abasto utiliza ese ámbito para dibujar una lógica y un hilo de historias que va mucho más allá de lo relacionado con el mundo laboral. En la fábrica imaginada por Román Podolsky y sus actores, una trabajadora se pierde en anécdotas familiares de sus antepasados peronistas y nunca termina de contar el micro-emprendimiento que la tiene tan entusiasmada. Otra, enfurecida porque no le dan el cambio de turno que le permitiría ayudar a sus hermanos en los estudios, ve con buenos ojos a un compañero y, en un descanso de trabajo, lo saca a bailar un lento, bien apretaditos. Otra le practica masoterapia a un trabajador que está desencajado. Otro confiesa hablarle a la máquina para que no se descomponga, antes de ejemplificar las ridiculeces que le enuncia cada día. Otro siente que el montacargas que maneja diariamente es como una montaña rusa. ¿Deliran...

Román Podolsky: Las primas o la voz de Yuna

Imagen
Las primas en versión escénica Adaptación de Román Podolsky y Marcela Ferradás de la obra de Aurora Venturini Yuna es un personaje entrañable. En Las primas , la novela de Aurora Venturini, es quien narra la historia de su familia disfuncional y, a la vez, deja ver su crecimiento personal: a los tumbos, con miedos y resentimientos. La narración, que en 2007 fue premiada por el diario Página/ 12 en su concurso de nueva novela, generó profundo interés en la actriz Marcela Ferradás, quien, a poco de leerla, tomó la decisión de llevarla a escena como intérprete. Convocó al director Román Podolsky y juntos emprendieron la difícil tarea de adaptarla. El proceso llevó un año de trabajo y los resultados parecen ser muy destacados. Se estrenó en agosto en La Plata, donde reside Aurora Venturini y, después de ver el trabajo, la autora le comentó a Ferradás: "Me robaste a Yuna". Una gira que abarcó diversas provincias, de Norte a Sur del país, también confirmó que la traslación escé...

Marcela Ferradás y Román Podolsky: Las primas

Imagen
“Nos atrajo esa combinación de humor y cosa espeluznante” La actriz y el director subrayan qué fue lo que los atrapó de la novela Las primas, de Aurora Venturini, para llevarla a la escena. Ferradás define al personaje de Yuna Riglos como “una mujer que emerge del horror familiar y se salva por el camino del arte”. “Las primas es una novela única, extrema, de una originalidad desconcertante, que obliga al lector a hacerse muchas de las preguntas que los libros suelen ignorar o mantener cuidadosamente en silencio.” Con esas palabras, el jurado integrado por Juan Ignacio Boido, Juan Forn, Rodrigo Fresán, Alan Pauls, Sandra Russo, Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain fundamentó en 2007 la decisión de otorgar el Premio de Nueva Novela Página/12 a Las primas, obra de la platense Aurora Venturini. Por entonces, la autora contaba con 85 años. Licenciada en psicología, con más de treinta libros en su haber, premiada en el país y en el exterior y luego olvidada, Venturini tiene hoy la satisfac...

Román Podolsky: Por su puesto

Imagen
Nota del 10 de octubre Conflictos que superan lo individual Escribió junto a la actriz Marta Paccamici Por su puesto, una obra que se refiere “a los proyectos personales que se hacen y se deshacen al ritmo de las sucesivas crisis de nuestro país”. El unipersonal va los sábados en El Portón de Sánchez. Escrita entre el director Román Podolsky y la actriz Marta Paccamici, Por su puesto es la historia de Moni, una vendedora de panchos que defiende la idea de realizar un proyecto cultural para la gente de su barrio, amén de encontrar un medio de vida y calmar, de paso, su módica sed de figuración. No obstante su empecinamiento, los planes de la animadora cultural en ciernes encuentran trabas, sencillamente, porque no figuran dentro de las prioridades de un antiguo conocido suyo, hoy burócrata municipal. El unipersonal de Paccamici, que está presentándose los sábados en El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034), viene a confirmar el cambio en la producción de su director, el mismo P...