Román Podolsky: Mundo Fabril


Fábrica, metáfora y espejo

“La fábrica es un sustrato sobre el que transcurre la vida cotidiana”, dice el director y autor, que en el Teatro del Abasto utiliza ese ámbito para dibujar una lógica y un hilo de historias que va mucho más allá de lo relacionado con el mundo laboral.

En la fábrica imaginada por Román Podolsky y sus actores, una trabajadora se pierde en anécdotas familiares de sus antepasados peronistas y nunca termina de contar el micro-emprendimiento que la tiene tan entusiasmada. Otra, enfurecida porque no le dan el cambio de turno que le permitiría ayudar a sus hermanos en los estudios, ve con buenos ojos a un compañero y, en un descanso de trabajo, lo saca a bailar un lento, bien apretaditos. Otra le practica masoterapia a un trabajador que está desencajado. Otro confiesa hablarle a la máquina para que no se descomponga, antes de ejemplificar las ridiculeces que le enuncia cada día. Otro siente que el montacargas que maneja diariamente es como una montaña rusa. ¿Deliran? Nada de eso, simplemente exponen sus mundos internos cuando el ritmo productivo se interrumpe y se abre un espacio para la humanidad.

Claro que el ámbito de Mundo Fabril –espectáculo que el director y autor de piezas elogiadas del off como Harina, Guardavidas y Aureliano estrenó el lunes pasado en el Teatro del Abasto– poco tiene de una usina real; más bien es un lugar desangelado y vacío en el que unos paneles grises sugieren distintos ámbitos teñidos de una música industrial. Allí once personajes desnudan su intimidad en forma fragmentada, como pinceladas que delinean contornos. Entre confesiones y movimientos mecánicos, repetitivos y absurdos que ejecutan, asoma un humor que brota pesar de ellos mismos, además de reclamos e injusticias laborales dolorosamente reconocibles, incluida la figura del delegado que no resuelve nada, los accidentes de trabajo y las enfermedades asociadas a la manipulación de elementos tóxicos.

Más en Página/12

* Mundo Fabril puede verse los lunes a las 21 en el Teatro del Abasto (Humahuaca 3549) con las actuaciones de Patricia Alonso, Valeria Borges, Ramiro Echevarría, Hernán Herrera, Max Mirelmann, Rodolfo Pérez, Diego Rinaldi, Leticia Torres y Magdalena Usandivaras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis