Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mi nombre es Rachel Corrie

Un informe sobre la banalidad del amor, Masked y Mi nombre es Rachel Corrie

En la llaga "Un informe sobre la banalidad del amor" se centra en el vínculo entre Heidegger y Hannah Arendt. "Masked" y "Mi nombre es Rachel Corrie", aluden al conflicto de Israel con Palestina. La necesidad del teatro de buscar historias en temas conflictivos. El reciente estreno de Un informe sobre la banalidad del amor, de Mario Diament, en el Teatro Nacional Cervantes, y de Masked, del israelí Ilan Hatsor y con dirección de Lorenzo Quinteros en el Teatro del Nudo, sumadas a la próxima reposición del Mi nombre es Rachel Corrie, en versión de Alan Rickman y Katherine Viner, con dirección de Agustín Martínez, en el Teatro Piccolino, instalan en la cartelera porteña al menos tres obras en torno a lo que habitualmente se denomina "la cuestión judía".Por un lado, la controversial relación amorosa entre los intelectuales Martín Heidegger y Hannah Arendt, abordada por Diament desde la ficción. Por otro, la dramática resolución del conflicto entre do...

Mi nombre es Rachel Corrie

Imagen
Ponerle el cuerpo a la batalla Una atractiva y arriesgada propuesta sobre el conflicto palestino-israelí A los 23 años, Rachel Corrie viajó desde los Estados Unidos hasta la Franja de Gaza, con el objetivo de apoyar a sus ciudadanos de los ataques israelíes. Pertenecía al Internacional Solidarity Movement, un grupo que tiene como principal finalidad evitar la destrucción de hogares e infraestructura civil en el territorio palestino. La joven demostró a lo largo de su corta vida tener pretensiones literarias y poéticas; dejó gran cantidad de escritos acerca de sus sueños cuando era una joven pueblerina norteamericana, así como también cuando, en su rol de humanista, se encontró viviendo entre bombardeos, muertes y destrucciones. Con todo ese material, Rickman y Viner construyeron un monólogo que fue estrenado primero en Londres, que de allí viajó a Nueva York (no sin problemas ni impedimentos de grupos extremistas proisraelíes) y luego al mundo entero. Luces y sombras En lo que hace a l...

Constanza Peterlini: Mi nombre es Rachel Corrie

Imagen
La breve vida de Rachel Corrie “Que la gente escuche, sienta, se enoje, se emocione, se subleve”. Así sintetiza Constanza Peterlini sus expectativas cada vez que se pone en la piel de Rachel Corrie, una joven que vivió y murió por una causa. Mi nombre es Rachel Corrie, dirigida por Agustín Rafael Martínez, se basa en escritos de una estudiante norteamericana que a los 23 años viajó a la Franja de Gaza para apoyar a la población civil con apasionada entrega humanitaria como miembro de una organización de voluntarios que se oponen a la destrucción de viviendas. En marzo de 2003, defendiendo sin uso de la violencia un hogar palestino en Rafah, murió atropellada por una topadora del ejército de Israel. En diálogo con Blog Teatro , Peterlini nos acerca a la intimidad de una puesta sobre la juventud, la valentía y los sueños. ¿Qué significa contar la historia de Rachel Corrie? Un hecho movilizante, sobre todo porque no es un personaje de ficción, sino que es una chica que existió y murió jov...

Souvenir, Inspector, Peaje, Mi nombre es Rachel Corrie, Clarita y Estela... la vida continúa, Querida Marta, No te prometo canciones de amor, y otras

Souvenir R. Pashkus dirige a Karina K y P. Rotenberg. De miércoles a sábados, a las 21. Domingos, a las 20, en el Regina, Santa Fe 1235 (4812-5470). Desde 70 pesos. Inspector De Gogol, dirigida por Héctor Bidonde. Sábados, a las 21, en el Teatro Paternal, Nicolás Repetto 1556 (4584-8703). $ 20. Peaje De Mariana Eva Pérez, dirigida por Javier Margulis, con Isabel Quinteros y Mariano Campetella. Viernes y sábados, a las 22.30, en Pan y Arte, Boedo 878 (3221-0525). Mi nombre es Rachel Corrie Agustín Rafael Martínez dirige a Constanza Peterlini, en textos de Rachel Corrie. Domingos, a las 20, en el Payró, San Martín 766 (4312-5922). $ 30. Clarita y Estela... la vida continúa Luz Kerz dirige a Erika Wallner y Dora Mils en un texto de Alejandra Donnes. Viernes, a las 21, en La Sodería, Vidal 2549 (4543-1728). $ 40. Querida Marta Unipersonal con Irene Sexer, dirigido por Paula Etchebehere. Viernes, a las 23, en Pata de Ganso, Zelaya 3122 (4862-0209). $ 25. No te prometo canciones de amor Diri...

Mi nombre es Rachel Corrie

Imagen
Rachel Corrie fue una estudiante norteamericana que a los 23 años viajó a la Franja de Gaza para apoyar a la población civil. Pertenecía al Internacional Solidarity Movement, una organización de voluntarios que se oponen pacíficamente a la destrucción de viviendas y de infraestructura civil en territorio Palestino. En marzo de 2003, defendiendo sin uso de la violencia un hogar palestino en Rafah, murió atropellada por una topadora del ejército de Israel. A partir de escritos de esta joven editados por Alan Rickman y Katharine Viner, la obra "Mi nombre es Rachel Corrie" pone en escena esta historia. Con dirección de Agustín Rafael Martínez y la actuación de Constanza Peterlini, puede verse los domingos, a las 20, en el Teatro Payró, ubicado en San Martín 766 de Capital Federal. Entrada $30 (Estudiantes y jubilados: $15). Reservas al 4312-5922.