Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lautaro Vilo

Verbum

Diálogos públicos con dramaturgos Los últimos martes de cada mes, a partir del 25 de marzo, en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (con entrada por Av. Las Heras 2555), prestigiosos dramaturgos nacionales de diferentes generaciones participarán de un diálogo público coordinado por el director Alfredo Megna. El ciclo Verbum, que se extenderá hasta noviembre, propone a los autores abordar cuestiones vinculadas con el ejercicio de la dramaturgia tales como los procesos creativos y de escritura, los recursos y las técnicas utilizadas, los diversos géneros teatrales y los procedimientos para la puesta en escena. Al término de la charla abierta, que se desarrollará de 19 a 21, habrá un tiempo reservado para las preguntas de los asistentes y, también, para compartir una copa de vino. Antes del brindis, en la sección "Rescate del libro olvidado", el entrevistado presentará un título de su autoría (del que se sorteará un ejemplar) y leerá un fragmento de algu...

Rubén Szuchmacher, Horacio Peña y Lautaro Vilo: Enrique IV, segunda parte

Imagen
Enrique IV: de Londres a Buenos Aires Esta obra de Shakespeare, que tuvo su estreno en Europa, sube a escena en el Regio, dirigida por Rubén Szuchmacher En Buenos Aires el frío y la lluvia del último miércoles son intensos. Algo se parecen al clima que se impuso en una de las funciones que el equipo de Elkafka tuvo que hacer en mayo en el The Globe, de Londres, dentro de las Olimpíadas Shakespeare. Mientras representaban Enrique IV, segunda parte, el clima no fue sencillo pero los espectadores de pie (en el centro de la sala no hay plateas y ese sector no está cubierto), algunos apoyados sobre el escenario, no dejaron de seguir con interés la representación de la obra dirigida por Rubén Szuchmacher y protagonizada por Horacio Peña. En ese espacio emblemático, los actores argentinos estaban fascinados y algo desconcertados, también, respecto de la recepción que podría tener el proyecto que se había armado en Buenos Aires. Ahora, en este marco climático y con otras expectativas, el eq...

Lautaro Vilo: 23.344

Imagen
No es perjudicial para la salud Entre humo de cigarrillos y una práctica de esgrima, 23.344 se presenta en El Kafka Acompañados por esa presencia poderosa que flota en el ambiente copado por el humo del tabaco, pueden aflorar vínculos de una amistad que dure toda la vida. Tres amigos hablan sobre lo que fue, sobre lo que es, sobre lo que podría ser. Mientras, practican esgrima. Algo que comience así podría encontrar quien se atreva a vivir la experiencia de 23.344 (los viernes, a las 23.30, en ElKafka, Lambaré 866), la nueva obra del talentoso autor, director, docente y actor Lautaro Vilo. Lo cuenta él mismo: "Esta es una obra que escribí en 2001, cuando estudiaba dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático. Un poco en rebeldía [sonríe] con las consignas de la escuela -obviamente, el paso por ahí fue supervalioso- donde se trabajaba con una hipótesis de obra que contenía la representación: las obras tenían una escena reconocible, un conflicto reconocible -continúa-. Empecé a esc...

Lautaro Vilo y Pablo Gershanik: American Mouse

Imagen
Los objetos y sus metáforas El unipersonal creado por Lautaro Vilo y Pablo Gershanik propone un viaje pesadillesco a un Disney poblado de humor y toques de crueldad. La obra desconcierta, al mismo tiempo que estimula la imaginación del espectador, invitado a completar el relato. ¿El relato de un viaje juvenil a Orlando? ¿Un encuentro traumático con el ratón Mickey? ¿Una metáfora sobre la pérdida de la inocencia? ¿Una muerte, un suicidio? ¿Una persecución en Disney? ¿Una conferencia teñida de mordacidad? ¿Un parque de diversiones en miniatura con luces, proyecciones y una serie de objetos manipulados por un único actor que dan vida a todos los personajes de la historia? American Mouse (los sábados a las 22 en ElKafka, Lambaré 866) es todo esto. ¿Sus creadores? Lautaro Vilo y Pablo Gershanik. El primero ya tiene su lugar en la escena porteña: actor, director y autor, escribió 23.344 (publicada por Libros del Rojas y estrenada con dirección de Ciro Zorzoli), Un acto de comunión y Cáucaso ...

Lautaro Vilo

De la noticia al teatro Conjuga el combo director-autor-actor, adaptando hechos reales a escena. Y fue asistente de Mauricio Kartun, entre otros. Hace varios años que Lautaro Vilo conjuga de forma destacada el combo director-autor-actor. Se formó en la escuela de teatro de la Universidad del Centro (Tandil) y fue asistente de La Madonita, de Mauricio Kartun con quien, además, dicta talleres de dramaturgia. El año pasado Rubén Szuchmacher dirigió un texto suyo, La gracia, en el ciclo Decálogo del Centro Cultural Rojas. Además, este fin de semana estrenará American Mouse, en El Kafka Teatro. Esta obra sigue una serie de trabajos unipersonales donde Vilo elabora un teatro documental, basado en noticias periodísticas, que sigue conceptualmente la línea de Peter Weiss. Se trata de las obras Un acto de comunión, a partir del caníbal de Rotenburgo, Armin Meiwes, y Cáucaso, sobre la toma en 2002 de un teatro en Moscú por parte de rebeldes chechenos. "Disfruto mucho de las noticias, soy un...

La Gracia

Imagen
Los mandamientos sobre el escenario Ruben Szuchmacher y Lautaro Vilo hablan de su puesta "La Gracia", en el Rojas. El ciclo Decálogo propone tres piezas sobre los principios básicos del cristianismo: “Nos llevó meses de elaboración”, confiesan. El Centro Cultural Ricardo Rojas acaba de estrenar con Decálogo un nuevo ciclo de teatro, cuya particularidad consiste en haber reunido a tres dramaturgos y tres directores con el objeto de producir un espectáculo en torno a tres de los primeros 10 mandamientos, principios básicos del cristianismo presentados por Moisés, según las Escrituras, en el Monte Sinaí. Este ciclo, que continuará a lo largo del año para indagar acerca de los restantes mandamientos, comenzó el sábado a las 21 con el estreno de "La Gracia", a cargo de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo; "Todos los miedos", por Romina Paula y Mariana Chaud, y "El amor perfecto de dos paraguas disfuncionales", por Andrea Garrote y la dramaturga mexicana ...