Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Favio Posca

Favio Posca: Fucking Fucking Yeah Yeah

Imagen
Favio Posca, entre el teatro, la música y la danza Estrenó un unipersonal, con el que sigue sumando fanáticos, y se atrevió a trabajar con Marcelo Tinelli "Fucking Fucking Yeah Yeah", canta Favio Posca con energía rockera en el inicio de su nuevo espectáculo, que se estrenó la primera semana de mayo en el Paseo La Plaza (va los jueves, a las 23,15, y los viernes y sábados, a la medianoche). Así también se llama el show, noveno en la carrera de este histriónico artista nacido en Mar del Plata hace 49 años que tiene gran cantidad de seguidores. En cada una de las funciones que por ahora llena casi sin excepción, Posca canta, baila, habla sin parar durante más de una hora y media, y es celebrado ruidosamente por su legión de fans, acostumbrados a esa catarata de humor incorrecto que tiene al sexo y las drogas como temas dominantes. "El nombre de este show tiene que ver con una actitud, una forma de vida, un estilo. Como dice uno de los personajes que interpreto, «es ...

Favio Posca: Painkiller

Imagen
Favio Posca: “Transformo el dolor en incomodidad o en risa” El 1° de agosto debuta con “Painkiller”, un espectáculo con nuevas historias, nuevas canciones y nuevos personajes, en el Paseo La Plaza. Dice ser un artista, más que un cómico. Favio Posca no pasa inadvertido cuando entra en la cafetería ubicada en Palermo y él ni lo nota. “Se nos vino el frío, tía”, dice con tonada española mientras frota sus manos y se acomoda en el sillón. Un poco de charla previa para cortar el (literal) hielo, le traen un capuccino y está listo para empezar. “Soy un asesino del dolor. Yo transformo la incomodidad o el dolor en risa”, asegura y resume el por qué del nombre de su nuevo espectáculo, Painkiller, que se estrena el 1° de agosto, en la trasnoche de jueves, viernes y sábados en la sala Picasso de Paseo La Plaza. “En Estados Unidos es un calmante y analgésico fuerte. Es decir, vas por dos horas, olvidás tu dolor, te divertís y después volvés a tu realidad”, cuenta con entusiasmo. Tras ...

Favio Posca

Imagen
Favio Posca: “Yo detestaba los actos escolares” Dice que jamás participó en una fiesta del colegio. Y que era el que “hacía reír a todo el mundo”. Se formó en el San Martín y se destapó en el Parakultural. Ya con la suela gastada sobre el escenario, cuando echa la vista atrás, la mayoría de los artistas encuentra la raíz de su oficio, indefectiblemente, en las fiestas del colegio. O porque se anotaban en todas, o porque la maestra había visto cierto histrionismo en sus juegos, o porque preferían ensayar en vez de quedarse en clase, o porque asomaba la vocación. Bueno, no es éste el caso. Favio Posca, un tipo que sabe romper moldes, también se embandera en la excepción a la regla: “Yo detestaba los actos escolares, nunca actué en ninguno. No me iba eso de hacer de soldadito o de prócer. De nene era, cómo decirte… Era como un pájaro libre, como un león en la selva. Era salvaje”. Definiciones, ésas, que sobrevuelan sus puestas en escena. De lo convencional, poco y nada. “Me cues...

Favio Posca: Bad time good face

Favio Posca va de la TV al teatro con su propia impronta El artista marplatense Favio Posca, quien actualmente protagoniza la comedia televisiva "Los Unicos" (El Trece) y también desarrolla el unipersonal "Bad time good face" en el porteño Complejo La Plaza, adelantó con satisfacción que la pieza teatral le permitirá hacer temporada de verano en su ciudad y que en 2012 encarará su primer unitario en la pantalla chica. “En la temporada de verano voy a cumplir el sueño de regresar a mi ciudad, a Mar del Plata, para presentarme en el teatro Güemes (Güemes 2955) de jueves a sábado y los demás días voy a girar por la costa atlántica", contó Posca en una charla con Télam. El hacedor de títulos como "Lagarto blanco", "Peter Pan", "El perro remix", "Alita de Posca" y “Mamá esta presa”, señaló que "me siento conforme con lo que propone `Bad....`”. La pieza donde vuelve a hacer gala de su histriónica multiplicidad, es para Pos...

Favio Posca

Imagen
Favio Posca: de Malick a Hombre vertiente El actor define sus preferencias artísticas de acuerdo a lo que su “espíritu” le dice que más lo atrapa... La película El árbol de la vida (2011) De Terrence Malick “Es una de las películas con las que siento que algo me pasó. Es muy fuerte, y me tildó la manera en que su director narró la historia, que trata de una mina que tiene como cuatro hijos, y pierde uno. Pero lo interesante es que el drama de perder un hijo no está contado desde la típica perspectiva yanqui, sino que está narrada de una manera muy especial. Un gran libro con una excelente dirección. Más grandes actuaciones, como la de Sean Penn, que si bien no aparece demasiado, tiene una participación muy intensa.” (...) La obra de teatro Hombre vertiente (2011) De Pichón Baldinu “No veo mucho teatro. Pero ésta es una propuesta que me resultó muy interesante. El tema del uso de las imágenes siempre es bienvenido, y es algo que desde lo estético, me atrae especialmente. Además, el tema...

Favio Posca: Bad Time Good Face

“Tenía que dar un paso más allá” Volvés al Paseo La Plaza con “Bad Time Good Face”... Sí, es la obra que estrené en el Maipo con éxito absoluto. Explotado de gente joven. Después de esa experiencia, de haber rockeado un poco el Maipo, vuelvo al Paseo La Plaza, que es donde inventé la trasnoche. Empecé con esto hace 17 años en una sala muy chiquita. La trasnoche sólo existía en el Parakultural, pero no en Avenida Corrientes. ¿Los personajes son los mismos de siempre? Este show es diferente, y van a encontrar muchas cosas nuevas que me enriquecieron mucho. Es un paso adelante en mis espectáculos. La puesta en escena de Sergio Lacroix, las proyecciones de Nicolás Bernaudo, videos, fotografía. Es algo fuera de esquema. Lo que predomina es la risa, y la novedad es que hay emoción. Hay una bajada, una opinión social. Saliendo del Posca deforme, hay una mirada real de lo que nos pasa. El arte está bastante encasillado y pobre. Y en lugar de criticar, prefiero ofrecer algo nuevo. Enseguida te ...

Favio Posca: Bad time good face

Imagen
“Mi público no va al teatro, busca lenguajes nuevos” El actor señala que en su último espectáculo intenta hablar “desde el artista, de cómo yo veo lobotomizada a gran parte de la sociedad”. En ese sentido, reconoce que es el show en el que ha volcado “más bajada de línea social”, saliendo del “gueto Posca”. La fábrica de monstruos de Favio Posca debería distribuir cinco pases dorados entre las entradas de Bad time good face, que se presenta los jueves y viernes a las 23.30 y los sábados a la 0.30 en el teatro Maipo (Esmeralda 443), para que un puñado de privilegiados acceda a conocer a este Willy Wonca vernáculo. O eso podría proponer algún espectador que no haya tenido la oportunidad de cruzarse al actor y músico en calles porteñas o de la ciudad bonaerense de Pacheco, donde vive con su esposa y sus dos hijos. Porque lo primero que se nota frente a frente es su humildad. Tras unas cuantas fotos en el pasaje menos Sex & The City de Palermo Soho, la caminata hacia una confitería de ...

Favio Posca

Imagen
Favio Posca Le dijo no a volver con Repetto. Y no habla de otros artistas, sólo de él. Hay que repetir el nombre del entrevistado hasta que suene deforme, como todos los nombres. Una vez lo probamos con Mónica Ayos y su sola mención inyectaba un inequívoco tipo de presión sanguínea. Probamos con Posca, pero delante de Posca (alguna gente deja todo para último momento). Posca Posca Posca Posca Posca Posca ¿A qué suena? “A ver: Posca Posca Posca Posca ”. ¿Y? “Perá: Posca Posca...” ¿No te sale sale capos, capos...? “¡Capos, capos! ¡Mirá!”. Y bueno, de la escuela de Nicolás Repetto vos debés haber sido el más exitoso de todos. Mmm, no sé, no me puse a pensar en eso. Yo venía laburando desde antes en otras disciplinas como el teatro. Ya tenía mi público y gracias al lugar y a la libertad, sobre todo la libertad que me dio Nico, lo mío fue como un batacazo popular. Al otro que le fue bien es al gordo Rozín, el de “La pregunta animal”, ¿no? ¿El pasó por Repetto? ¿Qué hacía, no me acuerdo? ¿O ...

Alfredo Casero, Gabriela Acher, Favio Posca, Carlos Belloso y Damián Dreizik

Imagen
Nota del 17 de noviembre Viaje a la creación individual Desde obras clásicas hasta experimentales, pasando por reconocidos monologuistas (Alfredo Casero, Gabriela Acher, Favio Posca, Carlos Belloso, Damián Dreizik), el unipersonal invade la cartelera porteña. Sus cultores lo analizan. El unipersonal es un formato que promueve tantas posibilidades como condiciones en su desarrollo. Abre múltiples singularidades escénicas y diversas dinámicas en su abordaje actoral. Puede ser la instancia donde el actor o intérprete se encuentre en un sublime estadío de soledad. Pero también provocar un falso reflejo: un cuerpo, aparentemente solo en el espacio, puede estar excesivamente acompañado de texto o saturado de provocaciones y otros recursos para la composición ficcional. Sin embargo, el solo se instala como una posibilidaNada del amor me produce envidiad de aprendizaje donde el actor, siempre que profundice en esa decisión, pueda explorar y reafirmar sus capacidad de sostener con el cuerpo un ...

Favio Posca: Los quiero muchísssimo

Imagen
Favio Posca: "Hasta que entiendan lo que hago pasará mucho tiempo" Con su look irreverente y personal, el actor, humorista, showman y conductor, atraviesa un gran momento. Por un lado, con su personaje Pitito, participa del programa "Susana Gimenez". Y sigue, como hace diez años, con su ciclo radial, "He perdido mi malla", que va los sábados, de 16 a 18, por la Rock & Pop. Y estrenó en Buenos Aires, un nuevo unipersonal, "Los quiero muchísssimo". Jueves. 20 horas. En el camarín de Telefe, Favio Posca relee por una vez más un machete. "Hacer Pitito en la tele me demanda un trabajo atroz. Apenas termina un programa empiezo a pensar en el siguiente", cuenta, y avisa que está listo para que lo maquillen. Posca reconoce que el recorte que hace de su personaje el formato televisivo es casi inconsciente. "Voy reseteándome y metiéndome por lugares por los que se que puedo ir, sin perder su esencia", explica y agrega: "Lo buen...

Favio Posca

Con nombre y apellido El Príncipe Favio Posca ya se podría calificar como humorista de culto. Y como tal tiene sus fieles adeptos, que le festejan a risotadas cada mueca de El Perro, histórico personaje, o de su nueva creación, Pittito. Anteayer estrenó Los quiero muchisssimo sobre las tablas del Paseo La Plaza, donde estuvieron sus fans, que desafiaron la lluvia y el frío con tal de no perdérselo. Nicolás Repetto , uno de los incondicionales posquianos, festejó los chistes en familia, con Florencia Raggi y su hija. Benjamín Rojas llegó con anticipación: casi treinta minutos antes de que empezara la obra, suficientes para atender con paciencia la demanda de fotos en el hall de entrada. Tampoco faltaron el mediático Benito (Fernández, claro) y Paula Colombini , quienes cultivan el buen humor. Y lo bien que hacen. Fuente: La Nación - 21/06/08