Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alfredo Alcón

Alfredo Alcón

Imagen
“Supo unir popularidad y prestigio” La excusa fue la presentación del libro Los caminos de Alfredo Alcón, del historiador e investigador Mario Gallina, y un corto documental. Pero el grupo de artistas que se unió en un cálido abrazo final quiso, ante todo, tributar a la figura de un actor inolvidable. “Alfredo Alcón sigue llenando teatros”. La observación primera del actor Francisco Pesqueira frente a un Teatro Maipo repleto no pudo ser más acertada para dar comienzo a la ceremonia en homenaje al gran actor argentino que se realizó el lunes por la noche. Allí, cientos de personas se reunieron para la presentación del flamante libro Los caminos de Alfredo Alcón, que el historiador e investigador Mario Gallina acaba de publicar. De la jornada participaron además Susana Rinaldi y Oscar Barney Finn, quienes dieron testimonio de su relación con el actor fallecido en abril de 2014. También se escuchó un audio que sirvió de adelanto para presentar un corto documental sobre su vida, con...

Rinoceronte, Las personas, César Brie, Alfredo Alcón, China Zorrilla, Proyecto posadas y Spam

Imagen
La unión hace la fuerza y la escena Nueva ley de Centros Culturales, artistas organizados y mucha experimentación. A continuación los 10 (caprichosos) hechos teatrales de 2014. El teatro de Buenos Aires tiene la fuerza incontenible del agua: no se puede detener y se filtrará siempre. Por eso, es imposible hacer un justo balance de cuáles fueron las expresiones escénicas más importantes de 2014. Imposible, porque no hay forma de ver todos los espectáculos comerciales, independientes y oficiales que se producen en esta ciudad. Más allá de la descomunal producción de artes escénicas, sí se pueden registrar ciertos fenómenos o tendencias que sobresalieron este año. Los espacios independientes se consolidaron como expresiones experimentales y de riesgo, pero lograron organizarse en redes cada vez más participativas y combativas.  El resultado más concreto y feliz de esta organización fue la sanción el jueves 18 de diciembre de la Ley de Centros Culturales. Cuando comience a regi...

Alfredo Alcón

Imagen
El hombre que actuó para conmover El teatro perdió ayer a uno de sus máximos referentes. Arriba y abajo del escenario fue un ejemplo de coherencia, entrega y pasión por su oficio. Más en Tiempo Argentino En cine hizo historia entre los grandes Público, colegas y referentes sociales dan su adiós al gran actor El álbum de personajes de Alcón "No me pregunto por qué sigo sobre un escenario, es como respirar" Alcón x Alcón

Actores y directores despiden a Alfredo Alcón

El adiós de actores y directores Personalidades del ambiente teatral recordaron en sus cuentas de Twitter al actor Alfredo Alcón, fallecido esta madrugada a los 84 años. Javier Daulte: "Alfredo Alcón nos dejó. Qué pena más grande. Lo queremos tanto… Lo vamos a extrañar…" Gerónimo Rauch: "Shakespeare lo estará recibiendo! Nadie como él para sus obras! QEPD" Felipe Colombo: "Recién veo la tristísima noticia... QDEP Maestro de maestros Alfredo Alcón..." Darío Barassi: "Muy triste noticia... verlo actuar, entrevistarlo, placeres." Florencia Peña: "Querido Alfredo... gracias por tanto arte! Tu talento será recordado por muchas generaciones... tu obra te inmortaliza! Feliz viaje!" Marcelo Savignone: "Día triste, se ha ido un extraordinario artista para quedar fuertemente arraigado en quienes lo admiramos. Adiós  #AlfredoAlcón" Alfredo Casero: "Querido Alfredo, Nos hemor reído tanto... Has sido tan genero...

Murió Alfredo Alcón

Imagen
A los 84 años, murió Alfredo Alcón El consagrado actor de cine, teatro y televisión Alfredo Alcón falleció esta madrugada, a los 84 años, debido a una grave insuficiencia respiratoria, informó su representante Alejandro Vanelli a través de la red social Twitter. Alcón murió en su domicilio de Barrio Norte, después de estar internado durante cuatro meses en el Sanatorio de la Trinidad. Su último trabajo en teatro había sido "Final de partida", de Samuel Beckett, que protagonizó el año pasado junto a Joaquín Furriel en el teatro San Martín. Fuente: Télam

Alfredo Alcón

Imagen
Suspenden funciones de la obra de Alfredo Alcón El actor transita por un cuadro de gripe y canceló las presentaciones desde hoy hasta el domingo de Final de Partida, la obra que protagoniza y dirige en el San Martín Según informó la oficina de prensa del Complejo Teatral de Buenos Aires, se cancelaron las funciones de esta semana de Final de partida, la obra de Samuel Beckett dirigida y protagonizada por Alfredo Alcón en el Teatro San Martín por "indisposición" del actor. LA NACION confirmó en diálogo con su representante, Alejandro Vanelli, que Alcón está con un severo cuadro gripal, con mucha tos y fiebre desde hace dos días, y esperan que pueda recuperarse para volver a escena la semana que viene. Mientras tanto, el teatro devolverá las localidades adquiridas en la boletería del San Martín con un plazo de siete días. Final de partida se presenta de jueves a domingo en la sala Casacuberta, con las actuaciones de Alcón, Joaquín Furriel, Graciela Araujo y Roberto C...

Alfredo Alcón

Imagen
Alfredo Alcón: “Shakespeare está lleno de revelaciones” Alfredo Alcón es sinónimo de actor shakespeariano. Ha recorrido un espinel que lo llevó de Hamlet a Ricardo III y del Próspero de “La tempestad” al Rey Lear. En una charla íntima, evoca su relación con esos personajes clásicos: “Actuar Shakespeare es como meter los dedos en un enchufe”, concluye. Ahora que Alfredo Alcón ha vuelto a Shakespeare (su última incursión en el universo del autor inglés había sido con La tempestad , en 2000) y que su actual acercamiento a la figura del Rey Lear confirma su extraordinaria presencia escénica (nada nuevo, por otra parte: el propio Alfredo ya se ha hartado del mote que lo define como “el mejor actor argentino”), viene a cuento repasar con él su extenso camino en el abra de esos personajes que, como Hamlet, Próspero o Ricardo III, seguirán habitando nuestro imaginario por los siglos de los siglos, de la misma forma que los dioses seguirán trazando las genealogías de nuestro paso por el...

Alfredo Alcón: Final de partida

Imagen
Alfredo Alcón: "Beckett se te mete en las vísceras" El elogiado protagonista y director de "Final de partida", de Samuel Beckett en el San Martín, reflexionó sobre su relación con el dramaturgo irlandés y el afecto que recibió a través de su carrera. "Mi relación con Beckett es de admiración, está de más decirlo, y cada vez que leo una de sus obras es como entrar en un mundo donde no sabés dónde te va a llevar -dijo en charla con Télam-, lo que me gusta es que no apela a la parte intelectual de uno sino que se te mete en las vísceras, ese tipo está vivo, no es un reflexólogo." Según el eminente actor, "parece que su obra estuviera escrita con el alma, aunque uno se confunde cuando quiere explicar los estados de un gran maestro, un gran poeta como es él, que va directamente a unas zonas que te hacen olvidar que estás en una platea, que sos un espectador". "No se sabe a dónde te va llevando y eso es enriquecedor, divertido, apasion...

Alfredo Alcón, Graciela Araujo, Roberto Castro y Joaquín Furriel: Final de partida

Imagen
“Este es un clásico contemporáneo” El director y los actores destacan la especial “respiración” que el autor irlandés da a sus personajes, que no pueden nunca ser explicados sino a través de sus acciones en escena. La puesta se verá desde el 21 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. ¿Es juego, exorcismo escénico o invención de ausencias? Final de partida, del irlandés Samuel Beckett –o Fin de partie o Endgame, por nombrar títulos en los idiomas en que este autor escribió–, refiere al juego de ajedrez y a infinidad de otras interpretaciones hechas por estudiosos, críticos y espectadores atentos. Sobre esta pieza del dramaturgo nacido en Dublín y fallecido en París, admirado creador de ensayos, cuentos y novelas, dialogan Alfredo Alcón (intérprete de Hamm, personaje ciego y paralítico); Graciela Araujo (Nell, la madre); Roberto Castro (Nagg, el padre) y Joaquín Furriel, en el papel de Clov, el joven que asiste a Hamm y padece su autoritarismo. La obra –que ocupará el escenario ...

Alfredo Alcón

Realizan un homenaje al actor Alfredo Alcón en la Feria del Libro El actor Alfredo Alcón será homenajeado con la entrega de la distinción Atahualpa Yupanqui, el máximo reconocimiento cultural de la Provincia de Buenos Aires, el próximo lunes a las 18 en la Sala José Hernández de la 38º Feria Internacional del Libro. En la ceremonia de entrega, realizarán una serie de actividades en reconocimiento a la trayectoria de Alcón que culminarán con una entrevista en vivo a cargo del presidente del Instituto cultural provincial, Juan Carlos D´Amico. "El reconocimiento a Alfredo Alcón parte de la convicción que tenemos desde la provincia que ubicamos a los referentes de la cultura como faros de una sociedad mejor", expresó D´Amico. El premio, una escultura del artista plástico Antonio Pujía, ya lo recibieron personalidades como Norma Aleandro, Mercedes Sosa, Fernando Savater, Joan Manuel Serrat y recientemente Atilio Stampone, entre otros. El Instituto Cultural de la Provincia de Bueno...

Alfredo Alcón

La vuelta de Alcón Alfredo Alcón volvió el miércoles al escenario para protagonizar Filosofía de vida, la obra donde comparte cartel junto a Claudia Lapacó y Rodolfo Bebán. El actor había sido internado días atrás por una afección respiratoria y, debido a su malestar, pasó su cumpleaños 82º en el sanatorio. Sin embargo, a Alcón se lo vio recuperado en su vuelta al trabajo y, para celebrar el regreso, Antonio Gasalla asistió a la función y lo visitó en su camarín. Fuente: Tiempo Argentino

Alfredo Alcón

Imagen
Alfredo Alcón: filosofía de actor Tras su internación, retomó las funciones de “Filosofía de vida”. Y Antonio Gasalla fue a verlo. Fue un regreso a lo grande. Alfredo Alcón, de flamantes 82 años regresó a las tablas del teatro Metropolitan con Filosofía de vida , la obra en la que comparte cartel con Claudia Lapacó y Rodolfo Bebán. Repasemos: Alcón estuvo internado durante cuatro días en el sanatorio La Trinidad de Palermo, como consecuencia de una infección respiratoria. Recibió el alta el lunes y anteayer ya estaba listo para retornar a su gran pasión. Pero la vuelta no lo halló solo. Además de la ovación del público, el protagonista de Rey Lear , recibió una visita especial: Antonio Gasalla. ¿Un detalle? Alfredo no sabía que Gasalla estaba en la sala. Lo supo recién al momento del saludo final, cuando la gente se paró para aplaudir a ambos actores. Después de la función, el hombre que le pone el cuerpo a “La abuela”, se acercó a los camarines y saludó a Alcón. Entre abrazos y sonris...

Alfredo Alcón

Imagen
Alfredo Alcón recibió el alta El actor estuvo internado desde el miércoles por una infección respiratoria. Alcón podría volver al teatro este jueves. Fuente: Perfil

Alfredo Alcón

Imagen
Internaron a Alfredo Alcón Es por una infección respiratoria. Donde está. El actor Alfredo Alcón está internado por una infección respiratoria en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo. El prestigioso actor ingresó anoche a la sala de cuidados intensivos del sanatorio, donde le hicieron un tratamiento endovenoso. Fuente: Perfil Un susto para Alfredo Alcón El actor de 81 años quedó internado en un sanatorio de Palermo a raíz de "trastornos respiratorios" y hoy le darían el alta médica El actor Alfredo Alcón, que mañana cumple 82 años, estuvo internado en el Sanatorio de la Trinidad Palermo en observación en las últimas horas a raíz de "trastornos respiratorios", informaron hoy fuentes médicas a la agencia de noticias DyN. Más en La Nación Alfredo Alcón se recupera de una infección respiratoria que lo alejó de las funciones del teatro El actor Alfredo Alcón, una de las máximas figuras de la escena argentina, se recupera de una infección respiratoria por la que está in...

Alfredo Alcón y Rodolfo Bebán: Filosofía de vida

Imagen
Filosofía de vida: encuentro de gigantes Alfredo Alcón y Rodolfo Bebán, juntos sobre el escenario Dos catedráticos implacables están sentados en la mesa de examen del juicio final. No están uno junto al otro, listos para evaluar a un discípulo, sino que, enfrentados, inician un ejercicio de retórica magistral. La marquesina de Filosofía de vida sobre Corrientes presenta esta pieza del mexicano Juan Villoro como "el acontecimiento teatral del año". En esta contienda intelectual entre el ser y deber ser, acto y potencia se aúnan. Alfredo Alcón y Rodolfo Bebán, Rodolfo Bebán y Alfredo Alcón le prestan el cuerpo y el alma a dos personajes que le dedicaron su existencia a pensar. Javier Daulte, el prolífico realizador que, sólo en cartel, exhibe a Baraka, Espejos circulares, Lluvia constante y Proyecto vestuarios, es el responsable de esta obra que además reúne a Claudia Lapacó, Marco Antonio Caponi y a Alexia Moyano. Alcón y Bebán habían trabajado juntos en 1978 en...

Rodolfo Bebán y Alfredo Alcón: Filosofía de vida

Imagen
Reunión cumbre: Rodolfo Bebán y Alfredo Alcón Entrevista. Juntos, en teatro Protagonizarán, desde el lunes 15, “Filosofía de vida”, en el Metropolitan II. Hablan del placer de su oficio, del reencuentro, y de lo que la vida les ha enseñado. La charla gira en torno a la experiencia o, si se prefiere, la vejez, porque despierta curiosidad cómo se paran frente a una obra de teatro dos hombres, más allá de que se llamen Alfredo Alcón y Rodolfo Bebán, a los 81 y 73 años, después de décadas de actuación. Cuánto del placer del oficio fue carcomido por la rutina, si hay algo que los años den a cambio de todo lo que quitan. Y entonces Alcón da en la tecla: “Depende de la actitud que tengas ante las cosas. Si digo ‘uy, una nota, un periodista que me va a preguntar las mismas cosas de siempre’, y creo que ya sé cómo va a ser la entrevista... Yo lo que quisiera es mostrar mi alma cuando ahora hable con vos, cosa que no voy a lograr. Vos vas a oler algo de un desequilibrio mío, pero difícil que est...

Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Rodrigo de la Serna y Alfredo Casero

Imagen
DE LA MANO DE DAULTE El regreso de Alcón Javier Daulte, el director de Baraka , Un dios salvaje y la flamante Espejos circulares , y el guionista del programa más nominado para los Martín Fierro, Para vestir santos , estrenará en agosto Filosofía de vida , una obra del mexicano Juan Villoro. Este hecho marca el esperado regreso a los escenarios de Alfredo Alcón, un ícono de nuestras tablas, acompañado por Rodolfo Bebán y Claudia Lapacó. LLUVIA CONSTANTE Furriel y De la Serna, juntos Otra pieza que ensaya Daulte, con estreno programado para el 13 de junio en el Paseo La Plaza es Lluvia constante ( A steady rain ), de Keith Huff, protagonizada por Joaquín Furriel y Rodrigo de la Serna. Ambos pronunciarán largos monólogos sobre dos amigos policías que cometen un error fatal. En Broadway fue interpretada por Hugh Jackman y Daniel Craig. Alberto Negrín estará a cargo de la escenografía; Mariana Polski, del vestuario, y vendrá especialmente al país Albert Faura, el iluminador europeo que ya ...

Alfredo Alcón

Imagen
Nota del 18 de febrero “No tengo todo resuelto con la actuación” Instalado en Mar del Plata durante el verano, esta gran figura del teatro reflexiona sobre la tarea del actor, el vértigo del mundo actual y el momento político del país. Mientras habla de teatro, Alfredo Alcón mira el mar. Está en el balcón de un hotel, en el barrio Playa Grande de Mar del Plata, y cuenta lo bien que le hace caminar por esa zona, ver los árboles, las calles tranquilas, las plantas coloridas que se asoman desde las casas, las piedras que cubren las paredes, y la luz profunda y extensa que entra a toda hora en el cuarto que lo aloja durante los dos meses de temporada teatral. No descansa, no va a la playa, no toma sol, pero el principal referente de la actuación en la Argentina está en un permanente estado de reflexión. Piensa todo el tiempo, incluso cuando lee Ningún hombre es una isla de Juan Forn, Cuando entonces de Juan Carlos Onetti y Mi último suspiro de Luis Buñuel. Y si todavía no está concentrado,...

Alfredo Alcón

Imagen
“Conducir este país no es fácil, pero yo tengo ganas de creer” Lejos de la solemnidad que se le atribuye, el actor, que en estos días presenta Los reyes de la risa junto a Guillermo Francella, cuenta anécdotas, habla de arte, de sexo y no esquiva la política. “A este gobierno le veo cosas que me interesan mucho”, subraya. La puntualidad es la cortesía de los reyes. Por eso hace rato que Alfredo Alcón espera amablemente que llegue el cronista. Cae la tarde, y el teatro Mar del Plata –donde el actor está presentando Los reyes de la risa junto a Guillermo Francella– está en penumbras. Es el principio de un encuentro en el que se hablará del gobierno nacional, de la oposición, de arte y de sexo. Pasiones, en definitiva: “Vengan, vamos por acá”, invita él, y se interna por el laberinto de bambalinas con la soltura de un nene entre sus juguetes. En dos minutos se esfuma de los palcos del primer piso y reaparece en el centro del escenario. “Ubicate por acá. Pero ojo, porque si te quedás mucho...

Alfredo Alcón y Guillermo Francella: Los Reyes de la risa

Alcón y Francella, los reyes de la risa en Mar del Plata La obra, producida por Adrián Suar y Pablo Kompel, hizo su estreno de verano luego de presentarse el año pasado en Buenos Aires; es una de las grandes propuestas teatrales que ofrece la ciudad. MAR DEL PLATA.- Las luces de la sala se encienden lentamente mientras un viejito desgarbado avanza por el escenario rumbo al sillón que será donde transcurrirá gran parte de la obra. Cuando su silueta queda iluminada, el público ofrece el primer aplauso de la noche. Lo reconocen a Alfredo Alcón en el personaje de Manuel, el primero en salir a escena en Los Reyes de la risa que la semana pasada hizo su estreno de temporada en esta ciudad. Manuel despotrica y hace catarsis de una historia que tiene atragantada hace 10 años -y que se revelará a lo largo de la obra- cuando alguien llama a la puerta. Ovación mediante surge la figura de Guillermo Francella en el rol de Goyo y a partir de ahí, una hora y media de carcajadas, emoción y una clase m...