Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Violeta Naón

Marcelo Katz, Leticia Torres, Violeta Naón y Walter Velázquez

Imagen
Con las narices rojas Los payasos copan el teatro independiente y el oficial con por lo menos diez propuestas Importantes dosis de ternura, impulsos sin filtros, transparencia, cierta torpeza y enormes cuotas de un humor ingenuo y simple, de ese que no lastima. Tal vez allí puedan buscarse las bases del lúdico mundo del clown, donde el vínculo con el espectador se construye en cada función, en un espacio que se teje de ambos lados del escenario. Como una búsqueda inagotable de nuevas formas de decir, de miradas poco convencionales sobre los temas fundamentales de la humanidad, de intentos por bucear en aguas profundas, el humor sostiene a quienes eligen el lenguaje del clown como expresión artística y lo transforma en cosa seria. Cada vez son más las personas que se acercan a los talleres que dictan maestros y profesionales del género en la ciudad. Así, la cartelera porteña ofrece más de una decena de propuestas para público adulto que buscan conmover a la vez que arrancan sonoras carc...

Violeta Naón, Natalia Sismonda, Victoria Almeida, Irene Sexer, Leticia Torres y Violeta Fractman: Parapayasas

Imagen
“El clown es sanador: ayuda a aceptarse y a quererse” Marina Barbera y Lila Monti son dos de las promotoras de Parapayasas, el espacio de encuentro para las clown, del que también son parte Violeta Naón, Natalia Sismonda, Victoria Almeida, Irene Sexer, Leticia Torres y Violeta Fractman. “Ninguna payasa es clásica”, dicen. En la esencia del clown está la ruptura. Primero que nada, la de “la cuarta pared”, en ese afán casi desesperado de comunicación con el público. Hay, también, un quiebre con el orden establecido: su sola presencia trastrueca belleza, perfección, normalidad y pánico al ridículo. Y aunque éstos sean valores más asociados a lo femenino que a lo masculino, cada vez son más las mujeres que se calzan la nariz roja, enamoradas de un arte “ni tan conocido ni tan corriente”, según coinciden sus hacedoras. “No hace mucho que nos animamos a pasar por esos lugares: los estados alocados, los sentimientos de injusticia y las deformidades. Estábamos más cerca de la tragedia, el sufr...