La guerra de los Roses, China Zorrilla, Martín Bossi, El Duende y Voces de familia
Dupla prometedora. Parece que a Adrián Suar le gustó la sencilla experiencia teatral con Julieta Díaz en El año que viene a la misma hora . Hace algunas semanas circuló el rumor de que volvería al teatro, pero junto a su pareja, Griselda Siciliani, para hacer La guerra de los Roses , versión escénica de la película que protagonizaron Kathleen Turner y Michael Douglas. Pero Siciliani no será su compañera en escena, sino Carla Peterson. Estarán dirigidos por Marcos Carnevale y la estrenarán a mediados del año próximo, en el Maipo. La producción es del mismo Suar y su socio Eduardo Blanco.
El "romance" China-Bossi. China Zorrilla puede ser considerada una fanática de Martín Bossi, ya que hace unos días fue por décima vez a ver M... el impostor , music hall que protagoniza el imitador. Tanto le gusta el trabajo de Bossi que incluso superó el récord de veces que fue al teatro a ver a Elena Roger a Mina... che cosa sei? , musical que vio nueve veces. Por su parte, el humorista está tan orgulloso de su fan número uno que hizo llamar "platea China Zorrilla" a la primera fila del Broadway 2. Sobre el final del espectáculo, Bossi observó a China y le dijo: "Esta noche se cumple un año de la muerte de Rodrigo. Y esta noche para vos, que sos mi fan número uno y mi novia... es bueno confesar nuestro secreto... te canto esta canción que expresa un poco lo que siento por vos". Así, imitando al fallecido cantante cordobés, le cantó "De enero a enero", mientras descendía del escenario y le tomaba las manos a una emocionadísima China. Al finalizar, ella se dio la vuelta y le dijo al resto de la platea: "¿Se dan cuenta por qué lo admiro y quiero?" Al finalizar la función, el empresario Carlos Bacchi, testigo de la escena, se acercó a China para decirle que tenía el teatro Broadway a su disposición para hacer una temporada. Ella manifestó su deseo de hacer un musical con Bossi. Entonces, entre humoradas, surgió el título: Una China en el Broadway , en el que haría repaso de sus anécdotas y de sus tantas visitas a Nueva York -donde vivió dos años- y los numerosos musicales que vio allí y que le tocó traducir y adaptar en la Argentina. Parece que al productor le encantó la idea y Martín Bossi confesó que le encantaría participar, con la condición de que China sea absoluta protagonista. De seguir adelante con la idea, ésta podría llevarse a cabo mucho antes de fin de año. Mientras tanto, la incesante China anda por distintos barrios porteños encabezando Las d´enfrente , junto a Julio López, Fito Yanelli y un gran elenco.
Se muda El Duende. Durante 20 años, el maestro Agustín Alezzo alquiló el edificio donde mantuvo su estudio y su sala teatral El Duende, pero en abril los propietarios no le renovaron el contrato y tuvo que mudarse con mucho esfuerzo. Por suerte, la reapertura no se hará esperar demasiado y tanto su estudio, como El Duende, reabrirán sus puertas en nuevo domicilio: Ravignani y Córdoba, a fines de julio. La reinauguración será con Voces de familia , un espectáculo integrado por dos obras cortas: El largo adiós , de Tennessee Williams y Voces de familia , de Harold Pinter. El afortunado elenco que estará en esta nueva etapa de la sala está integrado por Angela Ragno, Gabriel Maresca, Salomé Vega, Matías Leites, Nicolás Dominici y Néstor Ducó.
Fuente: La Nación
Comentarios