Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Voces de familia

Por tu padre, El descenso del Monte Morgan, Los reyes de la risa, Todos eran mis hijos, Un dios salvaje, Contrapunto, Voces de familia, y otras

Imagen
Diversidad, reflexión y miradas sobre la historia Aunque las tablas no registraron una tendencia mayoritaria, sino gran variedad de estéticas, el Bicentenario incentivó el pensamiento sobre hechos históricos. Y el circuito comercial se nutrió de los actores y directores del alternativo. El balance sobre la actividad escénica se impone, aun cuando por la dificultad de abarcarla en su totalidad el resultado tenga carácter tentativo e incompleto. Algunas características de 2010 teatral en Buenos Aires podrían resumirse en los siguientes puntos: diversidad de estéticas; indagación en la historia; amplia circulación y disponibilidad en los medios digitales; mayor convocatoria al circuito comercial de actores y directores del alternativo; tendencia a reflexionar sobre el lugar que ocupa el teatro; la violencia como materia central, sea histórica o cercana. Hace tiempo que no produce escozor el paso de actores, directores y dramaturgos del circuito alternativo al comercial, donde hubo reapari...

Agustín Alezzo

Imagen
“La contra que tiene este Gobierno me parece una estupidez supina” El director Agustín Alezzo en una profunda charla sobre el país, combinada con recuerdos y anécdotas de su vida. El living de su casa de Villa Crespo: a través del vidrio se ve el jardín recién llovido y un pedazo de cielo encapotado; entra la escasa luz justa para el momento de la tarde. Agustín está sentado en su sillón. En una mano, su bastón; en la otra, el primer cigarrillo que acaba de encender, fumará cuatro. Su mirada tiende a hechizar. ¿Sabrá que es Alezzo? No le importa decir que tiene 75 años. Su duende está intacto. El otro, su mítico Taller Teatro, se mudó a Ravignani casi Córdoba después de funcionar más de cuatro décadas en Córdoba casi Jean Jaurés. “Los dueños decidieron construir un edificio alto en esa esquina. Yo estaba en cama, me había caído y se me había roto la cabeza del fémur, me operaron el 5 de febrero de este año. Estuve dos meses mirando el techo, con las piernas abiertas, almohadones en el ...

Agustín Alezzo: Voces de familia

Imagen
“Existe una imposibilidad de comprender al otro” El director y maestro de actores integró en una misma pieza dos obras escritas por dramaturgos muy diferentes entre sí: Harold Pinter y Tennessee Williams. “La familia es el centro de atención y está mostrada en un grado de descomposición avanzado”, sostiene. El director Agustín Alezzo desarrolla una actividad incesante que no pasa inadvertida: si el año pasado lo habían galardonado con el Premio María Guerrero a la trayectoria, este año lo recibió en el rubro dirección, por Cena entre amigos, de Donald Margulies, y El rufián en la escalera, de Joe Orton. Pero entre una pieza y otra el director había estrenado Contrapunto, de Peter Shaffer, obra que interpretan Pepe Soriano y Leonardo Sbaraglia, la misma que en estos días ensaya sin descanso, ya que sale en gira por el país hasta fin de año. Ahí es cuando el director planea comenzar el montaje de Vuelo a Capistrano, la última obra de Carlos Gorostiza: “Me la dio él mismo para que yo la d...

Las partes, No confíes en mí, Voces de familia, Fiambres argentinos, Corazón de boxeador, y Las neurosis sexuales de nuestros padres

Estrenos Novedades. El teatro independiente, con propuestas muy interesantes y nombres para tener en cuenta Las partes El divorcio, visto por Carlos Pais, con Alejandro De Gasperi, Gladys Minevitz, Jorge Goroyesky, Daniela Grinfeld y Diego Anguila. Domingos, a las 20, en El Espejo de Delfos, Pueyrredón 2476 (4803-1115). $ 35. No confíes en mí Thriller negro de Gabriel García y Liliana Quartuccio, dirigido por Daniel Suárez Marzal y Gabriel Rosas. Con Alejandro Paker, Felipe Colombo y Manuela Pal. Viernes, a las 21; y sábados, a las 22, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Desde 50 pesos. Voces de familia Dos obras breves dirigidas por Agustín Alezzo (El largo adiós, de Tennessee Williams; y Voces de familia, de Harold Pinter). Con Gabriel Maresca, Angela Ragno, Salomé Vega, Matías Leites, Nicolás Dominici y Néstor Ducó. Viernes y sábados, a las 21; y domingos, a las 19, en El Duende, Emilio Ravignani 1336 (4775-6788). De 30 a 45 pesos. Fiambres argentinos Escrita y dirigida por...

La guerra de los Roses, China Zorrilla, Martín Bossi, El Duende y Voces de familia

Dupla prometedora. Parece que a Adrián Suar le gustó la sencilla experiencia teatral con Julieta Díaz en El año que viene a la misma hora . Hace algunas semanas circuló el rumor de que volvería al teatro, pero junto a su pareja, Griselda Siciliani, para hacer La guerra de los Roses , versión escénica de la película que protagonizaron Kathleen Turner y Michael Douglas. Pero Siciliani no será su compañera en escena, sino Carla Peterson. Estarán dirigidos por Marcos Carnevale y la estrenarán a mediados del año próximo, en el Maipo. La producción es del mismo Suar y su socio Eduardo Blanco. El "romance" China-Bossi. China Zorrilla puede ser considerada una fanática de Martín Bossi, ya que hace unos días fue por décima vez a ver M... el impostor , music hall que protagoniza el imitador. Tanto le gusta el trabajo de Bossi que incluso superó el récord de veces que fue al teatro a ver a Elena Roger a Mina... che cosa sei? , musical que vio nueve veces. Por su parte, el humorista...