Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mariano Dossena

Mariano Dossena y Dennis Smith: Carta al padre

Imagen
Monólogo para una relación traumática El director Dossena sostiene, que no le resultó difícil imaginar el texto del escritor como “un unipersonal, a pesar de no haber sido escrito para teatro”. “Es Kafka –admite junto a Smith–, pero también es un personaje de ficción lleno de contradicciones, tensiones y trabas.” En noviembre de 1919, a los 36 años, Franz Kafka escribió una carta a su padre en la que intentaba analizar las causas de la mala relación que siempre había existido entre ambos. Las 103 páginas manuscritas hacían referencia a su infancia y adolescencia, deteniéndose en experiencias singularmente penosas para el escritor. Según allí explica el escritor, esas circunstancias fueron el origen del sentimiento de inferioridad que lo acompañó toda su vida, eternamente impedido de independizarse emocionalmente de su entorno familiar y muy especialmente de la persona a quien estaba dirigida la carta. Pero ésta no llegó nunca a destino, ya que la madre de Kafka, quien debía entr...

Carlos Kaspar, Emiliano Samar, Mariano Dossena: Chicos católicos, apostólicos y romanos, En Su nombre, y El otro Judas

Imagen
“El nuevo oráculo es Internet, no el cura” La frase es de Carlos Kaspar, director de Chicos católicos, apostólicos y romanos. Los espectáculos En Su nombre y El otro Judas desnudan distintos aspectos de la religión, en un contexto en el que la Iglesia muestra su incapacidad para insertarse en los nuevos tiempos. Argentino, congoleño, rumano o filipino, el nuevo papa tendrá que ser piola. “Pedirle a un pibe que no use preservativo es peligroso a esta altura. Si no quiere desaparecer, la Iglesia Católica debe repensarse”, aporta Emiliano Samar, director de En Su nombre, obra teatral que se muestra los sábados a las 23 en La Tertulia (Gallo 826). Mariano Dossena, que los domingos a las 20.30 dirige El otro Judas en el C. C. de la Cooperación (Corrientes 1543), observa en el retiro de Josef Ratzinger que “algo se está cayendo” en esa institución milenaria. Para Carlos Kaspar, director de Chicos católicos, apostólicos y romanos –los jueves a las 21.30, los viernes y sábados a las 22...

Mariano Dossena: Petrona, una delicia teatral

Las recetas de Doña Petrona en clave teatral “Petrona, una delicia teatral”, obra escrita y dirigida por Mariano Dossena –bajo la atenta supervisión de los herederos de la cocinera- sube a escena los sábados en el Centro Cultural Inboccalupo para recorrer las recetas de una pionera en desgranar sabores frente a las cámaras. “Me sorprendió encontrar un universo poético en el tradicional libro de Petrona, impensado por ella, el año pasado mientras buscaba un texto -que no fuera literario o teatral- para trabajar con un grupo de teatro”, dijo Dossena, en charla con Télam. Según el director, que anteriormente tuvo a su cargo "Espectros", de Henrik Ibsen, con Ingrid Pellicori y Walter Quiroz, y "Los invertidos", de José González Castillo, "Petrona..." significa apostar por un desafío distinto a los habituales. "Es un desafío distinto -señala-, pero me encanta llevarlo adelante con un elenco bastante numeroso que pone en acto el espíritu, el amor y...

En etéreo, Mariano Dossena, En tren de soñar y Premios Hugo

Imagen
EN COMPAÑÍA La nueva banda de Casero El Maipo se prepara para recibir en sus medianoches a Alfredo Casero, quien estrenará el 19 de este mes su nuevo espectáculo, En etéreo. El actor regresa con sus tradicionales monólogos y sketches, fiel al estilo Cha Cha Cha, pero esta vez habrá una novedad que seguramente atraerá a los amantes del rock nacional. Lejos del unipersonal, que fue su último trabajo sobre las tablas, Casero reunió a Diego Rivas, Humberto Spallina, Bacheta y convocó al mismísimo Sr. Flavio. Así, Flavio Cianciarulo debuta en el Maipo, pero no en los escenarios, ya que recorrió el mundo junto con la banda que formó con Vicentico, a cargo del bajo y de tantísimas canciones de Los Fabulosos Cadillacs. Proyectos Entre Doña Petrona y Abelardo Castillo El director Mariano Dossena ha llevado a escena obras de autores como Henrik Ibsen (actualmente está en cartel Espectros), J.B. Priestley y José González Castillo. Dossena prepara también para este año dos proyectos. En mayo estre...

Mariano Dossena: Espectros

Con "Espectros", Mariano Dossena reivindica el teatro de texto El director teatral Mariano Dossena repuso "Espectros", de Henrik Ibsen, en el Centro Cultural de la Cooperación, mientras prepara "El otro Judas", de Abelardo Castillo, para el mismo escenario. Aunque aún no puede precisar un elenco, Dossena espera repetir los elogios que recibió en su joven e intensa trayectoria, integrada por títulos como "La música", de Marguerite Duras; "El tiempo y los Conway", de J.B. Priestley; y "Los invertidos", del argentino José González Castillo. "Reestrenamos `Espectros` con muy buen público hasta el momento y preparo la obra de Castillo, un texto de corte clásico, con un lenguaje muy poético y amparado en la palabra, así que estoy armando la puesta", señaló el director en diálogo con Télam. Lejos de ciertas petulancias a la moda -personas que escriben sus obras a partir de improvisaciones e intentan revolucionar la escena s...

Mariano Dossena, Ingrid Pelicori y Walter Quiroz: Espectros

Imagen
“Ibsen sigue produciendo polémicas” El director y los dos actores principales de la puesta que se presenta en el C. C. de la Cooperación analizan el texto del dramaturgo noruego, que por esta obra incluso sufrió problemas de censura. “Con los grandes autores es fácil trabajar”, señalan. Los viernes y sábados, la sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación sufre una transformación: cuando el público ya está acomodado y se apagan las luces hay un instante, corto, de limbo entre dos mundos. Por un lado, el de afuera, el de todos los días. Por otro, el que está por aparecer cuando se ilumine el salón. Este –inesperado si uno entra distraído– corresponde a otro momento histórico: a la (conservadora) Noruega de fines de 1880, tierra del dramaturgo Henrik Ibsen y los personajes de su obra Espectros, que dirige Mariano Dossena. Y es que el director decidió serle fiel a la época del autor para “potenciar la metáfora”. Protagonizada por Ingrid Pelicori y Walter Quiroz, y con M...

Mariano Dossena, Ingrid Pelicori y Walter Quiroz: Espectros

Imagen
El destino y su contraste Mariano Dossena y su propia versión de Espectros, de Ibsen Un joven artista regresa enfermo a su hogar, en una brumosa ciudad noruega, a fines del siglo XIX. Padece un dolor atroz: está quebrado emocionalmente, según le confiesa a su madre. Espectros , de Henrik Ibsen, una de las obras menos representadas del dramaturgo, tendrá -a partir del próximo viernes- su versión sobre la avenida Corrientes, dirigida por Mariano Dossena y protagonizada por Ingrid Pelicori y Walter Quiroz. Así como Nora, de Casa de muñecas , fue y es alabada por el feminismo, la señora Alving, en la piel de Pelicori, representa en Espectros otra dama audaz, una viuda que rompe con las convenciones de la época. "La voz del autor está en mi personaje. Es ella quien quiebra con esas estructuras, quien comprende, quien se distingue de los demás. Tanto Nora como la Sra. Alving se parecen porque ambas, con las mejores intenciones, en ese tironeo por ser fieles a sí mismas y u...

Mariano Dossena: Los invertidos

Imagen
“Esta obra sigue generando discusión” El texto, que aborda una relación homosexual clandestina entre dos varones de clase alta, fue escrito en 1914, por eso el director lo califica de “futurista”. “La represión genera tragedia, porque es el mundo heterosexual el que manda en la obra”, asegura. La prohibición es uno de los disparadores de Los invertidos, obra que José González Castillo alumbró en 1914. Casi cien años atrás, este autor se animó a contar una historia de amor entre homosexuales. Pero no se conformó con ser el primer autor argentino en poner en escena a dos hombres en situación erótica: para colmo, se trataba de una relación clandestina que amenazaba con destruir a una familia porteña adinerada, edificada sobre las apariencias. La prohibición estuvo también por fuera del texto, ya que la obra fue censurada por “alentar a la perversión”. Recién en la década del ’90 la retomó Alberto Ure, y Los invertidos volvió a generar polémica. En 2011, con el matrimonio igualitario como ...

Mariano Dossena: El tiempo y los Conway

Imagen
“Palabra, situación y vínculo” Así describe el director las cualidades que lo llevaron a elegir y montar una obra del inglés J. B. Priestley, que a pesar de haber sido escrita en 1937, no queda reducida a su época. “El tema no resiste fronteras estéticas”, dice. Escrita por el inglés J. B. Priestley, estrenada en Londres en 1937, El tiempo y los Conway retrata los anhelos y frustraciones de los integrantes de una familia que vive en las afueras de Londres. Según anticipa el título de la pieza, con la idea de realzar los efectos devastadores del paso del tiempo, el autor intercaló entre el primero y el último acto –que transcurre durante una alegre velada, una vez terminada la Primera Guerra– un cuadro en el que se ve a los mismos personajes casi veinte años después, poco antes de comenzar la segunda gran contienda, sumidos en la desesperanza, a punto de perder todos sus bienes y la mayor parte de ellos, con sus ilusiones rotas. Así, el espectador puede asistir al fin de fiesta inicial ...