Raúl Lavié

Es un porteño de la mejor ley

El cantante y actor, quien se presenta exitosamente en "La revista de Buenos Aires", en el teatro Tronador de Mar del Plata, descarta ser solamente un artista "temático y esclavo" de los clásicos de la música ciudadana.

Raúl Lavié subraya sonriente: "lo de ser tanguero lo vivo con mucho orgullo, me gusta ese papel", dice y pondera el reconocimiento que recibe del público en "La revista de Buenos Aires", en la que comparte elenco con Moria Casán, Valeria Archimó, el humorista Chiqui Abecasis y Fátima Florez, en el teatro Tronador de Mar del Plata.

-¿Cuándo fue su debut en una revista?

-Comencé allá por 1974 en El Nacional, ese fue mi primer contacto, y después hice otros formatos similares y me siento muy cómodo en el género.

-¿Cantar le permite tener más despliegue que actuar?

-Cantar no tiene el mismo nivel de exigencia porque no estás todo el tiempo sobre el escenario. Aquí comparto escena con un elenco numeroso y destacado, soy la atracción musical y en los ratos libres busco tranquilidad en el camarín.

-¿Cómo toma que lo consideren un tanguero?

-Es una identificación del público, aunque nunca fui un artista temático, lo mío es un trabajo constante desde mis inicios, trabajo y nada de escándalos, le huyo a los escándalos,

LARGA CARRERA

-¿Cuándo debutó?

-Llevo cincuenta y seis años de actuación desde mi debut en 1956 y a partir de ese momento desarrollé una ardua carrera porque no se logra el favor del público o la aprobación en forma inmediata, fue con pequeños pasos y sabiendo elegir los trabajos.

-Precisamente ¿cómo elige el repertorio?

-La reacción del público te hace saber qué temas encarar, el repertorio que funciona con la gente no se modifica, existe una rutina y cada uno tiene una específica, uno elige qué cosas sirven para mantener el aplauso, más si lo hacés en un set de menor duración, acá tengo que salir a romperla de entrada.

-¿Hay temas clásicos que no puede descartarr?

-Hay clásicos como "Balada para un loco", de los 70, o "Naranjo en flor", que no pueden faltar en el show, pero no soy un esclavo de los clásicos.

EL ULTIMO DISCO

-¿Cuál es su último disco?

-Antes del CD "Las mujeres de Lavié" grabé con Arturo Sandoval. Me convocaron junto a Valeria Lynch, Patricia Sosa y Julia Zenko para hacer colaboraciones relacionadas al tango, el disco tendrá alcance internacional.

-¿Qué recuerda del disco "Las mujeres de Lavié"?

-Ese disco de duetos me encantó, es un trabajo distinto a lo que hice, me adapté a ellas con mucho agrado, fue un lindo experimento. También el CD de los cincuenta años fue un gran trabajo, se título "50 años no es nada", además se cumplían cinco décadas de la canción "Señora Princesa".

-¿Cómo recibió la designación de Ciudadano Ilustre?

- Es importante el reconocimiento a un artista que hace lo posible por mantener un contacto intenso con el público y que me produce el placer más grande. Son cosas gratas, uno siente que no ha pasado de largo, dejé detrás una estela de afecto, ese es un reconocimiento muy fuerte.

Fuente: La Prensa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis