Camino negro, Extraños en un tren, El impostor apasionado, ¿Cómo hace esta mujer?, Daddyman, 8 mujeres, Toc Toc, Más respeto que soy tu madre, y otras
Para todos los gustos
La temporada de verano La cartelera teatral no se toma vacaciones. Aquí, un panorama de las heterogéneas propuestas que ofrecerán las principales plazas.
En Mar del Plata, tras el cimbronazo de la temporada anterior, cuando compitieron con recitales gratuitos organizados por el gobierno provincial, los empresarios optaron por adelantar algunos estrenos y trasladar el último valor promedio de las entradas porteñas, que oscilan entre $100 y $150.
Camino negro (Roxy, el 14/12), de Oscar Viale y Alberto Alejandro, con Rodolfo Ranni (quien también dirige), Luciano Castro y Romina Richi figura entre las primeras novedades. La trama sitúa a tres personajes desolados en una gomería rural. “Actuar en teatro es como estar en pelotas, pero estoy feliz de regresar con una obra nacional”, confiesa Castro.
Extraños en un tren (Güemes, el 28/12), basado en la novela de Patricia Highsmith, llevada al cine por Hitchcock, narra el encuentro fortuito de dos desconocidos que acuerdan sendos asesinatos. El elenco lo integran Gabriel Goity, Ludovico Di Santo, Adriana Aizemberg, Pompeyo Audivert, Martina Gusman y Alejo García Pintos. “Será mi primera temporada en Mardel, y eso ya es un regalo -explica Di Santo-. Además, creo que acá siempre tuvimos gran afinidad con el policial negro, por eso intuyo que la gente la disfrutará”.
En el Auditorium, habrá propuestas diversas. Martín Bossi presentará El impostor apasionado (el 15/12) y Maximiliano Guerra, Ivan, el terrible (el 10/1).
Por su parte, Nacha Guevara realizará ¿Cómo hace esta mujer? (Provincial, el 2/1) y Daddy Brieva, Daddyman (Roxy, el 16/12).
En materia de reposiciones, están 8 mujeres (Lido), Toc Toc (Neptuno), Más respeto que soy tu madre (Radio City), Los 39 escalones (Güemes) y Bad Time Good Face (Güemes). También, El precio (Corrientes), de Arthur Miller, con Pepe Soriano, Arturo Puig, Selva Alemán y Antonio Grimau, y Yepeto (Melany), de Roberto Cossa, con Manuel Callau y Martín Slipak, en producción del Cervantes y en gira por Miramar, Villa Gesell y Pinamar.
Luego de tres años de cábala, quien esta vez abrió la temporada no fue Carmen Barbieri, con su Barbierísima (Atlas, el 1/12) sino Moria Casán, que el viernes último debutó con Revista de Buenos Aires (Tronador).
Fuente: Clarín
San Luis
Mejores ofertas
Comentarios